Enfermedades mortales y drogas en el ser humano
Javier AcostaTrabajo3 de Febrero de 2020
3.265 Palabras (14 Páginas)125 Visitas
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Plantel 26[pic 1]
Asignatura: Metodología de la investigación
Profesor: Omar Arias Pérez
Alumno: Acosta Traslaviña Francisco Javier
Tema: Enfermedades mortales y drogas en el ser humano
Fecha de elaboración: martes 20 de febrero del 2018
Fecha de entrega: jueves 22 de febrero del 2018
Culiacán Rosales Sinaloa México a los veintidós días del mes de febrero del 2018
-INDICE-
Introducción……………………………………………....……….....2
Desarrollo……………………………………………….3 – 11
Conclusión………………………………………………………………12
Glosario………………..…………………………………….13 – 14
Anexos…………………………………14-16
-INTRODUCCIÓN-
Hablar de drogas hoy en dia, es hablar de problemas muy serio en el ser humano, como las enfermedades mortales que se presentan así como problemas sociales, familiares, educativos, etc. También debemos tener en cuenta a la sociedad, y a la influencia que los medios de comunicación ejercen sobre los sujetos, que propician el consumismo´ y a lo cual estaría respondiendo el adolescente en su contradictoria necesidad de pertenecer y adaptarse y ser aceptado por la sociedad consumista y a la vez, de diferenciarse, rebelarse y constituir su identidad. A mi en lo personal cuando escucho la palabra drogadicción lo primero que se me viene a la mente es: alcohol, tabaco, marihuana, y cocaína.
También vendrá acerca de las enfermedades mortales que se presentan por el consumo excesivo de objetos provocando drogadicción, creo que las mas comunes o mas conocidas seria el cáncer, problemas del hígado, estómago, pulmón, piel y sistema urinario; daño cerebral y convulsiones; VIH, hepatitis, tuberculosis y problemas de salud mental.
-DESARROLLO-
-DROGA-
Droga, según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal, que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno.” Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. También, según la OMS, las sustancias psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo. Los avances en la neurociencia nos han permitido conocer mucho mejor los procesos físicos mediante los que actúan estas sustancias.
Pienso que habrá personas que querrán salir de esa vida, pero les cuesta mucho trabajo hacerlo porque están acostumbrados o piensan que es imposible o demasiado tarde. (Astorga, 2016, p. 12)
-ENFERMEDADES-
Las personas que usan mucho alcohol y drogas se enferman con más frecuencia y más gravemente que otras personas. Es más probable que sufran de:
- mala alimentación, la cual causa más enfermedades.
- cáncer, y problemas del corazón, del hígado, del estómago, de la piel, de los pulmones y del sistema urinario—incluyendo problemas que causan daños permanentes
- daño cerebral o convulsiones (ataques).
- el desarrollo más rápido de enfermedades relacionadas al VIH.
- pérdida de la memoria—se despiertan sin saber lo que sucedió.
- problemas de salud mental, tales como sufrir de depresión o ansiedad severa, ver cosas extrañas o escuchar voces (alucinaciones), sospechar de otras personas o sufrir de episodios de retorno al pasado
- .muerte por usar demasiada droga en una sola dosis (sobredosis).
Además, estas personas (y a menudo sus familias) sufren con mayor frecuencia de lesiones o de muerte debidas a accidentes. Esto es porque ellos toman malas decisiones, o toman riesgos innecesarios, o porque pueden perder el control de su cuerpo al estar usando alcohol o drogas. Si ellos tienen relaciones sexuales sin protección, o comparten agujas que se usan para inyectar drogas, o intercambian sexo por drogas, corren el riesgo de adquirir hepatitis, VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Las drogas solo te causan problemas, te alejan de las personas que mas te aman, te hacer ser un ser despreciable, ya que llegas a convertirte en una persona que causa miedo, por tu aspecto físico, ya que te vas trasformado y te vuelves un ser irreconocible. (Astorga, 2016, p. 14)
CLASIFICACION
Son numerosas las clasificaciones que se han realizado de las sustancias psicoactivas, ya que son diversas las perspectivas desde las que se evalúan. Además del ya nombrado diverso estatus legal, anotamos algunos de los criterios bajo los que a menudo se han intentado ordenar:
- Por su origen (naturales y sintéticas)
- Por su estructura química
- Por su acción farmacológica
- Por las manifestaciones que su administración produce en la conducta humana. (manifestaciones clínicas)
- Por su consideración sociológica
- Por su peligrosidad para la salud
Cualquiera de los dos tipos de droga consumidos en cantidades elevadas es igual de perjudicial, no porque unas se llamen blandas van a ser menos dañinas. (Astorga, 2016, p. 21)
De acuerdo con este criterio, las drogas pueden ser: Depresoras, Estimulantes y Alucinógenas/ Psicodélicas.
