Facultad de Química Práctica 1 Introducción a la titulación química
luzmtzcalPráctica o problema27 de Agosto de 2019
501 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México[pic 1][pic 2]
Facultad de Química
Práctica 1 Introducción a la titulación química
Resumen:
En la práctica de laboratorio se realizó titulación a una disolución HCl con ayuda de otra disolución de NaOH y con ayuda de un indicador (fenolftaleína) se neutralizó completando así el proceso de titulación. Se obtuvo un color rosa indicando que el HCl estaba neutralizado.
Palabras clave:
- Titulación
- Valoración
- Analito
- Titulante
- Punto de equivalencia
Introducción:
La titulación es un proceso en el cual se determina la concentración de una solución (analito) con otra con concentración conocida (titulante), mientras que una valoración permite determinar la cantidad de sustancia presente en una muestra.
Con ayuda de un indicador en este caso y de preferencia la fenolftaleína se realiza una valoración con un pH neutro.
Objetivo:
Comprender cómo es posible determinar la cantidad de sustancia presente en una muestra, por medio de la titulación química.
Metodología
Se comenzó armando el equipo necesario para comenzar a titular posteriormente en dos tubos de ensayo agregamos: en el primero 1mL de NaOH O.1 Mol/L, en el segundo 1 mL de HCl 1 mol/L con tres gotas de fenolftaleína esto para entender el funcionamiento del indicador. Se endulzó la bureta con 1mL de reactivo titulante NaOH 0.1 mol/L después de que se endulzo se le agregó 50 mL de NaOH 0.1 mol/L, en un matraz Erlenmeyer se colocaron 50 mL de agua destilada y con una pipeta volumétrica se le agrego 5 mL de HCl 1 mol/L más tres gotas de fenolftaleína.
Terminado esta serie de pasos se colocó el matraz debajo de la bureta y se comenzó con el proceso de titulación, se agregó de 5 en 5 mL el NaOH 0.1 mol/L al analito hasta que se neutralizó.
Este procedimiento se realizó dos veces mas
Resultados:
Titulante ( NaOH) Molaridad | [pic 3] | [pic 4] | [pic 5] |
Analito (HCl) Molaridad | [pic 6] | [pic 7] | [pic 8] |
Volumen de titulación | 46 mL | 46.5 mL | 47 mL |
Discusión:
Mediante los siguientes cálculos, se puede observar que el volumen teórico de titulación es de 50 mL si el titulante (NaOH) es de 0.1 Mol/L
HCl + NaOH---> NaCl + H2O
[pic 9]
[pic 10]
Experimentalmente se obtuvo un número menor a 50 mL, esto se debe a que una de las disoluciones tiene la concentración molar errónea. La disolución que tiene la concentración molar correcta fue proporcionada por la laboratorista, la cual es del titulante. Esto también se puede saber debido a que el volumen de titulación es menor a 50 mL.
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
Aplicaciones:
La titulación tiene una gran importancia en la industria de alimentos y en el análisis de aguas, la acidez en el agua es un parámetro importante, ya que puede afectar la capacidad corrosiva del agua, la rapidez de las reacciones químicas y los procesos biológicos.
Conclusiones:
Se pudo obtener el objetivo, se logró determinar la cantidad de sustancia en la muestra proporcionada. Lo que se observó es que el volumen de titulación era cercano a 50 mL.
Referencias:
- Brown, T.; LeMay, E ,; Bursten, B; et, al, (2009). Química La ciencia central. Decimoprimera edición. México. Pearson Educación. p.p. 150-151.
- Chang, R., Goldsby, K. (2017 Química. Duodécima edición. México. McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
Firmas de conformidad:
___________________
Nombre, firma y fecha.
...