Factores psicológicos que influyen en la alimentación del adolescente
Enviado por itzel_9 • 2 de Septiembre de 2014 • Tutorial • 3.723 Palabras (15 Páginas) • 489 Visitas
Factores psicológicos que influyen en la alimentación del adolescente
Hay que prestar especial atención a la importancia que le dan los jóvenes a la imagen corporal, porque esto les conduce en muchas ocasiones a llevar a cabo dietas bastantes restrictivas que les privan de nutrientes necesarios, con el objetivo de acercarse al cuerpo que consideran el ideal de belleza, lo que puede desembocar en la aparición de trastornos alimentarios comoanorexia, bulimia o vigorexia.
Es vital conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los jóvenes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta, como:
• La realización de ejercicio físico extra.
• Tener hábitos alimenticios erróneos.
• Padecer enfermedades agudas o crónicas.
La etapa de la adolescencia es compleja por todo lo que implica, como:
• La transición entre dejar de ser niño y empezar la edad adulta.
• Se va afianzando la personalidad, y desean ser más independientes.
• Los amigos, junto con el ambiente en que se muevan, influyen bastante en su forma de ver la vida.
• Las dudas y temores que pueden tener a veces les llevan a adoptar conductas erróneas.
Todos estos factores influyen bastante también en la alimentación, es por ello que en el ámbito familiar se debe estar muy pendiente de los hábitos nutricionales que tiene el joven, junto con los estados de ánimos que presenta, para estar alerta de cualquier cambio, y tener la posibilidad de subsanarlo en el menor tiempo posible, antes de que este se agrave y tenga grandes consecuencias.
Por todo ello, es muy importante que la familia sepa concienciar a los hijos, desde pequeños, sobre la importancia de cuidar el cuerpo, y la necesidad de adoptar unos saludables hábitos alimentarios y de vida.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICIÓN.
Factores individuales y ambientales que influyen en la desnutrición como son:
• Bajo peso al nacer ( puede ser un factor económico, ya que la madre no tuvo los recursos necesarios para su buena alimentación en el embarazo, físico, ya que la madre tenga problemas de salud y/o genético)
• Privación de amamantamiento a seno materno ( factor cultural, ya que las tradiciones y o creencias que se transmiten de generación en generación provocan alteraciones o malos manejos de la alimentación y/o factor afectivo, por la famosa "depresión post-parto")
• Hijo de madre adolescente (factor cultural y social, por la carencia de formación, tradiciones de algunos pueblos donde hacen que las mujeres se casen y gesten a temprana edad)
• Aglactación y destete mal dirigidos ( factor cultural..por la falta de información y/o formación de las madres prematuras o primerizas principalmente )
• Bajos ingresos económicos ( valga la redundancia .... factor económico )
• Malos hábitos alimentarios (factor socio -cultural, la mayoría de los mexicanos no tenemos la suficiente educación en relación a la forma de manejar de manera correcta nuestra alimentación y nuestra dieta está basada en alimentos "chatarra" y ámbito afectivo, ya que solemos apaciguar los sentimientos por medio del comer o no comer ...compulsividad, anorexia, bulimia, etc.)
• Higiene y saneamiento deficientes. ( factor socio-cultural, debido a que ni en la educación formal tanto del hogar y del ámbito escolar se le dá la importancia debida a los hábitos de limpieza, así como que existen miles de comunidades que carcen de esa formación.)
• 1. Por: Georgina García Rodríguez y Fernando Gáal Rodríguez
•
• Madres y padres son los principales responsables del crecimiento, desarrollo y salud de sus hijos1. En cuestio- nes de salud alimentaria, desde la niñez temprana, las acciones y omisiones de los cuidadores moldean y regulan los hábitos de alimentación, descanso y ejer- citación física de niños y niñas, hábitos que eventualmente serán elementos clave para protegerlos o ponerlos en riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. En Méxi- co, el sobrepeso y la obesidad in- fantil son un problema de salud alarmante: de sobrepeso u obesidad, así como aquellos de índole fami- liar y sociocultural, Yo quiero Yo puedo (IMIFAP) con el apoyo de Fundación Chespirito, llevaron a cabo un estudio en el que se apli- có una encuesta a cerca de 280 madres y padres de familia y se entrevistó a 30 madres (con hijos de entre 6 y 14 años), residentes del Distrito Federal, Chihuahua y Tabasco. La encuesta contenía 76 preguntas cerradas y la entrevista 46 preguntas abiertas, que explo- ran las siguientes áreas: conoci- mientos y actitudes sobre salud alimentaria; factores protectores y de riesgo para sobrepeso y obe- sidad; agencia parental e infantil asociada a la salud alimentaria; y prácticas de alimentación y ejer- citación parentales e infantiles. Para los datos cuantitativos (de- rivados de las encuestas) se rea- lizaron análisis estadísticos des- criptivos para cada área evaluada y para cada una de las preguntas del cuestionario, mientras que la información cualitativa se anali- zó siguiendo los parámetros de la teoría fundada. Este artículo presenta los resultados más rele- vantes de esta investigación, así como algunos testimonios que los ilustran. I. ASPECTOS INDIVIDUALES Madres y padres de familia ejercen su rol como agen- tes modeladores de los hábitos infantiles a través de los recursos con los que cuentan como personas. A través de las respuestas de las y los participantes, pudieron identificarse al- gunos aspectos a nivel personal o individual, que resultan cruciales para la salud alimentaria de sus hijos. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL de los niños entre 5 y 11 años entre los 12 y 19 años sufren estos males2 26% 30% 1 El uso de un lenguaje que no discrimine ni reproduzca esquemas discriminatorios entre hombres y mujeres es una de las preocupaciones de nuestra organización. Sin embargo, no hay acuerdo entre los lingüistas acerca de la manera de hacerlo en castellano. En tal sentido, y para evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar en español o/a; los/las y otras formas sensibles al género con el fin de marcar la presencia de ambos sexos, hemos optado por usar la forma masculina en su tradicional acepción genérica, en el entendido que es de utilidad para hacer referencia tanto a hombres y mujeres sin evitar la potencial ambigüedad que se derivaría de la opción de usar cualesquiera de las formas de modo genérico. 2 Shaman, L. (ed.) (2010) Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008. Cuernavaca (México). Instituto Nacional de Salud Pública. A fin de conocer los factores in- dividuales -de madres
...