Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales
Regina ReynaSíntesis8 de Abril de 2018
2.365 Palabras (10 Páginas)439 Visitas
[pic 1][pic 2]
Contenido
Introducción 2
Desarrollo 3
Localización 3
Biodiversidad. 4
Factores Abióticos 4
Factores Bióticos 5
Flujo de energía 6
Hidrósfera, Litosfera, Atmósfera y Ciclos biogeoquímicos 7
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales 7
Servicios ambientales 8
Programa Sectorial de medio ambiente y recursos naturales 8
Derecho, legislación y normatividad ambiental 9
Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de Calakmul 10
Conclusión 11
Bibliografía (Web) 12
Bibliografía (PDF) 13
Introducción
En 1983 se propone la creación de un parque Eco-Arqueológico en la zona de Campeche y el 23 de Mayo de 1989, se establece la Reserva de la Biosfera de Calakmul, conformada por dos zonas núcleo y una zona de amortiguamiento, el cual ha sido designado desde entonces a la protección y conservación de la arqueología, flora y fauna.
Es a partir de entonces que empieza su labor en intensos trabajos de restauración, conservación, protección e investigación de las riquezas naturales que se encuentran en la zona.
A continuación aprenderemos sobre dicha reserva que contiene la zona arqueológica de Calakmul, además de una extensa biodiversidad, siendo de las principales áreas de protección de los felinos en México y una de las más importantes a nivel mundial, refugiando especies como el ocelote, el tigrillo, el puma y el jaguar. Y que durante el otoño alberga a millones de aves migratorias.
Desarrollo
Localización
[pic 3]
[pic 4]
(Figura 1) La gran región de Calakmul en la base de la península de Yucatán en el estado de Campeche
La región de Calakmul mantiene una extensa cubierta forestal en un relativo buen estado de conservación. La misma región representa el límite norte de las diversas selvas Centroamericanas siendo el área forestal más extensa del trópico mexicano.
Biodiversidad.
Fauna.
La Reserva de la Biosfera de Calakmul contiene un 80% de las especies vegetales de toda la península de Yucatán, 350 especies de aves, 100 especies de mamíferos, 75 reptiles, 18 anfibios, 31 peces, 380 mariposas y es el hogar de los vertebrados con mayor peligro de extinción en México como:
- Pecarí labios blancos
- Tapir centroamericano
- Jaguar
- Puma
- Pavo ocelado
- Etc.
[pic 5]
(Figura 2) 1Tapir centroamericano, 2 Pecarí labios blancos, 3 Jaguar.
Flora
Es el bosque tropical decretado área protegida más grande de México. A pesar del escaso relieve topográfico de la región, la vegetación presenta una elevada heterogeneidad
Factores Abióticos
Los ecosistemas de Calakmul presentan una alta diversidad de especies de árboles, así como afloramientos de yeso en la parte central de la meseta de Zoh-Laguna que proporciona características especiales que hacen posible el desarrollo de las plantas.
Cuevas.
Se han reportado diversas cuevas que alojan abundantes poblaciones de murciélagos insectívoros, una de las cuevas estudiadas presenta más de un millón de individuos y 7 especies distintas.
Agua.
Hay escasez de agua superficial en la región de humedales, lagunas, ríos intermitentes y cuevas inundables, los cuales son de gran importancia para la variedad de anfibios, tortugas y cocodrilos o para especies semi acuáticas como los antes mencionados mamíferos tapir y pecaríes.
Factores Bióticos
La región es descrita como predominante de selva mediana subperennifolia, con porciones menores denominadas por selva alta y selva baja.
Tipo de vegetación | Asociación | Especie dominante | Extensión |
Selva alta y medianas húmedas | |||
De chicle | Manilkara zapota | Extensa | |
De ramón | Brosimum alicastrum | Extensa | |
De pukte’ | Bucida buceras | Restringida | |
De bayo | Aspidosperma cruentus y A. megalocarpon | Restringida | |
De machiche | Lonchocarpus castilloi | Rara |
Tipo de vegetación | Asociación | Especie dominante | Extensión |
baja caducifolia | Varias especies | Extensa | |
de ja’abin | Piscidia piscipula | Abundante | |
de yaytil | Gymnanthes lucida | Restringida | |
de chicle | Manilkara zapota | Restringida |
Tipo de vegetación | Asociación | Especie dominante | Extensión |
Selvas medianas subcaducifolias secas | |||
De guayacán | Guaiacum sanctum E | Extensa | |
de xu’ul de montaña | Lonchocarpus yucatanensis | Restringida | |
de despeinada | Beucarnea pliabilis Restringida de jobillo | Restringida | |
de jobillo | Astronium graveolen | Rara | |
de ja’abin | Piscidia piscipula | Rara |
Flujo de energía
Para que el ecosistema de Calakmul funcione apropiadamente necesita un aporte energético que llegue a su biosfera la cual es el sol, los cuales son aprovechados por los productores primarios u organismos de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizarán los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentarán los consumidores secundarios o carnívoros.
Hidrósfera, Litosfera, Atmósfera y Ciclos biogeoquímicos
La Hidrósfera es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre. La escasez de agua en la región de Calakmul incrementa la vulnerabilidad de los restringidos humedales. El uso de agroquímicos, el azolve y otros cambios hídricos relacionados a la deforestación afectan severamente a los contados humedales. Entre las especies vulnerables a estos impactos se encuentran los peces y anfibios
La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos. En Campeche se presenta una diversidad edáfica producto de las tres grandes zonas geomorfológicas, como son las planicies y lomeríos kársticas, las planicies acumulativas y las planicies costeras, teniendo 13 de los 32 grupos de suelos considerados en la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo 2006.[pic 6]
Su papel preponderante en los ciclos biogeoquímicos son de particular importancia hoy día ya que son responsables en gran medida de la degradación y/o inmovilización de compuestos orgánicos e inorgánicos productos de la actividad del hombre.
...