ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En esta ocasión realizamos un ensayo analítico, el cual tiene como características

Saraith34Ensayo10 de Noviembre de 2017

2.242 Palabras (9 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 9

  UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Química Farmacéutica Biológica

Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

Medicamentos para niños con TDAH

Natalia Casanova Arrieta

Esmeralda Sarai Toral Huerta

Instructor: Mtro. Juan Carlos Arias Vázquez

Xalapa, Ver., a 28 de Noviembre del 2016

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo

Juan Carlos Arias Vázquez

Hoja de Presentación

Introducción

En esta ocasión realizamos un ensayo analítico, el cual tiene como características; un discurso argumentativo del cual se basa todo el ensayo para convencer de una situación critica sobre un fármaco, también considerado una droga en la clasificación en la que se encuentra la cocaína, que se le suministra a niños con trastornos neurológicos. Para esto utilizare un formato tipo BiOP como estrategia metodológica, que tendrá una estructura formal, y su prueba lógica de validez formal para demostrar que el argumento es valido, de manera igual, se mostraran estadísticas y conceptos claves para un mejor entendimiento del tema. Mucha gente no conoce este tema, quisiéramos que las personas crearan conciencia sobre como es importante informarse sobre los fármacos que sumistran a sus hijos y los efectos en ellos, como este medicamento existen varios en el mercado sumamente peligrosos.

Desarrollo

1. El Tema: Ritalin para tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad en niños

2. Planteamiento del problema: ¿El Ritalin mejora la situación de niños que padecen TDAH?

2. 1 Paráfrasis: ¿La vida de los niños con TDAH cambia significativamente al consumir Ritalin?

3. Tesis o Hipótesis: El consumo de Ritalin NO mejora la situación de niños que padecen TDAH

3. 1 Paráfrasis: La vida de los niños con TDAH NO cambia significativamente al consumir Ritalin

3. 2 Conceptos clave.

Niños, consumo, situación, mejorar, totalmente

3. 3 Definición de conceptos clave.

Niños: 1.-Persona que está en la niñez.

2.-Persona que tiene pocos años.

3.-Que tiene poca experiencia.

Definición de niño. Consultado el día 22/11/16. Disponible en:

http://dle.rae.es/?id=QW5mMvv

Consumo: Cuando hablamos de consumo estamos haciendo referencia a la acción de consumir, de comprar diverso tipo de productos o servicios que pueden presentar diferente grado de importancia o relevancia en lo que respecta a nuestra calidad de vida.

http://www.definicionabc.com/economia/consumo.php

Situación: Acción y efecto de situar o situarse. http://dle.rae.es/?id=Y2tFDC0

El concepto se refiere, además, a la estructura o las particularidades de algo, a la posición relacionada con la economía o el status y a las circunstancias que inciden en un cierto instante. http://definicion.de/situacion/ 

Mejorar: Del lat. meliorāre.

Adelantar, acrecentar algo, haciéndolo pasar a un estado mejor.

http://dle.rae.es/?id=Onrxgkw

Totalmente: Enteramentedel todo.

http://dle.rae.es/?id=aAB7r6D

TDAH: Las siglas TDAH hacen referencia al siguiente concepto: Trastorno por déficit de atención. Se trata de una patología que afecta preferentemente a los niños y que altera el proceso de aprendizaje y el comportamiento social.

http://www.definicionabc.com/salud/tda.php

4. Evidencia del trasfondo: ESTE TRABAJO SE REALIZA DESDE EL PUNTO VISTA MEDICO Y PSICOLOGICO.

4. 1 Justificación. La razón por la cual se considera el punto de vista médico y psicológico, es porque se han situado casos, donde los niños que consumen Ritalin como forma de tratamiento para el TDAH han mostrado cambios negativos en su salud y en su personalidad.

