Esta institución nació como respuesta a la exigencia de proteger la igualdad entre acreedores ante una situación económica deficitaria
Tania MartínezResumen13 de Octubre de 2015
4.666 Palabras (19 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Psicología Social de la Educación
Exposición 2 19/08/2015 |
Descripción Breve Exposición 2, según los temas correspondientes al día 19 de Agosto de acuerdo con el contenido del programa elaborado por la docente. |
Gloria C. Rivera Perea Tania L. Martínez Álvarez Grupo: 116 Docente: González Trejo Guadalupe |
[pic 3]
Psicología Social Contemporánea, (Ibáñez, T. 2001)
Aproximación a partir del Handbook y de manuales recientes
El Handbook (manual) se presenta como una obra de obligada referencia y consulta. El Hundbook intenta reflejar periódicamente la situación de la Psicología Social, sus avances y sus resultados.
Aproximación a algunas características de la Psicología Social Contemporánea a partir de un conjunto de datos bibliográficos extraídos del Hundbook 1985.
El Hundbook está compuesto por 9919 textos distintos los cuales se encuentran distribuidos en 30 capítulos de los cuales aportan teorías o experiencias 48 investigadores algunos textos son:
- The psychology of interpersonal relations de Heider, F. (1958)
- Self-perception theory de Ben, S. (1972)
- A theory of social de Festinger, L. (1954)
La orientación del Hundbook puede calificarse de individualista y de experimentalista. Sin dejar de mencionar que los autores que escribieron sobre la emergencia de la Psicología Social fueron William James y George Herbert Mead.
La obra de Theodoro Adorno fue una de las obras más importantes ya que sigue ocupando un lugar destacado por hablar sobre la personalidad autoritaria.
También se hace mención de Heider, Lewin, Asch quines han sido historicos por su destacable teoría en la orientación socio-gestáltica.
Festinger aporta en el Hundbook con su teoría de la Comparación Social y Bem sobre la teoría de la auto-percepción, mismos artículos hacen referencia a los procesos cognitivos que intervienen en los fenómenos de la influencia social.
Algunas de las referencias que aparecen en Manual son:
- Festinger, L.
- Jones, E.F.
- Taylor, S.E.
Aproximaciones a algunas características de la evaluación de la Psicología Social Contemporánea a partir de la comparación entre los Hundbook.
En las teorías de la Psicología Social de los años ochenta los autores señalan seis aspectos que han sido desarrollados ahora con mayor énfasis y son:
1._ El Conocimiento Social
2._ El self
3._ La naturaleza humana como resultado de la interacción social, lo cual ha exigido desarrollar los conceptos de rol, de norma y de status
4._ Las relaciones inter-grupales, en las que incluyen tópicos como la identidad social y la categorización.
5._ Los problemas sociales, tales como el racismo, el sexismo o los prejuicios.
6._ Las aplicaciones de la Psicología Social.
El texto de Worchel, Cooper y George en 1988 hay importantes cambios. Se da una mayor cobertura a los aspectos motivacionales y cognitivos.
Elementos de reflexión
A mediados de los setenta, los psicólogos sociales declaran reiteradamente su preocupación por las aplicaciones de la psicología social, las contribuciones de las investigaciones de Moreno, de Murphy, de Sherif, de Asch o de Lewin consistía precisamente en ayudar a resolver una serie de problemas que azotaban, según ellos la sociedad de su tiempo.
Tampoco hay que olvidar que una de las razones del despegue de la psicología social después de la Segunda Guerra Mundial radica precisamente en que se supo demostrar su utilidad durante el periodo bélico.
Dejando aparte el tema de las aplicaciones, parece que lo que caracteriza mas profundamente al momento actual de la disciplina puede resumirse en las siguientes consideraciones:
La tradición socio-gestalista ha evolucionado hacia una acentuación de sus rasgos cognitivos y fenomenológicos, esto quiere decir que el legado de Friz Heider tiende a prevalecer sobre la orientación más motivacional y dinámica de Kurl Lewin y conduce sin duda hacia un mayor individualismo de la Psicología Social, que tiende a centrarse aún más sobre lo que ocurre en la cabeza de las personas.
El redescubrimiento del self por la psicología social contemporánea.
Orienta la Psicología Social hacia unos planteamientos focalizados sobre el mundo de la vida cotidiana, del pensamiento ordinario y de las relaciones usuales.
La Psicología Social parece dibujar una evolución hacia temas que solo se pueden enfocar desde una perspectiva fuertemente social, como es, por ejemplo, el tema de las relaciones entre grupos.
Schachter relaciono de forma muy directa a los factores cognitivos con los estados emocionales.
La Psicología Social Contemporánea
La Cognición Social
La mayoría de los conocimientos coinciden en afirmar que la disciplina se ha vuelto cognitiva.
