FUNCIONES DE RELACION: Sistema Nervioso, Receptores y Sistema Endocrino.
emdherTrabajo4 de Marzo de 2016
3.243 Palabras (13 Páginas)630 Visitas
TÍTULO:
FUNCIONES DE RELACION:
Sistema Nervioso, Receptores y Sistema Endocrino.
MARÍA VILLEGA DORIA
TRABAJO PRESENTADO A: MÓNICA ISABEL MARTÍNEZ GERMAN
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MONTERÍA
FECHA: 01/05/2015
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Taller No. 2. FUNCIONES DE RELACION: Sistema nervioso, receptores y Sistema endocrino.
En el siguiente taller podrás afianzar los contenidos vistos en las temáticas desarrolladas y aplicar a la vez algunos conceptos estudiados; recuerda tener en cuenta la lectura del material de apoyo y la rúbrica de evaluación para desarrollar este taller; ya que son los parámetros a tener en cuenta para su calificación.
- Observa la imagen y describe en detalle el proceso que allí se representa.
[pic 1]
El proceso que allí se presenta es el del acto reflejos que son acciones involuntarias desencadenadas ante estímulos externos o internos, donde se producen respuestas rápidas y sin control de la conciencia. Los actos reflejos se realizan por medio de las estructuras que forman parte del arco reflejo. Son coordinados por la médula espinal, sin que sea necesaria la intervención del encéfalo. Si el órgano efector es un músculo, la respuesta se traduce en una contracción. Si es una glándula, en una secreción.
Aquí se representa lo que ocurre en los actos reflejos (la respuesta al estímulo se produce en la médula antes de llegar al cerebro, lo que permite una mayor rapidez de respuestas.)
En los actos reflejos; muchas veces se conectan entre sí varios nervios a través de centros de control. el caso más sencillo de asociación de nervios que existe se da cuando sólo se conectan dos, uno sensitivo que capta y transmite un estímulo, y otro motor, que elabora y produce una respuesta. Esto es un arco reflejo, y constituye la base de los llamados actos reflejos. Estos actos son involuntarios, puesto que la respuesta se elabora lejos de nuestro encéfalo, por lo que no somos conscientes de ello y la respuesta es involuntaria.
Respuesta motora | Respuesta secretora | Involuntario | Inmediato |
Se evidencia por una contracción o relajación muscular | Por un aumento o disminución de la secreción glandular | No interviene el cerebro | Sucede en una breve fracción de tiempo. |
- ¿Qué pasaría con las señales nerviosas si el potencial de acción perdiera su intensidad a medida que se desplaza?
Lo que pasaría con las señales nerviosas si el potencial de acción perdiera la intensidad a medida que se desplaza sería un retarda miento leve en por parte de la medula espinal para dar reacción a un estímulo recibido lo cual sería grave para cualquier organismo ya que cuando vengamos a reaccionar nuestra piel abra sufrido un daño leve.
- Clara va manejando su auto desde la escuela escuchando su música favorita, cuando un perro aparece súbitamente en la calle, frente a su auto. Ella se las arregla para virar el volante bruscamente y evadir el perro. Mientras continua por su camino, nota que su corazón está latiendo rápidamente, tiene “piel de gallina” y sus manos están sudorosas. ¿Por qué está experimentando esto? Explique ampliamente utilizando sus conocimientos sobre sistema nervioso y endocrino.
Esto seda debido a que la medula suprarrenal produce adrenalina, llamada también epinefrina, y noradrenalina, que afecta a un gran número de funciones del organismo. Estas sustancias estimulan la actividad del corazón, aumentan la tensión arterial, y actúan sobre la contracción y dilatación de los vasos sanguíneos y la musculatura. La adrenalina eleva los niveles de glucosa en sangre (glucemia). Todas estas acciones ayudan al organismo a enfrentarse a situaciones de emergencia de forma más eficaz.
- Algunos deportistas utilizan estimulantes y esteroides anabólicos para mejorar su desempeño físico. ¿Qué piensas con respecto a esto? ¿Qué consecuencias trae eso para su salud?
Son drogas que no deberían estar en el mercado ya que existe el abuso por parte de muchos de abusar las drogas y ya no solo lo usan los deportistas también lo usa gente común sin necesidad lo hacen por satisfacción de sentirse y verse mejor.
