ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Física-Revisión Crítica: Estática y Elasticidad

Nacho VareaTrabajo8 de Noviembre de 2020

517 Palabras (3 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

Física-Revisión Crítica:

Estática y Elasticidad

Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

       Grupo: -216-217-218

Murias Cardeñoso, Elena

Cortijo Simarro, Adrián

Martínez Millán, Andrea

García Naya, Cristina

Varea Antonio, Ignacio

Jueves,12 de enero de 2017

En primer lugar, antes de empezar la revisión del ejercicio queríamos comentar la dificultad que nos ha supuesto que el ejercicio estuviera en valenciano ya que la mayor parte del grupo no lo entendemos puesto que somos de fuera de la Comunidad Valenciana.

APARTADO A.

En el apartado “a” existen distintos errores. Para comenzar, en el diagrama de cuerpo libre los ejes están mal dibujados. Ya que la componente z la han escrito como el cruce de cada eje. Por tanto, si emplean la z con cruz es que entra hacia dentro, y no sale hacia fuera del papel como ellos luego emplean.

Además, en la resolución del apartado “a” vuelve a aparecer otro error más concretamente aquí [ →         [pic 3][pic 4]

 → ] como se observa el ultimo  Desaparece. Por tanto, existe un error de resolución del problema. Aunque sí que es verdad que finalmente el resultado lo tienen bien, pero el procedimiento no.[pic 5][pic 6][pic 7]

APARTADO B.

En primer lugar, vemos que hay un error que ya hemos nombrado previamente y tiene que ver con los ejes. El eje Z está mal indicado porque lo han representado como el cruce de los ejes X e Y, cuando en realidad tendría que estar representado con un punto si nos basamos en un sistema dextrógiro.

Si continuamos podemos ver como obtienen el peso total al que llaman P. Indican que se obtiene sumando P1 y P2, pero en ningún momento indican qué es P1 y P2.

Más adelante, en la suma de fuerzas, P pasa a llamarse Pt y una vez desarrollada con las componentes X e Y de cada fuerza, vuelven a ponerle el nombre de P. Dentro de ese mismo desarrollo, en la ecuación del eje Y, realizan una sustitución de Np que han obtenido en los momentos y en ningún momento indican de dónde obtienen esa igualdad.

En el apartado de los momentos no indican que están trabajando únicamente con la componente Z del eje.

APARTADO C.

Se puede observar que no se ha realizado el diagrama de cuerpo libre. Se tiene que hacer ya que las condiciones del problema cambian y la fuerza peso de la persona no se sabe dónde está. De este modo, podemos ver cuál es la incógnita que tenemos que sacar.

Tampoco se escriben las ecuaciones de Newton con las que sacan que [pic 8]

De nuevo, utilizan P1 y P2 sin indicar a que valor corresponde cada uno.

Por último, en la ecuación donde se sustituye    por  , la flecha puesta a continuación debería de ser un igual o, en su defecto, volver a escribir “x=” para completar la igualdad.[pic 9][pic 10]

CONCLUSIÓN FINAL

Pese a las correcciones anteriores el resto del trabajo es correcto y los resultados coinciden con la solución. Desde nuestro punto de vista el error más grave ha sido poner el eje de las Z de manera incorrecta. La nota que les ponemos es un 6,7.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (273 Kb) docx (573 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com