Enfermedades del Origen Laboral
Enviado por Alejandra ROJAS PEDRAZA • 17 de Enero de 2020 • Documentos de Investigación • 1.251 Palabras (6 Páginas) • 229 Visitas
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Facultad de Ciencias Administrativas
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Enfermedades del Origen Laboral
Tutora:
Juliana Ayala
Alumnas
Herrera Escobar Kely María
Rojas Pedraza Yudy Alejandra
Agosto 2019
Tabla de contenido
Introducción1
Objetivos………………………………………………………………………………………….2
Enfermedades más Comunes2
Conclusiones10
Bibliografía11
Introducción
El mundo laboral ha cambiado, hoy se trabaja diferente, aumentó el uso de tecnología, se exige más productividad a los empleados y el nivel de sedentarismo en el lugar de trabajo creció exponencialmente, lo que conlleva a que las enfermedades laborales también cambien.
Es por esto que el estado se ha visto en la obligación de exigirle a las compañías tanto públicas como privadas, no solo dar un salario justo, sino velar por que la salud de los empleados no se vea afectada negativamente.
En el presente trabajo, se expondrán las 5 enfermedades más comunes del aparato digestivo y del hígado con el fin de profundizar en el estudio de este sistema y de una de las vísceras más grandes e importantes del cuerpo humano.
Objetivos
1.1. Objetivo General
- Profundizar los conocimientos en las enfermedades laborales, asociadas al sistema digestivo y el hígado
1.2. Objetivos Específicos:
- Analizar las enfermedades más comunes del sistema digestivo
- Interiorizar las consecuencias de las malas prácticas en el cuidado de la salud
- Conocer las posibles consecuencias en el aparato digestivo e hígado, de la exposición a factores de riesgo en los lugares de trabajo
Enfermedades más comunes
Hipertensión Portal
La hipertensión portal conduce al desarrollo de nuevas venas (denominadas vasos colaterales) que no pasan por el hígado. Estas venas conectan directamente los vasos sanguíneos del sistema portal a las venas que llevan sangre desde el hígado a la circulación general. A causa de este desvió, sustancias tales como los tóxicos, que normalmente son eliminados de la sangre por el hígado, logran pasar a la circulación sanguínea general. Los vasos colaterales se desarrollan en localizaciones específicas. Los más importantes están localizados en la parte inferior del esófago y en la parte superior del estómago. En esta zona, los vasos se dilatan y se vuelven tortuosos, transformándose en venas varicosas en el esófago (varices esofágicas) o en el estómago (varices gástricas). Estos vasos dilatados son frágiles y tienen tendencia a sangrar, a veces con gravedad y ocasionalmente con resultados mortales. Otros vasos colaterales se pueden desarrollar en la pared abdominal y en el recto.
La hipertensión portal a menudo produce aumento de tamaño del bazo, porque la presión interfiere con el flujo de sangre desde el bazo a los vasos portales. Cuando el bazo aumenta de volumen, puede disminuir el número (recuento) de glóbulos blancos (aumenta el riesgo de infecciones) y el número (recuento) de plaquetas (aumenta el riesgo de hemorragia).
[pic 1]
Causas:
La causa más frecuente de hipertensión portal es la enfermedad crónica del hígado conocida como cirrosis hepática.
La hipertensión portal puede ser producida por cualquier otra causa que implique un obstáculo al paso de la sangre a través de la vena porta como un trombo, una fístula, un parásito o un tumor entre otros.
[pic 2]
Medidas Preventivas
Algunas personas pueden efectuar cambios saludables en su estilo de vida para prevenir la cirrosis. Por ejemplo, beber menos alcohol, llevar una dieta saludable y protegerse de la hepatitis. Si tiene sobrepeso u obesidad.
Gingivitis Crónica
Es la inflamación severa de encías que puede producir desde sangramiento, hasta pérdida de los dientes o muelas, es común en ocupaciones como minería artesanal de oro, manipuladores de metal y sus derivados, fabricantes de termómetros, manómetros lámparas de vapores de mercurio, sombreros de fieltro, electrólisis de las salmueras, e industria del cloro, conservación de semillas, fungicidas, fabricación y manipulación de explosivos, industria quimico-farmaceutica, industria de la fabricación de cemento (polvo producidos por los hornos) e industria química orgánica de la producción de acetileno o TiO2 Técnicos de prótesis dentales, odontólogos.
[pic 3]
Causas
Malos hábitos de cuidado bucal, Fumar, boca seca, mala alimentación lo que incluye vitamina C, enfermedades que disminuyen la inmunidad, como la leucemia, el VIH y personas que están expuestos a la minería artesanal de oro, fabricacion de termometros, industrias del cloro y farmacéutica.
Tiempo de Exposición
El tiempo de exposición varía de acuerdo a la susceptibilidad del individuo, y los hábitos de limpieza dental que éste lleve.
Medidas Preventivas
Buenos hábitos de limpieza, uso de hilo dental, visita al odontólogo cada 6 meses, reducción del tiempo de exposición a factores de riesgo, usos de elementos de protección personal.
...