ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNGUI UN FACINANTE REINO

josecatalan21Informe29 de Octubre de 2019

1.800 Palabras (8 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 8

FUNGUI UN FACINANTE REINO.

(FUNGUI A FACINANTE KINGDOM.)

JOSE TAMARA, ELISABETH MARTINEZ, PEDRO POLO, LUIS MENDOZA.

ALEJANDRA MORENO.

RESUMEN

En el presente informe se hablara sobre uno de los reinos de la vida. El reino fungí, a lo

largo de dicho trabajo se manejara y abordara de mejor manera dicho tema para poder

englobar todo el reino, teniendo en cuenta factores claves como la Clasificación de dicho

reino, como se alimentan y reproducen estos Organismos, también abordaremos sobre la

morfología de dichas especies y la importancia que tienen estos organismos en la actualidad

hablando y denotando, su importancia en el campo de la salud, en el mundo gastronómico

etc. De manera específica cabe resaltar que los hongos son seres tanto Unicelulares como

Pluricelulares, están compuesto por una red de filamentos que le dan estructura y forma a

su cuerpo llamado Hifas y su reproducción puede darse tanto de manera sexual como

asexual. Con la investigación afondo de dicho tema, adquirimos conocimientos sobre las

distintas importancias que tiene este gran reino en la actualidad.

Palabras claves: Reino, Fungí, Reproducción sexual, asexual, Hifas.

ABSTRACT

In this report we will talk about one of the realms of life. The fungi kingdom, throughout

this work will be handled and addressed in a better way that theme to encompass the entire

kingdom, taking into account key factors such as the Classification of the kingdom, how

these organisms feed and reproduce, we will also address the morphology of these species

and the importance of these organisms currently speaking and denoting their importance in

the field of health, in the gastronomic world, etc. Specifically, it should be noted that fungi

are both Unicellular and Pluricellular, they are composed of a network of filaments that

give structure and shape to their body called hyphae and their reproduction can occur both

sexually and asexually. With the in-depth investigation of this topic, we acquire knowledge

about the different importance that this great kingdom has today.

Keywords: Kingdom, Fungi, Sexual reproduction, asexual, hyphae.

Universidad del Magdalena, Estudiantes del Programa de Ingeniería Ambiental y

Sanitaria, Ingeniería Agronómica Facultad de ingeniería.

Carrera 32 No 22-08. Santa Marta, Colombia. kenichixlol@gmail.com

INTRODUCCION

El hombre siempre ha tratado de conocer

a los seres vivos para diferenciarlos por

su utilidad para establecer sistemas que le

permitan identificarlos. Un ejemplo es

Aristóteles quien clasifico a todos los

seres de la naturaleza en tres reinos

basándose en la diferencia semejanzas

observables. La micología es el estudio de

las setas. Pues las setas están entre los

hongos más grandes, en la actualidad los

biólogos usan el termino hongo para los

organismos eucarísticos, portadores de

esporas clorofílicos por lo general se

reproducen sexual y sexualmente cuyas

estructuras somáticas ramificadas y

filamentosas, están rodeadas por paredes

celulares que contienen quitina celulosa

junto con otras moléculas orgánicas

complejas esto significa que los hongos

posen núcleos verdaderos

REINO FUNGUI.

En biología, el término Fungi designa a

un taxón o grupo de organismos

eucariotas entre los que se encuentran los

mohos, las levaduras y los organismos

productores de setas. Se clasifican en un

reino distinto al de las plantas, animales y

protistas. Se distinguen de las plantas en

que son heterótrofos; y de los animales

que poseen paredes celulares, como las

plantas, compuestas por quitina, en vez de

celulosa. Se ha descubierto que

organismos que parecían hongos en

realidad no lo eran, y que organismos que

no lo parecían en realidad sí lo eran, si

llamamos "hongo" a todos los organismos

derivados del que ancestralmente adquirió

la capacidad de formar una pared celular

de quitina. Debido a ello, si bien este

taxón está bien delimitado desde el punto

de vista evolutivo, aún se están

estudiando las relaciones filogenéticas de

los grupos menos conocidos, y su lista de

subtaxones ha cambiado mucho con el

tiempo en lo que respecta a grupos muy

derivados o muy basales.

MORFOLOGIA DE LOS HONGOS.

Existen dos tipos de hongos: las levaduras

y los mohos.

Las levaduras son hongos unicelulares,

que se reproducen por gemación. Las

levaduras son generalmente, células

mayores que las bacterias, aunque este

parámetro puede variar dependiendo de la

bacteria y la levadura. Su tamaño es muy

variable, este se encuentra entre 1 y 5

micras de ancho y 5 a 30 de largo. Son

ovoides, en general, aun cuando no se

descarta la posibilidad de hallarlas

esféricas.

Los mohos son hongos pluricelulares.

Estos crecen formando un filamento

llamado hifa, que puede alcanzar varios

cm. de largo. Las hifas pueden ser

tabicadas o continuas. Las tabicadas se

dividen en una cadena de células

mediante la formación de paredes

transversas o tabiques. Las continuas

carecen de dichos tabiques. Las hifas

crecen por elongación de la punta o ápice.

Durante el crecimiento las hifas se

entrelazan densamente constituyendo el

micelio. Existe un micelio tabicado y uno

continuo. Los tabiques presentan orificios

que permiten el libre movimiento de

citoplasma y sus núcleos. El organismo

completo (micelio) es una estructura

cenocítica, esto significa que es una masa

citoplasmática continua multinucleada.

Hay dos tipos de micelio, de acuerdo a su

función:

Micelio vegetativo: formado por hifas que

penetran en el medio de cultivo o

difunden en la superficie absorbiendo

nutrientes.

Micelio aéreo: formado por hifas que se

proyectan por encima de la superficie del

medio hacia el aire y que presenta la

estructura reproductora del hongo, que

son las esporas, es el micelio de

reproducción.

Ciertos hongos, entre ellos varios

patógenos para el hombre, presentan

dimorfismo, es decir que pueden crecer

como levaduras o como mohos, de

acuerdo a las condiciones ambientales.

NUTRICION

Los hongos obtienen sus nutrientes al

absorber compuestos orgánicos del

ambiente. Los hongos son heterótrofos:

su metabolismo y la nutrición depende

del carbón obtenido de otros organismos.

Los hongos han evolucionado de una

forma tal que muchos de estos pueden

utilizar una gran variedad de sustratos

orgánicos para crecer, lo que incluye

compuestos simples como el nitrato,

amoníaco, acetato y etanol. El rol que

tiene los hongos en su ambiente está

definido por su modo de nutrición.

Los hongos obtienen nutrientes de tres

formas diferentes:

Descomponen materia orgánica muerta.

Un saprófito es un organismo que obtiene

sus nutrientes de la materia orgánica no

viva, usualmente una materia animal o

vegetal y la descomposición, el

absorbente de los compuestos orgánicos

solubles. Los hongos saprófitos tienen un

papel muy importante como recicladores,

en el flujo de energía de los ecosistemas y

en los ciclos biogeoquímicos. Los hongos

saprófitos, como el shiitake ( Lentinula

edodes ) y los champiñones ostra (

Pleurotus ostreatus ), el tejido vegetal o

animal muerto para liberar enzimas desde

las puntas de las hifas. De esta forma,

reciclan materiales orgánicos y los

devuelven a su entorno. Debido a estas

habilidades, los hongos son los

descomponedores primarios en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (61 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com