Experimento 04: combinación de nitrato de mercurio II (Hg(no3)2) y yoduro de potasio (KI)
Enviado por luis carbonero • 11 de Abril de 2025 • Documentos de Investigación • 530 Palabras (3 Páginas) • 32 Visitas
EXPERIMENTO 04: COMBINACIÓN DE NITRATO DE MERCURIO II (Hg(NO3)2) Y YODURO DE POTASIO (KI)
[pic 1]
SIN TRITURAR
Hg(NO3)2 + 2KI → 2KNO3 + HgI2 1
MATERIALES: Tubo de ensayo 13x100, nitrato de mercurio II (Hg(NO3)2) y yoduro de potasio (KI) en sólido
En este experimento primero colocamos el nitrato de mercurio II (Hg(NO3)2) en sólido, el cual tiene una coloración amarilla y va a interactuar con el yoduro de potasio (KI) en sólido, el cual tiene una coloración blanca, estas dos sustancias en estado sólido van a entrar en contacto interactuando entre ellas sin estar en una solución y de esa interacción se generará puntos rojos que al agitar el tubo de ensayo se dará la formación del yoduro de mercurio II (HgI2) el cual tiene una coloración rojiza.
EXPERIMENTO 06: REVERSIBILIDAD DE REACCIÓN
MATERIALES: Tubo de ensayo de 13X100, sulfato de cobre (CuSO4), hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de amonio (NH4OH) concentrado y ácido sulfúrico (H2SO4) concentrado
[pic 2]1)CuSO4 + 2NaOH → Cu(OH)2 + Na2SO4 2
En primer lugar, en este experimento añadimos 5 gotas de sulfato de cobre(CuSO4) el cual tiene una coloración turquesa y luego procedemos a añadir 5 gotas de hidróxido de sodio (NaOH) el cual tiene una coloración blanca y se produce una reacción de metátesis en el cual se produce el hidróxido de cobre II (Cu(OH)2) el cual tiene una coloración azul pálido.
[pic 3]2)Cu(OH)2 + 4NH4OH → (Cu(NH3)4)(OH)2 + 4H2O 3
en segundo lugar, después de haberse producido el hidróxido de cobre II (Cu(OH)2) de coloración azul pálido se añade cantidad suficiente de hidróxido de amonio (NH4OH) concentrado que en este caso viene a ser 5 gotas , este compuesto disolverá el precipitado y producirá el compuesto de tetramin de cobre ((Cu(NH3)4)(OH)2) el cual tiene una coloración de color azul.
[pic 4]3)Cu(NH3)4(OH)2 + 3H2SO4 → CuSO4 + 2(NH4)2SO4 + 2H2O 4
en tercer lugar, después de haberse producido el tetramin de cobre ((Cu(NH3)4)(OH)2) el cual tiene una coloración de color azul, se disolverá con suficiente cantidad de ácido sulfúrico (H2SO4) que en este caso viene a ser 5 gotas y disociara al tetramin de cobre ((Cu(NH3)4)(OH)2 produciéndose el sulfato de cobre(CuSO4) el cual tiene una coloración turquesa.
En conclusión se produjo una reacción reversible, en el experimento observamos como un compuesto puede retornar a su compuesto original que en este caso viene a ser el sulfato de cobre (CuSO4).
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1
RamZland. YouTube [Internet]. [Video], Precipitation of Mercury Iodide in RamZland!⚗️ 2KI+Hg(NO3)2 → HgI2+2KNO3; 29 de abril de 2022 [consultado el 5 de junio de 2023]; [5 min, 17 s]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=DO2X_I0HF0g
2
Muñoz Tutoriales. YouTube [Internet]. [Video], Reacción de NaOH + CuSO₄ para formar Cu(OH)₂ ⬇️ y Na₂SO₄; 18 de octubre de 2021 [consultado el 5 de junio de 2023]; [57 s]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Ox4kexjJSkM
...