Estadistica Ejercicios
Maria Alejandra HALDANE GUZMANDocumentos de Investigación24 de Julio de 2021
697 Palabras (3 Páginas)116 Visitas
Ejercicios ¡!
|
que gastan dentro de la universidad al día, se escogieron 300 estudiantes y se obtuvo que en |
su último semestre gasta 12.000$ |
con desviación estándar de 2.000. Probar la hipótesis en donde los estudiantes gastan 11.500$ |
frente a la alternativa que el promedio sea superior A un nivel de significancia del 5% |
-Vemos que es un ejercicio de prueba de hipótesis por lo que empezamos a sacar los parámetros
Nos dan un ene(n) de trecientos es decir una muestra de 300 personas en este caso estudiantes
La media es de doce mil
La desviación estándar o sigma es de dos mil
Para solucionar el problema lo que vamos a hacer es proponer la hipótesis:
-Planteamos la hipótesis nula que dice que Miu(m) es igual a 11500 y la hipótesis alterna que es miu(m) mayor a 11500
Ahora plantearemos el estadístico de prueba que es igual a la media menos el valor propuesto en la hipótesis en este caso 11500 y todo esto lo dividimos entre la desviación dividida la raíz de nuestra muestra, en este caso mil doscientos menos mil quinientos dividido dos mil sobre la raíz de 300
[pic 1]
-Desarrollando el estadístico de prueba nos da un valor de 2,1650
[pic 2]
Vemos que el valor 1,65 nos cumple para el desarrollo de la hipótesis con un Alpha del 5%
Por lo tanto graficamos y nos da el siguiente valor
[pic 3]Graficando vemos que nuestro estadístico de prueba de encuentra en la región de rechazo puesto que 2,1650 es mayor a 1,6 ,y sus probabilidades dado que la probabilidad de 2.16 en la tabla normal estándar es de 1 menos 0.9846 un total de 1.54% siendo menor a 5% plantado en la hipotesis. Por lo tanto rechazamos la hipótesis nula, nuestro resultado es que los estudiantes gastan mas de 11500 pesos al dia en la universidad uniminuto.
El ejercicio
2. Una empresa de Bogotá toma una muestra de 50 futbolistas y rebela que la vida media de sus
Guayos es de 2,05 años, con una desviación de 0,8 años.
Se sabe que vida media de los guayos de los otros deportistas es de 2,28 años. A un nivel de
significancia del 5% ¿Hay razones para creer que las causas de la disminución en la vida media
Sea el uso en las canchas sintéticas?
-Vemos que es un ejercicio de prueba de hipótesis por lo que empezamos a sacar los parámetros
Nuestra muestra es de 50 futbolistas por lo tanto el parámetro ene(n) es igual a 50
La media es de 2.05 años de vida en el par de guayos
La desviación estándar o la sigma son igual a 0.8
-Planteamos la hipótesis nula que dice que Miu(m) es igual a 2.28 y la hipótesis alterna que es miu(m) menor a 2.28
Ahora volvemos a realizar nuestro estadístico de prueba
Donde esto es igual a la media menos el valor propuesto en la hipótesis en este caso 2.28 años y todo esto lo dividimos entre la desviación dividida la raíz de nuestra muestra, en este caso 2.05 menos 2.28 dividido 0.8 sobre la raíz de 50
[pic 4]
Esto nos arroja un resultado de -2.0329
Y graficando vemos que se encuentra dentro de la región de rechazo (Muestras la gráfica) por lo tanto concluimos que se rechaza la hipótesis nula
[pic 5]
Dado que usamos el mismo nivel de significancia o también llamado alfa del ejercicio pasado el valor que nos sirve es de 1.65
[pic 6]
Vemos que esta vez la región de rechazo se encuentra a la parte izquierda, esto sucede puesto que nuestra hipótesis alterna sugiere que sean menores los valores a los planteados en la hipótesis nula, la gráfica nos muestra que el estadístico de prueba se encuentra en dentro de la región de rechazo podemos ver que la probabilidad de este estadístico de prueba según la tabla es de uno menos 0.9788 es decir 0.0212 que es igual a un 2.12% vemos que este valor se encuentra por debajo del 5% propuesto, por lo tanto rechazamos la hipótesis nula, es decir Los años de vida de los guayos disminuyen por el uso de canchas sintéticas
...