Enlaces Quimicos
Enviado por omarjvrcruz • 1 de Octubre de 2013 • 4.268 Palabras (18 Páginas) • 233 Visitas
ENLACES QUÍMICOS
1. Representación de enlaces químicos mediante la construcción de moléculas.
2. Ejercicios de representación puntual o de Lewis.
3. Identificación del tipo de enlace, haciendo uso de la tabla de electronegatividades.
Importancia del enlace químico.
Cuándo hacemos leche en polvo, o cuando le echamos azúcar al té, ¿desaparece la leche o el azúcar? Claro que no, uno respondería que estos se están disolviendo en el agua. Pero en realidad, ¿Qué sucede? ¿Por qué sucede? Son hechos tan comunes que se nos olvida hacernos estas preguntas. En realidad lo que sucede es que la leche y el azúcar son solutos, que serán disueltos en un solvente como el agua. Pero ¿qué es lo que en realidad sucede? ¿Qué son los solutos y los solventes? Bueno estas preguntas serán respondidas en este informe.
Este informe habla de enlaces y soluciones, pero, para entenderlos hay que empezar por conocer el significado de estas palabras, para luego poder pasar a un lenguaje más técnico. Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos que se han unido con un solo fin, alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano, para la mayoría de los elementos alcanzar ocho electrones en su último nivel. Las soluciones son mezclas homogéneas, no se distinguen sus componentes como separados, entre al menos dos reactantes un soluto, que es él que será disuelto, y un solvente, que es él que disolverá al soluto.
¿Qué mantiene unidos a los átomos?
Un concepto básico en química es el estudio de cómo los átomos forman compuestos. La mayoría de los elementos que conocemos existen en la naturaleza formando agrupaciones de átomos iguales o de distintos tipos, enlazados entre sí.
Todos los compuestos están constituidos por dos o más átomos de un o más elementos diferentes, unidos entre sí por enlaces ya sean estos iónicos o covalentes.
Hasta ahora hemos considerados a los átomos como corpúsculos aislados, pero realmente en su gran mayoría se encuentran unidos con otros átomos de la misma especie, formando las moléculas de sustancias llamadas elementos o con otros de distinta especie formando moléculas de compuestos.
Las fuerzas que mantienen unidos a los átomos para formar moléculas, recibe el nombre de enlace químico.
Estas fuerzas son de carácter eléctrico y en ellas intervienen, para los elementos representativos, los electrones periféricos que forman los orbitales “s” y “p”, para los de transición, también los electrones de los orbitales “d”, y para los de transición interna, los de los orbitales “f”, A estos electrones se les llama electrones de valencia.
En el proceso de transferencia o compartición de electrones para formar un enlace, siempre intervienen cambios de energía, los cuales se manifiestan en forma de calor y son susceptibles de medirse; esta manifestación energética también se presenta cuando se rompe un enlace.
A la cantidad de energía que se requiere para formar o romper un enlace, se le conoce como energía de enlace.
Otro aspecto interesante en los enlaces, es la distancia entre los átomos que se encuentran unidos. Esta longitud de enlace es específica para los distintos pares atómicos unidos.
En forma general, los enlaces se pueden clasificar como: atómicos y moleculares.
Tipo de
enlace Tipo de
estructura Ejemplo de
estructura Propiedades
características
Enlace iónico
Ejemplo: KCl Red
iónica
Cloruro de
potasio, KCl Sólidos cristalinos.
Puntos de fusión elevados.
Puntos de ebullición elevados.
Solubles en agua.
Conducen la electricidad fundidos o en disolución.
No conducen la electricidad en estado sólido.
Enlace covalente
Ejemplo: CH4 Moléculas simples
Metano, CH4 Fundamentalmente líquidos y gases.
Puntos de fusión bajos.
Puntos de ebullición bajos.
Insolubles en agua.
No conducen la electricidad.
Ejemplo: C Moléculas gigantes
Diamante, C Sólidos.
Puntos de fusión elevados.
Puntos de ebullición elevados.
La solubilidad y conductividad varían de una sustancia a otra.
Enlace metálico
Ejemplo: Ag Red
metálica
Plata, Ag Sólidos cristalinos.
Puntos de fusión elevados.
Puntos de ebullición elevados.
Insolubles en agua.
Dúctiles y maleables.
Esta Tabla Ejemplifica Los Tipos De Enlace
Tipos de enlace: Electrovalente, covalente y metálico.
También llamado enlace iónico ocurre cuando hay transferencia completa de electrones de un átomo a otro.
El átomo que pierde electrones se transforma en ion positivo o catión, y el que acepta se convierte en ion negativo o anión. El número de electrones perdidos o ganados determina la valencia del elemento.
La fuerza de atracción de iones de distinta carga es de carácter electrostático y por eso el enlace también se llama electrovalente.
En el enlace electrovalente los electrones se transfieren de un átomo a otro en proporción variable, dependiendo de la energía de ionización, y la afinidad electrónica y fundamentalmente de la electronegatividad.
Se forma por la transferencia de uno o varios electrones de un elemento metálico (poco electronegativo) a uno no metálico (muy electronegativo); por ejemplo: en la formación del cloruro de sodio intervienen el sodio (metal) que es un elemento del grupo uno y con electronegatividad de 0, 9, el cloro (no metal) que es un elemento del grupo VII y con electronegatividad de 3,0.
1 H
2.1 He
2 Li
1.0 Be
1.5 B
2.0 C
2.5 N
3.0 O
3.5 F
4.0 Ne
3 Na
0.9 Mg
1.2 Al
1.5 Si
1.8 P
2.1 S
2.5 Cl
3.0 Ar
4 K
0.8 Ca
1.0 Sc
1.3 Ti
1.5 V
1.6 Cr
1.6 Mn
1.5 Fe
1.8 Co
1.9 Ni
1.8 Cu
1.9 Zn
1.6 Ga
1.6 Ge
...