Factores de crecimiento económico
alexandertimEnsayo11 de Marzo de 2015
589 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la denominada sociedad de consumo.
En términos puramente económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo, definida como el momento en que un bien o servicio produce alguna utilidad al sujeto consumidor. En este sentido hay bienes y servicios que directamente se destruyen en el acto del consumo, mientras que con otros lo que sucede es que su consumo consiste en su transformación en otro tipo de bienes o servicios diferentes.
Acumulación es la acción y efecto de acumular. El término procede del vocablo latino accumulatĭo y está vinculado al verbo que refiere a amontonar o juntar algo. Por ejemplo: “La acumulación de residuos ha dejado un olor nauseabundo en las calles del centro”, “Nadie puede justificar la acumulación de riquezas en unas pocas manos cuando todos trabajamos muy duro por el progreso del país”, “Te sugiero terminar con la acumulación de revistas viejas: pronto no tendremos espacio para guardar nuestra ropa”.
Es posible acumular todo tipo de objetos. Un coleccionista acumula aquello que le interesa y que le permite desarrollar su colección. El coleccionista de botellas vacías de cerveza, por lo tanto, acumulará estos envases, mientras que el coleccionista de paquetes de cigarrillos se dedicará a acumular estas cajas.
El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año).
A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías por cápita, etc. El mejoramiento de estos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población.
División del trabajo es la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles, con el objetivo de mejorar la eficiencia. Aunque es consustancial a toda actividad humana desde la prehistoria, se intensificó con la revolución neolítica que originó las sociedades agrarias y aceleró de modo extraordinario su contribución al cambio tecnológico y social con el desarrollo del capitalismo y la revolución industrial.
Son características de la división del trabajo:
• Ahorro de capital: cada obrero no tiene que disponer de todas las herramientas que necesitaría para las distintas funciones.
• Ahorro de tiempo: el operario no tiene que cambiar constantemente de herramienta.
• Los trabajos a realizar por cada operario son más sencillos, con lo que el error disminuye.
• Simplicidad de las funciones a realizar, personal con menos experiencia puede incorporarse al mercado laboral.
• Invención de nuevas máquinas.
Cuando el trabajador se centra en una tarea pequeña y sencilla pondrá más atención que si realiza una donde deba estar rotando de trabajo constantemente con sus compañeros; es decir, al realizar una tarea más complicada perderá la concentración en el momento de la rotación. En el texto de Smith "Investigación sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las Naciones" se habla también de la importancia del aporte de las maquinarias (creadas por los artesanos con el objeto de agilizar el trabajo). Éstas brindan a la tarea un plus de sencillez y su uso se centra en crear métodos rápidos y simples de ejecución.
...