Enlaces Quimicos
Enviado por jaqu23l.ne • 26 de Noviembre de 2013 • 656 Palabras (3 Páginas) • 343 Visitas
Para que un enlace sea iónico debe existir una apreciable diferencia de electronegatividad, de modo que uno de los átomos atraiga con más fuerza un electrón y ambos quedan cargados. De este modo, este modelo de enlace supone que ambos iones se comportan como cargas puntuales e interaccionan de acuerdo a la ley de Coulomb.
Elementos que lo conforman.
Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos no metálicos.
La fuerza de atracción entre las cargas positivas y las cargas negativas que se forman; es decir, la fuerza de atracción entre los cationes y los aniones.
1. Sólidos cristalinos(de forma regular)
2. Alto punto de fusión(solido a liquido)arriba de los 800 grados C.
3. Alto punto de ebullición (liquido a gas)
4. Son solubles en agua (y algunos líquidos polares)
5. En estado liquido conducen la electricidad
6. En solución conducen la corriente eléctrica
Ejemplo:
Es cuando el sodio y el cloro reaccionan, para formar cloruro de sodio. El átomo de sodio pierde su electrón y el átomo de cloro lo adiciona en su capa externa.
Productos de uso cotidiano
El sodio y el cloro para formar el NaCl.
El magnesio y el flúor.
El calcio y el oxigeno. En general, cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma desigual En la mayoría de los enlaces covalentes, los átomos tienen diferentes electronegatividades, y como resultado, un átomo tiene mayor fuerza de atracción por el par de electrones compartido que el otro átomo.
1. Estado físico gaseoso, aunque pueden existir como sólido o líquidos.
2. No son buenos conductores de la electricidad ni del calor.
3. Son moléculas verdaderas y diatómicas.
4. Tienen baja solubilidad en agua.
5. Actividad química media
Ejemplo:
H2, Cl2, O2, N2, F2 y otras moléculas diatómicas. Estas moléculas son de carácter no polar; no hay formación de dipolos.
Productos de uso cotidiano
Cl2 Cloro molecular
Br2 Bromo molecular
I2 Yodo molecular
Los electrones del enlace se comparten por igual entre
Los dos núcleos de los átomos enlazados. Lo presentan moléculas biatómicas
Homonucleares.
Las fuerzas que el
electrón ejerce sobre los núcleos: Si el electrón se encuentra en las dos regiones “fuera” de
ambos núcleos, la fuerza que ejerce
sobre el núcleo más alejado (A) es
menor que la que ejerce sobre el núcleo
más próximo (B)
1. Sólidos en polvo, líquidos y gases.
2. presentan puntos de fusión y ebullición bajos.
3. Son solubles en sustancias similares a
...