Estado unitario, federal, regional y confederacion
YESIEnsayo19 de Julio de 2011
909 Palabras (4 Páginas)1.936 Visitas
ESTADO UNITARIO, FEDERAL, REGIONAL Y CONFEDERACIÓN
ESTADO SIMPLE O UNITARIO: Es el Estado que posee un solo centro de impulsión política y un conjunto único de instituciones de gobierno. Ejemplo: PERÚ, CHILE.
CLASES:
1. E. U. SIMPLE: Implica la unidad de la estructura administrativa a la política.
2. E. U. COMPLEJO: Comportan tan solo una descentralización administrativa.
CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN: Es la manifestación de la organización del estado con referencia su actividad, según que la impulsión de ésta emane o no de un centro único.
TIPOS IDEALES:
• PUNTO MÁXIMO DE CENTRALIZACIÓN: Totalidad de la actividad estatal emana de un centro único.
• PUNTO MÁXIMO DE DESCENTRALIZACIÓN: Cada una de las actividades estatales emanan de centros diferentes.
DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA: Distribución de la actividad estatal que se manifiesta como distribución del poder.
• SENTIDO LATO: División de poderes.
• SENTIDO ESTRICTO: Actividad que compete a un estado-miembro en un Estado federal.
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA: Distribución de funciones derivadas a través de órganos subordinados.
• CON ASIENTO TERRITORIAL: Actividad que compete a un departamento en un Estado unitario.
• SIN ASIENTO TERRITORIAL: Actividad que compete a un ente encargado de cumplir determinado servicio público.
DESCENTRALIZACIÓN COMO PROBLEMA:
ARGUMENTOS A FAVOR:
-Favorece al régimen democrático.
-Constituye garantía de libertad.
-Aumenta eficiencia de los servicios públicos.
ARGUMENTOS EN CONTRA:
-Disocia el poder y pone en peligro la unidad nacional.
-No está de acuerdo con las características de la sociedad actual.
-Resulta antieconómica.
ESTADO FEDERAL: Es el estado compuesto por varios estados autónomos ,solo el primero es el titular de soberanía y se da a los oros el nombre de estados-miembros, además tiene como norma vinculatoria a la Constitución. Ejemplo: Estados Unidos, México.
Hay 2 modos fundamentales de formar los Estados federales:
1. Transformación de un Estado unitario en federal.
2. Cuando se reúnen varios Estados originando un Estado federal.
La confederación ha presentado un paso hacia el Estado federal.
Tipos:
- Aquellas que fomentan el federalismo interno, atacando al estado unitario y favoreciendo el desarrollo de grupos interiores.
- Aquellas que fomentan un federalismo a nivel internacional, atacando al estado en beneficio de comunidades más amplias.
Teoría revestida de diferentes formas:
a) FEDERALISMO LOCAL: Tiende a conferir el máximo de autonomía en el interior del Estado.
b) FEDERALISMO CORPORATIVO: El federalismo desarrollado en el plano económico y corporativo.
c) FEDERALISMO INTERNACIONAL: Tiende a reagrupar a los estados-naciones actuales en comunidades más amplias.
d) FEDERALISMO CORPORATIVO-CULTURAL: Necesidad de crear circunscripciones no territoriales sino voluntarias y corporativas.
CONFEDERACIÓN: Unión permanente de estados independientes basada en un pacto con el fin de protección exteriormente y paz interiormente. Ejemplo: Confederación Perú-boliviana, la URSS.
Rasgos:
No afecta la soberanía del Estado confederal.
Su fin es el referente a las relaciones internacionales.
El poder solo se ejerce sobre los órganos de los estados confederados.
Derecho de sucesión.
Nulificación de las decisiones de la Confederación por parte de los Estados confederados desconformes.
ESTADO REGIONAL: Tipo intermedio
...