Por ejemplo, a las mujeres puede provocarles crecimiento de pelo en la cara y el cuerpo, engrosamiento de la voz, periodos menstruales irregulares, aumento del apetito y crecimiento del clítoris. A los hombres, en cambio, puede producirles crecimiento de senos y reducción de los testículos. En ambos casos, los esteroides pueden provocar acné severo, calvicie o pérdida de pelo, anormalidades y tumores en el hígado, coágulos de sangre y enfermedades del corazón, y cambios en el estado de ánimo que pueden incluir explosiones de ira o comportamiento agresivo, paranoias (ver u oír cosas que no existen) y alucinaciones.
- Elabora un cuadro comparativo entre sistema nervioso central y sistema nervioso periférico, donde tengas en cuenta: estructuras, función y localización.
Sistema Nervioso Central | Sistema Nervioso Periférico | ||||
Estructuras | Función | Localización | Estructura | Función | Localización |
La estructura del sistema nervios está compuesto por la medula espinal, el encéfalo, telencéfalo, di encéfalo, meten céfalo, la protuberancia, el cerebelo, el bulbo raquídeo y también en las estructuras esta la regeneración del sistema nervioso central debió a la generación de células el sistema nervioso no se va regenerando o tiene muy limitada esa capacidad en comparación con el sistema nervioso periférico. | El sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo. | El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, ambos compuestos por varios millones de células especializadas llamadas neuronas. | El sistema nervioso periférico está formado por las neuronas y prolongaciones neuronales que se encuentran fuera del encéfalo y de la médula espinal, más las células gliales, tanto las de Schwann, que envuelven a los axones, como la glía periférica, que forman parte de los ganglios. | La función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y órganos. | El sistema nervioso periférico, está constituido o se encuentra relacionado con el Sistema nervioso somático y con el Sistema nervioso autónomo por medio de tres componentes: nervios craneales, nervios raquídeos y ganglios autónomos. |
- Si la medula espinal de una persona se cortara en dos, todas las partes por debajo del corte quedarían paralizadas ¿Por qué? Explica
La médula espinal es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos, que hacen posible el movimiento muscular, desde el cerebro a los músculos. La médula es el sistema de conducción de los impulsos que van del cerebro al resto del cuerpo (eferentes) y del resto del cuerpo al cerebro (aferentes). Corta la médula y el cerebro y el resto del cuerpo quedan desconectados.
- Completa el siguiente cuadro atendiendo a los desequilibrios homeostáticos que se dan en el sistema nervioso humano.
ENFERMEDAD | BREVE DESCRIPCION | CAUSAS | SINTOMAS | PREVENCION |
Epilepsia | Caracterizado por crisis y convulsiones recurrentes que conllevan problemas neurobiológicos. | Hereditarias Congénitas Adquiridas. | El síntoma epiléptico por excelencia, y aquel que define la enfermedad, es la crisis epiléptica Otros síntomas de la epilepsia son: mareos, dificultad para hablar, sensación de desconexión con el entorno, convulsiones, rigidez muscular, etcétera. | La epilepsia no se puede prevenir |
Alzheimer | La enfermedad de Alzheimer es una patología neurodegenerativa cerebral, progresiva e irreversible. Afecta de forma difusa a las neuronas de la corteza cerebral y otras estructuras adyacentes, y lleva a una degeneración de la función cognitiva y a trastornos conductuales. | Se han determinado diversos factores biológicos que interactúan con distintos mecanismos de tipo genético o ambiental, y que dan lugar a las lesiones que causarán la degeneración progresiva de las células nerviosas y a la aparición del alzhéimer. | Los primeros síntomas del alzhéimer abarcan un amplio rango de trastornos cognitivos y conductuales. Uno de los más claros que suelen asociar al alzhéimer pero también con la vejez podría ser el comenzar a olvidar cosas, actividades que iba a hacer o nombres de personas. | Control de los factores de riesgo vascular (azúcar, colesterol, hipertensión arterial). |