DEPRESORAS
Son aquellas que disminuyen o retardan el funcionamiento del sistema nervioso central. Producen alteración de la concentración y en ocasiones del juicio; disminuyen la apreciación de los estímulos externos y provocan relajación, sensación de bienestar, sedación, apatía y disminución de la tensión. Son consideradas drogas depresoras el alcohol, los barbitúricos, los tranquilizantes y el opio y sus derivados (morfina, codeína, heroína, metadona).
ESTIMULANTES
Son drogas que aceleran la actividad del sistema nervioso central provocando euforia, desinhibición, menor control emocional, irritabilidad, agresividad, menor fatiga, disminución del sueño, excitación motora, inquietud. Dentro de este grupo se incluyen la cocaína, los estimulantes de tipo anfetamínico y la mayor parte de las sustancias de síntesis y de las nuevas sustancias psicoactivas.
ALUCINÓGENOS / PSICODÉLICOS
Se caracterizan por su capacidad de producir distorsiones en las sensaciones y alterar marcadamente el estado de ánimo y los procesos de pensamiento. Incluyen sustancias de una amplia variedad de fuentes naturales y sintéticas, y son estructuralmente diferentes.
OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
*Cannabis
En la clasificación inicial de la OMS, por el potencial de su principio activo THC, esta sustancia se incluía en el apartado “alucinógenos”, pero en la actualidad se la considera separada de éstos. Los efectos que produce en cantidades de bajas a moderadas suelen ser aumento del apetito, euforia y/o sensación de relajación y, entre otros, dificultad para concentrarse y retener información, lo que puede alterar los procesos de aprendizaje
*Inhalantes
Casi todos los inhalantes producen efectos anestésicos y el retardo de las funciones corporales. Su uso prolongado produce daños permanentes al sistema nervioso con la consiguiente reducción de las capacidades físicas y mentales.
PATRONES DE CONSUMO
Muy frecuentemente tiende a identificarse al consumidor de sustancias como “adicto” y sin embargo hay diferentes tipos de vínculos de las personas con las sustancias sin ser todos ellos adicciones, ni necesariamente consumos problemáticos.
- El uso experimental: una droga se consume para probar sus efectos y, después de un determinado número de usos, se abandona.
- El uso regular o social: se continúa usando la sustancia después de haber experimentado y su consumo se integra al estilo de vida habitual.
- El uso nocivo, definido por la OMS como un patrón de uso que causa daño, ya sea mental o físico.
- Abuso y dependencia, como enfermedades asociadas con el consumo de sustancias psicoactivas.
La mayor parte de la población mundial no usa drogas. De entre quienes llegan a probarlas, un grupo las seguirá usando regularmente y, de estos, una fracción desarrollará patrones de uso nocivo y dependencia. Existen diferentes patrones en el desarrollo de los trastornos por dependencia. Clásicamente se describe un patrón evolutivo que se inicia con una actividad voluntaria, de uso social o recreativo y que en su inicio prevalece el efecto positivo y placentero. En algunas personas, paulatinamente la motivación del consumo va cambiando y la persona pasa de consumir con el deseo de experimentar placer a hacerlo para evitar el malestar, o para simplemente estar bien o sentirse “normal”. Este proceso suele llevar aparejado un aumento de la intensidad de la dosis y de la frecuencia de consumo.
...