“El tratamiento con drogas estimulantes como el metilfenidato (Ritalín) produce mayor docilidad en cualquier niño (o animal) sin mejorar realmente su conducta o rendimiento académico.”  Dr. PETER R. BREGGIN (Psiquiatra norteamericano www.breggin.com). Los expertos contemporáneos están de acuerdo en que el metilfenidato afecta a todos los niños en la misma forma y no afecta de ninguna manera específica a los niños en quienes se ha diagnosticado el TDAH. Golden (1991) señala: “. . . la respuesta a la droga no puede utilizarse para validar el diagnóstico. Los niños normales, al igual que aquellos que tienen el TDAH, muestran cambios similares cuando se les administra una sola dosis de un psicoestimulante.

Una hora después de tomar una sola dosis de una droga estimulante, cualquier niño tiende a volverse más obediente, a concentrarse más, a estar más dispuesto a concentrar su atención en tareas e instrucciones aburridas. Los padres de familia que tienen conflictos con un muchachito pueden manejarlo con una pastilla, pues saben que poco después será más dócil. Es común decir que los estimulantes tienen un efecto paradójico en los niños cuando se les compara con los adultos, pero es probable que estas drogas tengan el mismo efecto en niños y adultos. Con las dosis que usualmente prescriben los médicos, tanto los niños como los adultos se sienten confusos, no están en contacto con sus verdaderos sentimientos y por lo tanto, están más dispuestos a concentrarse en tareas escolares que son aburridas y repetitivas. Con dosis más altas, tanto los niños como los adultos tienen un estímulo más obvio que los lleva a la excitabilidad o a la hiperactividad. Existe, sin embargo, una gran diversidad entre individuos, y algunos niños y adultos también se vuelven más hiperactivos y desatentos con dosis más bajas.

“En algunos niños inquietos, la conducta obediente inducida por las drogas puede ir acompañada de aislamiento, introversión y exceso de concentración. Algunos niños a quienes se han administrado medicamentos parecen ‘autómatas’, y las dosis más altas que hacen que los niños con TDAH sean más ‘sombríos’, ‘tranquilos’ y ‘quietos’ pueden producir un aislamiento social pues incrementan ‘el tiempo que pasan solos’ y reducen ‘el tiempo que pasan en una interacción positiva’ en el patio de juegos”. Dr. James M Swanson, 1992.

4. 2 Conceptos clave.

  • Metilfenidato
  • TDAH
  • Psicoestimulante

4. 3 Definición de conceptos clave.

  • Metilfenidato: Neuroestimulante. Estimulante del sistema nervioso central, que está indicado como parte del tratamiento del trastorno por déficit de atención con o sin ­hiperactividad (TDAH).
  • TDAH: Trastorno por déficit de atención. Se trata de una patología que afecta preferentemente a los niños y que altera el proceso de aprendizaje y el comportamiento social.
  • Psicoestimulante: Se consideran estimulantes al grupo de sustanciass que producen un incremento de la actividad del SNC,acelerando el funcionamento habitual de este.

5. Desarrollo del argumento        

5.1 Tesis: El consumo de Ritalin NO mejora la situación de niños que padecen TDAH

5. 2 Tesis es una proposición de tipo simple y afirmativa o negativa: Mi tesis es simple y negativa.

5. 3 Definición de conceptos clave

5. 4 Discurso argumentativo

¿Por qué afirmo esto?: RITALIN COMO TRATAMIENTO PARA NIÑOS CON TDAH

¿El Ritalin mejora la situación de niños que padecen TDAH?

En el mundo, existen trastornos conductuales y académicos que impiden a muchos niños un desarrollo optimo en cuestiones educacionales y conductuales. Entre estos, se encuentra el TDAH; un trastorno que debe diagnosticar un neurólogo, que se manifiesta con la baja concentración, entre otros síntomas que dificultan una compresión eficiente de temas escolares. Para el tratamiento de estos niños se encuentra el Ritalin (Metilfenidato) que se denomina como un psicoestimulante o Neuroestimulante con efectos sobre el sistema nervioso para lograr un mayor grado de concentración. Pero ocurre que se ha comprobado que en niños que consumen este medicamento, tiene efectos adversos en la salud del niño, ahora analizaremos a que se debe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (322 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com