Enfermedades de la fruta de guanábana
Enviado por Andrés Gil • 14 de Septiembre de 2021 • Tarea • 2.950 Palabras (12 Páginas) • 130 Visitas
ENFERMEDADES DEL GUANÁBANO
Vale la pena resaltar que las enfermedades pueden desarrollarse mejor y causar más daño, dependiendo de las condiciones climáticas de cada región. En zonas de humedad relativa y temperaturas altas, su incidencia y severidad pueden causar pérdidas en los huertos hasta de 90% en la producción. Precisamente, una estrategia de prevención de las enfermedades es la de localizar la plantación en zonas óptimas para el cultivo con altitudes que no sobrepasen los 1.250 m.s.n.m, humedad relativa menor de 85%, temperatura entre los 24-28 °C, precipitación pluvial menor de 1.500 mm al año, bien distribuidos y por supuesto, suelos bien drenados. En esta forma se asegura alta producción, buena calidad de los frutos y más economía en relación con el costo beneficio que se obtiene en un cultivo con mayor calidad.
Otra manera de prevenirlas es usando arboles de vivero que no estén infectados, realizar prácticas culturales correctamente aplicadas, tales como buena fertilización, riego adecuado, control de las malezas, sembrar a distancias no muy cortas y efectuar podas con buen criterio, arquitectura y mantenimiento. Es importante que cuando se realicen las podas se desinfecte la herramienta con formol o hipoclorito de sodio, al pasar de un árbol a otro y que también se retiren y quemen en su totalidad los residuos de las podas.
Los perforadores del fruto son la causa, en gran medida, del ataque de enfermedades, pues sirven de puerta de acceso de esporas originarias. Por tal motivo, del buen control que se haga de estos insectos dependerá, en alto grado, la sanidad del huerto y en especial la de los frutos.
Las recomendaciones anteriores, unidas al uso moderado y adecuado de algunos productos fungicidas protectantes o curativos, permiten el control de las enfermedades en el guanábano.
Se deben mencionar otras enfermedades como el chancro de las ramas Phylophthera sp, secamiento de la rama Botrydiplodia theobromae y Roña o Sarna Elsinoe annonae.
Dentro de las enfermedades de importancia que se han encontrado relacionadas con el guanábano se destacan la Antracnosis, la pudrición parda del fruto, la mancha blanca del follaje y la pudrición radicular, las cuales pueden estar presentes en su conjunto en un mismo huerto. Sin embargo, la Antracnosis y la Pudrición seca del fruto son las más comunes. La incidencia y la severidad de estas enfermedades pueden ser muy elevadas cuando existen condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de patógenos. Se incrementa en las épocas de lluvia, en zonas con temperaturas altas y estables y humedad relativa elevada. La presencia e infección de estos hongos es menos en huertos donde se realizan correctamente las diferentes prácticas culturales y se maneja el problema desde el punto de vista preventivo.
ANTRACNOSIS
Esta enfermedad afecta cualquier parte de la planta, pero especialmente hojas y frutos. Cuando se establece en los últimos, causa momificación del tejido infectado, fenómeno que se conoce como pudrición seca del fruto y cuyo agente causal es el hongo colletotrichum gloesporioides.
Sintomatología
Según Guzman y Zarate, la enfermedad se manifiesta en las hojas como lesiones o manchas necróticas de color café o marron oscuro, casi negro; de bordes definidos que, en algunos casos, pueden estar rodeadas de un tenue halo clorótico. Estas lesiones se presentan en cualquier parte de las hojas del árbol; en muchas ocasiones se observan estas manchas sobre las nervaduras y se consideran sistémicas. En estos casos, se presenta deformación foliar, epinastia, marchitamiento y finalmente defoliación, pues, además infecta el pedúnculo. Los brotes tiernos también pueden ser afectados, presentándose deformación de las hojas pequeñas, marchitez, necrosis y defoliación.
En los botones florales, se manifiesta en forma de lesiones irregulares de color marron claro u oscuro, especialmente hacia la base de los sepalos y petalos que, finalmente, avanzan hacia el interior del botón floral hasta invadirlo.
Al separar las estructuras florales, se puede observar a simple vista, en especial en épocas muy húmedas, un crecimiento de filamentos de coloración gris blanquecino y los cuerpos fructíferos del hongo.
La pudrición seca del fruto es el nombre dado a la enfermedad cuando se presenta antracnosis en él, la cual se manifiesta en forma de manchas irregulares redondeadas de color marron oscuro y deprimidas o hundidas, formando una especie de chancro. Las lesiones se observan superficlamente, pero en la mayoría de los casos el hongo invade además, el interior de los frutos, llegando, incluso, a afectar su eje central. Las lesiones tienen bordes definidos necróticos, los tejidos son secos, duros, compactos y generalmente el área necrosada se rompe. Cuando el ataque se presenta en los frutos jóvenes, induce momificación de los mismos, los cuales tornan una coloración casi negra y se desprenden del árbol.
El tejido afectado en el fruto puede ser invadido también por organismos secundarios, especialmente Fusarium curvulana, los cuales acaban por deteriorar la parte afectada.
Epidemiologia
El patógeno se disemina por el agua y por el viento y es probable que los insectos participen también en dichas acción. La enfermedad es favorecida por condiciones ambientales de alta humedad o lluvias periódicas o periodos secos y lluviosos alternos, por árboles en mal estado nutricional, distancias de siembra inadecuadas y por la susceptibilidad genética de los cultivares.
Las conidias o esporas del hongo empiezan a germinar quince horas después de estar en contacto con una lámina de agua, logrando la máxima actividad a las 48 horas, y el ciclo de la enfermedad dura entre 7 y 10 días. La penetración del hongo en los tejidos ocurre directamente por medio de los apresorios, por aberturas naturales o por heridas.
Medidas de control
Se considera que la presencia, incidencia y severidad de esta enfermedad están ligados con el manejo del cultivo. El manejo preventivo se inicia con la localización del huerto, prefiriéndose en zonas de baja humedad relativa y precipitación moderada. También se deben seleccionar cultivares que muestren tolerancia y tener en cuenta que los árboles que se van a trasplantar, sean vigorosos y estén libres de patógenos. El distanciamiento entre árboles y el uso de podas también influyen sobre la presencia del hongo, siendo esta mucho menor cuando las distancias son amplias y los arboles están abiertos y aireados. Se recomienda, de igual manera, la recolección y eliminación de los frutos afectados, la aplicación de las prácticas de control de las plagas, la desinfección de herramientas, el riego adecuado y la nutrición optima de los árboles.
...