Enantiomeros.
Enviado por Daniel Leon • 21 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 608 Palabras (3 Páginas) • 324 Visitas
[pic 1]
Enantiomeros
Resumen
Una parte de la química inorgánica es la estereoisometría, dentro de ella hay una rama muy específica y de vital importancia la cual habla acerca de los enantiomeros.
Estos compuestos son muy conocidos en los sistemas biológicos, se dan gracias a la quirilidad de en este caso el carbono; con lo cual un mismo compuesto, mismos componentes, propiedades químicas y físicas, pueden ser vistos como un compuesto exactamente igual a otro pero con la gran diferencia que uno puede ser activo para una cierta respuesta biológica, el otro puede llegar a ser inactivo o inclusiva nocivo. Siendo esta la razón principal por la que la obtención de uno de los dos enantiomeros ha llegado a ser en una actividad primordial para los procesos quirúrgicos.
La única forma de diferenciar a dos enantiomeros es a través de la interacción con diferentes isómeros ópticos de otros compuestos; por ello exhiben el fenómeno de la actividad óptica y pueden ser diferenciados solo con e uso de un agente quiral como ya se a mencionado.
(Aguilar & Jaime, 1994)
Trabajos citados
Aguilar, M., & Jaime. (10 de Junio de 1994). UNAM. Recuperado el 30 de Enero de 2016, de http://asesorias.cuautitlan2.unam.mx/organica/directorio/jaime/Estroismria.pdf
Antecedentes
Estereoisómeria
Los isómeros son compuestos diferentes que tienen la misma fórmula molecular. Existen isómeros estructurales (confórmeros) que difieren debido a que sus átomos están unidos en orden diferente. Estos isómeros se clasifican en subcategorías (isómeros de cadena, de posición, de grupo funcional).
Los estereoisómeros no son isómeros estructurales, sólo difieren en el arreglo de sus átomos en el espacio. Por ejemplo los isómeros cis y trans (fig 1.) son estereoisómeros. Son isómeros debido a que tienen la misma fórmula molecular, no son isómeros estructurales debido a que tienen unidos los átomos en el mismo orden. Estos isómeros difieren únicamente en el arreglo de sus átomos en el espacio.
[pic 2]
Fig. 1: arreglo de átomos en el espacio de un isómero cis y uno trans
Los estereoisómeros se pueden subdividir en: enantiómeros y diastereómeros o disteroisómeros. Los enantiómeros son estereoisómeros que son imágenes especulares entre sí. Los diasteroisómeros son estereoisómeros que no son imágenes especulares entre sí. En el caso del ejemplo son diastereómeros. El enantiomerismo sólo ocurre en aquellos compuestos cuyas moléculas son quirales. Una molécula quiral puede definirse como aquella que no se puede superponer con su imagen especular. El término quiral se usa para describir moléculas que se relacionan de la misma manera que la mano derecha e izquierda, es decir que son imágenes especulares y no se superponen
...