Parkinson | La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro denominada sustancia negra pars compacta. | No se conoce la causa de esta enfermedad. Recientemente se ha descubierto la existencia de anomalías genéticas en algunas familias en las que la mayoría de sus miembros estaban afectados y en casos familiares de enfermedad de Parkinson de presentación precoz (edad de inicio inferior a 40 años) | La EP se caracteriza por ser un trastorno motor progresivo cuyos principales síntomas son la torpeza generaliza con lentitud en la realización de movimientos, escasez de motilidad espontánea, temblor de reposo y rigidez. | Hasta ahora, la investigación científica no ha encontrado una cura para el Parkinson ni ha determinado la causa exacta de esta enfermedad, por lo que su prevención es casi imposible. Hay aproximadamente 1 millón de personas en los Estados Unidos que viven con esta enfermedad cerebral. |
Esclerosis múltiple | Se trata de una enfermedad crónica que, una vez desarrollada, se padece toda la vida. Pero, ¿existe esperanza para una cura? Por supuesto que sí. Los investigadores conocen la esclerosis múltiple cada vez mejor y ponen especial énfasis en lograr la reparación del sistema nervioso central. | Actualmente se desconoce la causa exacta de la esclerosis múltiple, pero los investigadores creen que podría estar implicada una combinación de varios factores. | Cada caso de esclerosis múltiple es único: los síntomas de la enfermedad varían de una persona a otra y cada una evolucionará de diferente manera, en función del área dañada y de la capacidad de recuperación de su organismo. Las personas que padecen EM remitente recurrente padecerán los síntomas en episodios o brotes | La esclerosis múltiple no se pude prevenir porque no se conocen las causas exactas que provocan la enfermedad. Sin embargo, es posible influir positivamente en la evolución de la enfermedad si el diagnóstico y el tratamiento son precoces. |
Migraña | La migraña es una de las cefaleas (dolores de cabeza) que origina mayor número de visitas a la consulta del médico. Suele manifestarse en forma de episodios repetidos, de diferente intensidad. | Es complicado explicar el proceso por el que ocurre la migraña, en parte porque no está del todo esclarecido. En la actualidad se acepta la teoría neurovascular. Según esta teoría la migraña se inicia por un mecanismo que afecta a estructuras neuronales del cerebro, las cuales acaban activando el sistema vascular de las meninges, responsables finalmente de dolor. | La migraña puede presentar síntomas muy variados. Los más frecuentes son de tipo neurológico, gastrointestinal y sensitivo. Estos síntomas frecuentes son: Fonofobia y fotofobia: el ruido y la luz pueden molestar terriblemente a una persona que sufre una migraña. En ocasiones, incluso algunos olores pueden resultar incómodos. Molestias gastrointestinales: es muy frecuente la aparición de náuseas, acompañadas o no de vómitos. Dolor: la transmisión por el nervio trigémino hace que la migraña sea una cefalea intensamente dolorosa. Puede doler el cuello y los músculos de la cara (también pueden ser dolores premonitorios previos a un ataque de migraña). | El paciente migrañoso debe tomar a diario el tratamiento preventivo, si el médico así lo ha recetado. Hay ciertos factores que pueden desencadenar la migraña. Es recomendable conocer los que más afectan al paciente y evitarlos. Es importante controlar los horarios de comidas y de sueño, ya que las alteraciones de los mismos pueden producir ataques de migraña. El estrés desencadena la migraña, por lo que se aconseja evitarlo, en la medida de lo posible. |
Accidentes cerebro vasculares | Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral". Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente. | Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: Accidente cerebrovascular isquémico Accidente cerebrovascular hemorrágico El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden ser causados por una sustancia pegajosa llamada placa que puede taponar las arterias Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo de una parte del cerebro se debilita y se rompe. Esto provoca que la sangre se escape hacia el cerebro. Algunas personas tienen defectos en los vasos sanguíneos del cerebro que hacen que esto sea más probable. | Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular. | Si usted ha tenido un accidente cerebro vascular o un mini-accidente cerebro vascular (accidente isquémico transitorio), corre el riesgo de sufrir otro. El hecho de tomar medicamentos para bajar la presión arterial puede ayudar a prevenir otro accidente cerebro-vascular. Tomar una aspirina todos los días puede reducir su probabilidad de sufrir otro accidente cerebro-vascular. Tomar medicamentos conocidos como estatinas para bajar el colesterol, puede disminuir su probabilidad de sufrir otro accidente cerebro-vascular. |
...