FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA FACULTAD DE INGENIERIAS QUÍMICA I GRUPO 501
YolanihtEnsayo13 de Septiembre de 2016
1.084 Palabras (5 Páginas)454 Visitas
PROPIEDADES FISICAS
CRISTIAN CAMILO BERNAL OVALLE
LISETH DAYANNA CASTAÑEDA IBAÑEZ
JOHAN DAVID RAMIREZ MELO
YOLANITH CARDOZO RIOS
OMAR MORA MATEUS
FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA
FACULTAD DE INGENIERIAS
QUÍMICA I GRUPO 501
BOGOTA
2016
1. Objetivo General:
Estudiar las propiedades físicas de la materia y conductividad eléctrica de soluciones
2. Objetivos Específicos
- Hallar densidades de sustancias sólidas y líquidas.
- Comprender la conductividad eléctrica de soluciones.
- Comprobar punto de fusión.
3. Teoría
Propiedades físicas: Son aquellas características propias de la sustancia, que al ser observadas o medidas no producen nuevas especies químicas. Ejemplo: Olor, color, sabor, forma cristalina, temperatura de fusión, temperatura de ebullición, densidad
Propiedades químicas: Son aquellas que al ser observadas o medidas producen nuevas especies químicas. Ejemplo: Reactividad frente al oxígeno, al agua o a un ácido.
Densidad: Es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen. La densidad del agua, por ejemplo, es de 1 gr/cm 3 . Esto significa que si se toma un cubo de 1 cm de lado y se llena de agua, el agua contenida en ese cubo tendrá una masa de un gramo.
Conductividad Eléctrica: Es la capacidad de los cuerpos que permiten el paso de la corriente a través de sí mismos. Esta propiedad natural está vinculada a la facilidad con la que los electrones pueden atravesarlos y resulta inversa a la resistividad.
Es importante diferenciar entre la conductividad y la conductancia (la aptitud de un cuerpo para conducir la corriente entre distintos puntos). La conductancia es la propiedad de la resistencia.
Punto de Fusión: Es la temperatura en la cual la materia cambia de estado cuando se refiere a un sólido, pasando a estado líquido tras fundirse.
El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura del cambio del estado sólido al líquido, cuando se encuentra a la presión de 1 atmósfera.
4. Procedimiento:
- La densidad de líquidos se realiza con un picnómetro, esta herramienta se pesa vacía y con el líquido que en su primer momento será agua
- Una vez calculada la densidad del agua, se realiza el mismo paso con el líquido etanol.
- La densidad del sólido se calcula con una probeta donde se sumerge el borrador (Solido)
- Se tiene tres sustancias el azúcar, la sal y el ácido acético del cual cada una se pone en el tubo de ensayo hasta la mitad.
- Con un circuito eléctrico se determina la conductividad eléctrica de cada una de las sustancias.
- El tubo Thielle se acomoda en la herramienta química para estar a una altura que roce con el mechero del laboratorio
- Una vez listo el tubo con la sustancia con un tubo capilar se quema una parte extrema donde se ubica una línea azul, esto sellará el tubo y se adicionara la sustancia sólida.
- Se determinará el punto de fusión.
5. Cálculos:
Densidad de Líquidos
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
Densidad de Solidos
[pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9][pic 10]
DENSIDAD DE AGUA [pic 11] [pic 12] [pic 13] [pic 14] [pic 15] | DENSIDAD DE ETANOL [pic 16] [pic 17] [pic 18] [pic 19] [pic 20] |
DENSIDAD BORRADOR [pic 21] [pic 22] [pic 23] [pic 24] [pic 25] |
Conductividad Eléctrica
Sustancia azucarada: No conduce energía eléctrica
Ácido acético: Conduce energía con poca intensidad
...