ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructuración de la cadena numérica verbal

Juan FloresEnsayo18 de Octubre de 2015

510 Palabras (3 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 3

Estructuración de la cadena numérica verbal

Mc.Closky, Caramazza y Basili consideran que la organización cognitiva, que organiza el tratamiento numérico comporta tres módulos:

  1. Un sistema de comprensión:  
  • Designaciones escritas: cifras árabes
  • Designaciones orales: la cantinela
  1. Un sistema de producción:
  • Designaciones escritas: cifras árabes
  • Designaciones orales: la cantinela
  1. Un sistema de cálculo:
  • Conocimiento simbólico de las operaciones: procedimiento de cálculo
  • Procedimiento de cálculo: técnica
  • Hechos numéricos archivados en M.L.T: memoria a largo plazo.

Las designaciones orales y escritas tienen estructuras distintas, la numeración escrita tiene un sistema regular, utiliza la base 10 y ocupa mismos símbolos y designaciones con independencia del idioma, por otro lado la numeración oral tiene un sistema de numeración irregular, tiene varias bases auxiliares y cambia según la lengua, no solo en el nombre sino en la estructura.

Según Dehane  existen un triple código basado en lo:

  • Analógico: magnitud de los números, así como la aprehensión de la numerosidad
  • Visual: Imagen visual de las cifras árabes que permiten la lectura y escritura de los números
  • Verbal auditiva: Cadena numérica verbal, dependiente del tratamiento lingüístico

La adquisición de la Cantinela

La construcción de la serie numérica verbal comienza hacia los dos años y no termina hasta el final del primer año de primaria y depende del desarrollo del niño como la interacción social y la práctica extra escolar.

Vygotsky dice que a medida que el lenguaje se interioriza, pasa de un recitado mecánico a una enumeración basada en la cardinalidad.

Se considera que la serie numérica se consigue a trozos:

  • De 1- 7 la serie se estructura con coordinación del carácter sucesivo.
  • De 8 -15 una serie ordenada de términos equidistantes.
  • De 15 a 30 los niños deben recitar desde uno.

Los distintos niveles de organizar la cantinela

La investigadora norteamericana Karen Fuson distingue cinco niveles según el nombre de los números, su estructuración y las prácticas de conteo asociadas.

  1. Nivel Repetitivo: la cantinela es un todo: 1,2,3,4,5,6,7…..
  2. Nivel Incortable: El recitado no puede empezarse en cualquier número. Solo puede recitar partiendo de uno.
  3. Nivel cortable: puede empezar a contar empezando por cualquier número y puede pararse donde desee.
  4. Nivel numerable: cada objeto tiene entidad propia, conoce lo cardinal y ordinal y puede contar sin ver elementos.
  5. Nivel terminar: puede contar hacia adelante y hacia atrás pudiendo cambiar muy de presa su dirección.

Fases de aprendizaje de la cantinela

Parte 1, Estable y convencional: recitado normal de la cantinela con un orden estable y va de acuerdo al preestablecido convencional

Parte 2, Estable y no convencional: Existen cambios de orden y omisiones (12, 13,   15, 16, 18, 19)

Parte 3, No estable y no convencional: orden de la cantinela desordenada, con ausencias y repeticiones.

El aprendizaje de la secuencia de los números hasta el 20 es, por tanto fundamentalmente memorístico, en tanto que del 20 al 100 la memorización se ayuda de ciertos patrones.

Existen cinco niveles que explican la evolución de los aprendizajes:

  1. Adquisición término a término.
  2. Control a través de la serie elemental.
  3. Conocimiento de un esquema con dos posiciones.
  4. Adquisición de la secuencia de las decenas.
  5. Sistematización de la sucesión de las decenas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (144 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com