El auge de la Psicología social Cognitiva comienza hacia mediados de los setentas con la publicación de libros como el que editan Carroll y Payne bajo el título Cognición y Conducta social.
El desarrollo de la Psicología Social Cognitiva es fulminante, llegando a constituirse en el centro de gravedad de la disciplina a partir de los años ochenta. Es la área de la investigación centrada sobre el estudio de los procesos cognitivos, al igual que otra se centraban sobre las motivaciones, el aprendizaje o las conductas sociales.
Este enfoque meta-teorico consiste en anular la separación y las diferencias entre Psicología y la Psicología Social; las estructuras Cognitivas se articuló preferentemente entorno al concepto de esquema.
La teoría de los esquemas
Según los cognitivistas, de un sistema de esquemas que le permitir percibir adecuadamente su entorno, conocerlo y reconocerlo con suficiente precisión y procesar sin demasiados problemas las nuevas informaciones que este les proporciona.
El interaccionismo simbólico, la etnometodologica y la problemática del self.
Influencia de la crisis de la Psicología Social: durante el periodo correspondiente a la crisis, también se desarrollaba una fuerte sensibilidad crítica en el seno de la sociología.
Influencia del auge del cognitivismo: el cognitivismo acentuó aún más el alejamiento de los planteamientos sociales contemplando al ser humano en términos de un simple procesador de información. Con el auge la consciencia se ha vuelto a constituir un tema respetable dentro de la psicología y de la psicología social.
El descubrimiento del self
El self se configura por el procedimiento de observarse a si mismo con los ojos de los demás, es decir, mediante el proceso activo de situarse en la posición ocupada por los demás.
La Tradición Individualista, Blanco, A. (1995)
Individualismo Metodológico
Los grupos, masas y agregados sociales no son otra cosa que un conjunto de individuos cuyas motivaciones, tendencias, necesidades y características son las únicas que posibilitan una explicación del comportamiento grupal, los movimientos de las masas o el cambio social. La masa solo sigue las pautas vesánicas, irracionales y primitivas de quienes la forman, la productividad de un grupo no es otra cosa que la resultante del trabajo de cada uno de sus miembros; la cohesión no es algo más que la suma de los índices de atracción entre los individuos concretos.
WATKINS: los últimos componentes del mundo social son individuos que actúan… cualquier situación social compleja, institución o evento es el resultado de una determinada configuración de individuos, de sus disposiciones, creencias, recursos y ambiente físico.
- Los individuos son los únicos motores del devenir histórico… el mundo social es una configuración de partículas..., los eventos por muy complejos que explicados teniendo en cuenta las leyes que gobiernan explicados el comportamiento de las piezas.
- La suposición central del individualismos metodológico nos dice que no existen tendencias sociales que no puedan ser modificadas si los individuos implicadas en ellas se lo proponen y disponen de la pertinente información para hacerlo, es decir, no hay tendencia social que pueda ser impuesta a los seres humanos desde arriba o desde abajo; estas son el resultado de características, conocimiento y ambición de la gente.
- Los fenómenos sociales son así mismo consecuencias de las respuestas consientes o inconscientes de los individuos a sus situaciones; las regularidades en la vida social deben ser explicadas en términos de los individuos y sus situaciones.
- El individualismo metodológico explica la formación de características psicológicas individualmente.
- El método individualista reconstruye una situación histórica mostrando como los individuos con sus disposiciones y creencias producen una acción común en esa situación particular
John WATSON: establece “la conducta” como objeto primordial de estudio de la psicología, maneja un paralelismo entre la investigación humana y la animal. Su hipótesis central nos dice:
- El hombre es un animal que nace con ciertos tipos definidos de estructura, y dado que posee tales estructuras, ya desde su nacimiento, necesariamente responde a los estímulos en forma determinad. Tal conjunto de respuestas, en general, es el mismo para todos nosotros.
Ned LEVINE:
- El hombre es, ante todo, su conducta, aquello que hace, realiza y materializa externamente, y tan solo con cargo a ella es posible describirlo y aprehenderlo en su justa medida.
- El comportamiento humano resulta fácilmente predecible; porque nacemos con una estructura que nos hace reaccionar de determinada manera ante ciertos estímulos, además porque el hombre domina, maneja y es incluso capaz de manipular el medio externo, la fuente de estimulación.
- El objetivo primordial de la psicología la elaboración de leyes y principios capaces de dar cumplida y segura cuenta del comportamiento humano.
- El comportamiento debe ser entendido como una secuencia o suma de eventos moleculares independientes cuya aparición conjunta se debe a la existencia de principios y leyes tras cuyo descubrimiento corre la psicología.
NEWELL Y SIMON: la hipótesis de estos dos autores se mueve dentro de una de las versiones mas consolidadas del individualismo metodológico: la del sujeto como un procesador activo de información.
...