ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Que Propician La Obesidad Infantil En Mexico

wonitha0920 de Abril de 2013

697 Palabras (3 Páginas)960 Visitas

Página 1 de 3

FACTORES QUE PROPICIAN LA OBESIDAD INFANTIL EN ESCUELAS PRIMARIAS DE PUERTO ESCONDIDO

INTRODUCCIÓN

La obesidad infantil es un tema muy sonado hoy en día, México según datos de la OMS ocupa el cuarto lugar en obesidad general y el segundo lugar en obesidad infantil, este grave problema está atacando cada día más a los niños de edades entre los 5 y los 17 años.

HIPÓTESIS

Según Bernal (2006) Las hipótesis son conjeturas tentativas porque su veracidad se puede evaluar solamente después de que se han probado empíricamente.

Las hipótesis determinadas en la investigación son las siguientes:

H1: Los malos hábitos alimenticios dentro y fuera de casa provocan que los infantes desarrollen obesidad

H2: Las escuelas primarias no se preocupan por desarrollar un programa nutricional acerca de los alimentos que ofrecen en las instituciones.

H3: La obesidad en los infantes provoca que sufran problemas psicológicos durante su desarrollo y crecimiento.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Según un estudio realizado por alumnos de la universidad de Guadalajara acerca del sobre peso en México, nos dice que el principal problema relacionado con la salud nutricional hasta antes del siglo XX era la desnutrición infantil, pero con el paso de los años nuevos estudios han demostrado que en México, la desnutrición continua siendo un problema de salud pública ya que se encuentra entre las primeras cinco causas de mortalidad infantil, aunado a esto, otros trabajos revelan que la obesidad en México, va en ascenso y que México registra que más de la mitad de su población tiene sobrepeso y más del 15% son obesos, demostrando que esta tendencia se está acentuando entre los niños.

La obesidad en México tiende a desplazarse hacia los grupos con nivel socioeconómico más bajo. En los años 90 el desarrollo y los cambios socioeconómicos en México iban en gran crecimiento y estos factores influyeron en los cambios alimenticios del país, ya que se ha ido observando en las últimas décadas que la población mexicana está teniendo una modificación en sus patrones de alimentación caracterizada por un consumo creciente de alimentos ricos en colesterol, grasa saturadas, azucares y sodio, entre otros nutrientes. Asociado a estos cambios se está observando un aumento en las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición, como es el diabetes y la obesidad.

Esta situación se le ha relacionado con las transiciones demográfica, epidemiológica y nutricional, que nos explican cambios importantes en la cultura alimentaria de nuestro país. Otros factores asociados son la adopción de estilos de vida poco saludables y los acelerados procesos de urbanización en los últimos años. Se considera que la obesidad en nuestro país es un problema de salud pública de gran magnitud, que tendrá implicaciones económicas, sociales y de salud a mediano y largo plazo. Es importante aplicar estrategias de educación nutricional, destinadas a promover formas de vida saludables, considerando la cultura alimentaria, así como aspectos del desarrollo social y económico.

Esta problemática año con año va en aumento en México, en las ultimas decanas no se había hecho casi nada por tratar de frenar esta enfermedad pero es hasta el año 2012 cuando entre en vigor una lista de lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica. Los lineamientos establecidos marcan que en México el sobrepeso, la obesidad y sus complicaciones se encuentran entre los problemas de salud pública más importantes. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT) reporta que el 12.7% de niños menores de 5 años presentan desnutrición crónica (baja talla y bajo peso) y 1.2 millones presentan anemia crónica; reportándose un importante número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com