Escuela del Sur Zürich- Montpellier (Escuela fitosociológica sigmatista europea del sur Zürich- Montpellier de Baraun- Blanquet).
Enviado por Hersain Muñoz • 13 de Julio de 2017 • Resumen • 2.129 Palabras (9 Páginas) • 1.137 Visitas
Escuela del Sur Zürich- Montpellier (Escuela fitosociológica sigmatista europea del sur Zürich- Montpellier de Baraun- Blanquet).
Congresos Botánicos
Bruselas (1910):
Por propuesta de Flahault y Schröter se le asigna el rango de unidad básica al término de Asociación que tiene como definición el ser una comunidad vegetal de composición florística determinada, propia de condiciones ecológicas uniformes y de una fisionomía heterogénea. Con la aceptación del término se abrió paso a la constitución de la fitosociología como ciencia.
Ámsterdam (1935):
Se decide utilizar el término de asociación para las unidades de vegetación determinadas por especies características y diferenciales, mientras que el término de sociación de la escuela Uppsala se aceptó para las unidades de vegetación determinadas por dominancia en estratos. Con la aceptación del término asociación se afirmó dentro del mismo la intervención del concepto de fidelidad, limitando así la pulverización de la unidad básica.
Estocolmo (1950):
Se acuerda entre las escuelas de Uppsala y Zürich- Montpellier reunir las asociaciones relacionadas florísticamente en unidades de orden superior: alianzas, órdenes y clases. Nordhagen indicó que el “sistema florístico” expresa mucho más que el simple carácter florístico de la comunidad, ya que las especies no intervienen tan sólo como entidades sistemáticas en el mecanismo de la comunidad, sino que lo hacen como indicadores ecológicos. Así mismo las unidades de vegetación fundamentadas florísticamente deben investigarse y delimitarse de acuerdo con criterios ecológicos, dinamogenéticos, corológicos e históricos.
París (1954):
Se acepta la definición de fitosociología propuesta por Gurnochet, Lebrun y Mülinier que dice que esta es el “estudio de las comunidades de vegetación desde el punto de vista florístico, ecológico, dinámico, cronológico e histórico”, haciendo así justicia a lo anteriormente expuesto por Nordhagen. Se toma en cuenta que la comunidad, para que pueda estudiarse e interpretarse en los aspectos ecológico, dinámico, cronológico e histórico, debe estar delimitada primero florísticamente y distinguida por especies características y diferenciales.
Fitosociología
La Fitosociología estudia las agrupaciones de plantas, sus interrelaciones y su dependencia frente al medio ambiente vivo e inanimado, en ella tiene una gran importancia el concepto de especie, ya que el conocimiento seguro de esta es el requerimiento primero e ineludible del fitosociólogo; estudios florísticos de la vegetación sin un conocimiento suficiente de las especies son científicamente inútiles.
Método de Braun-Blanquet
Elección del sitio de estudio.
En campo se deben apreciar los detalles más íntimos del paisaje y el carácter general de la vegetación. Cuanto más multiforme sea el relieve, mayor será la impresión que dejará la fragmentación del tapiz vegetal correspondiente a las diferencias ecológicas. Las superficies donde se realicen los inventarios o relevés se deben escoger inicialmente allí donde se aprecien claramente diferencias en las condiciones ecológicas que coincidan con determinadas agrupaciones de plantas.
En la elección pueden tenerse en cuenta factores ecológicos, corológicos, bióticos y de la sucesión, siempre que se traduzcan en la combinación de especies; hay que tener muy en cuenta que las superficies sean homogéneas florísticamente, las mezclas heterogéneas se descartan desde un principio, utilización de métodos estadísticos para la determinación del grado de homogeneidad de las superficies no es necesaria.
Si la colonia homogénea es demasiado extensa y difícilmente accesible, habrá que conformarse con partes de la misma. Un caso que se presenta poco en la práctica es el de una población única más o menos homogénea que se extiende sin cambios a lo largo de una superficie muy grande difícil de estudiar de una vez; en este caso y para una investigación sociológica podría dividirse en un cierto número de partes, cada una incluiría la combinación completa de especies de una comunidad. Para que el trabajo sea lo más exacto y completo posible se recomienda estudiar primero una pequeña superficie de muestra (1 o 4 m2). Se deben anotar todas las especies presentes junto con su cantidad o grado de cobertura, sociabilidad, etc. Después se duplica la superficie y se añaden a la lista inicial las nuevas especies, teniendo siempre en cuenta que la vegetación sea homogénea.
Delimitación de las comunidades
La cartografía de las comunidades vegetales exige la delimitación de unidades de vegetación. Existen unos límites muy marcados en donde entran en contacto dos o más tipos de suelo o subsuelo, tal como suele ocurrir con frecuencia en zonas montañosas y en las regiones áridas. De todos modos restan muchas comunidades que no están claramente delimitadas, sino que están unidas entre sí por formas de transición, Se recomienda cuadrados de 100 m2 para asociaciones forestales y de 1, 2 ó 4 m2 en comunidades de prados.
Proceso para realizar un inventario
Para un inventario completo es necesario:
l. Fecha, indicación de la localidad con mención de la altitud, exposición, inclinación del terreno y substrato geológico.
2. Caracterización aproximada del hábitat, tamaño de la superficie estudiada (y de la población homogénea), perfil del suelo o por lo menos su profundidad, humedad del suelo, nivel del agua freática, disposición de las raíces.
3. Influencia humana, su duración y efectos. Laboreo, abonado, siega, regadío, pastoreo, incendio, talas, etc. Acción visible de lluvia, viento, nieve, hela· da y sequía. Condiciones generales de humedad.
4. Grado de cobertura y altura de los distintos estratos de la vegetación; en las comunidades forestales, edad y altura de los árboles, altura de la ramificación, diámetro medio del tronco, calidad forestal y donde sea posible, edad de las plantas leñosas. Presencia y distribución de las comunidades dependientes.
5. Lista de especies separadas por estratos. Cifras de cantidad y cobertura (combinadas), sociabilidad Y vitalidad de las especies, su estado de desarrollo temporario (germinado, sin flores, floreciendo, fructificando, estéril).
Para el levantamiento de datos florísticos se toma en cuenta a los caracteres concretos de la comunidad, referentes a las especies, que pueden determinarse en cada colonia vegetal y a los que puede aplicarse directamente el análisis fitosociológico:
a) Caracteres de naturaleza cuantitativa: Número de individuos (abundancia) y densidad. Grado de cobertura, volumen y peso (dominancia). Forma de agrupación (sociabilidad) y distribución. Frecuencia.
b) Caracteres de naturaleza cualitativa: Estratificación. Vitalidad y fertilidad. Periodicidad.
...