ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad de Osteoporosis

sofipremoliResumen3 de Diciembre de 2016

804 Palabras (4 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 4

Enfermedad de Osteoporosis

Para empezar a hablar sobre esta enfermedad primero necesitamos saber que es. Esta se define por ser una enfermedad sistémica esquelética que consiste en la disminución de la masa ósea y un deterioro de los huesos. El hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior y esto resulta en una mayor fragilidad y riesgo de sufrir fracturas. La patología es asintomática, es decir que no se producen síntomas hasta que se manifiesta una fractura. En la figura 1 podemos ver la diferencia que hay entre un hueso con la enfermedad y otro sano. El hueso que tiene la enfermedad es mucho más poroso, con agujeros mas grandes. Esto demuestra que el hueso al ser más poroso se vuelve más frágil

[pic 1]

Figura 1: Diferencia entre un hueso con la enfermedad y un hueso sin ella

Existen tres tipo de osteoporosis, ellas son la postmenopáusica, la senil y la secundaria. La osteoporosis postmenopáusica existe solo en las mujeres ya que se produce después de los 45 años cuando desaparece la ovulación y por lo tanto la menstruación. La causa principal es la falta de estrógenos que provoca un aumento del metabolismo óseo en donde se pierde la masa ósea. La osteoporosis senil se presenta en personas mayores que 60 años y la causa es la disminución de la mineralización del hueso debido a la edad avanzada. Tienen una alimentación hipoprotéica e hipocálcica, hacen una vida sedentaria y toman poco sol. La osteoporosis secundaria es una consecuencia de otras enfermedades, se desencadena en osteoporosis en casos de enfermedades como insuficiencia renal crónica, trastornos hormonales o debido a la administración de algunos fármacos

Normalmente el hueso se remodela, se destruye el hueso viejo y se forma nuevo. A partir de los 40 años, el proceso cambia y se vuelve mas lento, se reabsorbe más hueso viejo que el nuevo que se crea. Las causas son el envejecimiento, cuando uno es mayor que los 50 años se produce una disminución de la cantidad de hueso. Genética, genes relacionados con el desarrollo de la masa ósea o familiares que tienen historia previa de fracturas. Dieta pobre en calcio, con pocos lácteos o frutos secos. Sexo femenino, siendo mujer es mas probable tener la enfermedad porque en un primer lugar, el hombre tiene 20% más de masa ósea que la mujer y entre los 20 y 80 años pierde un 20% de la masa ósea, en cuanto a que la mujer pierde un 40% de masa ósea en el mismo período de tiempo y en segundo lugar, porque en las mujeres, tras la menopausia, hay una reducción del estrógeno, una hormona que ayuda a que el hueso se mantenga fuerte, entonces el hueso se debilita y es mas probable que se presenten fracturas. Patologías, enfermedades con hipertiroidismo que desencadenan en osteoporosis. Inmovilización prolongada, causada por alguna otra enfermedad o como un estilo de vida, el ejercicio estimula la formación de huesos y los hace mas fuertes y por último el exceso de tabaco, café o alcohol.

Las fracturas más comúnes debido a esta enfermedad aparecen en las figuras 2, 3, 4 y 5.

[pic 2]                     [pic 3]

Figura 2: Fractura de Vertebra          Figura 3: Fractura del Humero

[pic 4]             [pic 5]

Figura 4: Fractura de Femur Proximal            Figura 5: Fractura de Antebrazo Distal

Hay distintos tipos de tratamientos para ésta enfermedad pero depende de las características del paciente y qué tan grave está. Para que éste sea eficaz debe seguirse de forma constante durante varios años. Los medicamentos que se utilizan para detener la resorción ósea y evitar la perdida del mineral son llamados inhibidores de resorción, por ejemplo estrógenos, calcitoninas, los moduladores selectivos de los receptores estrogénicos (raloxífeno) y estatinas, también utilizadas para combatir el colesterol. Cuando la enfermedad es debido a una deficiencia nutricional, el paciente debe tomar las cantidades necesarias de Vitamina D y calcio. El calcio se encuentra en la alimentación, mayormente en los lácteos. La cantidad de vitamina D en la alimentación es muy baja por eso se recomienda tomar sol de forma prudente. Pacientes con edades avanzadas no suelen estar expuestos al sol y es por ello que deben tomar suplementos de Vitamina D. Es importante que eviten la Vitamina A ya que se ha demostrado que aumenta el riesgo de fractura. Es importante evitar la inmovilidad, el ejercicio aumenta la masa ósea. Realizar deporte aumenta la masa ósea durante el crecimiento de los niños y adolescentes y, además, puede ayudar a reducir la pérdida en las personas de edad avanzada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (353 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com