Fisica
edgar2895Tesina1 de Junio de 2015
647 Palabras (3 Páginas)1.542 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ZAMORA
INTEGRANTES:
VERDUZCO TORRES GUSTAVO
ALVARADO MANZO OMAR DE JESUS
GONZALEZ RIOS ARMANDO
ZETINA NAVARRO EDGAR ANTONIO
Introducción:
A continuación les mostraremos unos ejercicios resueltos con su procedimiento y resultado.
Sección 19.5 Tipos de procesos termodinámicos
Sección 19.6 Energía interna del gas ideal, y
Sección 19.7 Capacidad calorífica del gas ideal
19.23. En un experimento para simular las condiciones dentro de un
motor de automóvil, 0.185 moles de aire a una temperatura de 780 K
y a una presión de 3.00 3 106 Pa están contenidos en un cilindro cuyo
volumen es de 40.0 cm3. Después se transfieren 645 J de calor al cilindro.
a) Si el volumen del cilindro se mantiene fijo, ¿qué temperatura
final alcanza el aire? Suponga que el aire es prácticamente nitrógeno
puro y use los datos de la tabla 19.1 aunque la presión no sea baja.
Dibuje una gráfica pV para este proceso. b) Calcule la temperatura
final del aire, si se permite que el volumen del cilindro aumente mientras
la presión se mantiene constante. Dibuje una gráfica pV para este
proceso.
19.24. Un gas con comportamiento ideal se expande mientras la presión
se mantiene constante. Durante este proceso ¿entra calor al gas o
sale de él? Justifique su respuesta.
19.25. Fluye calor Q hacia un gas monoatómico con comportamiento
ideal y el volumen aumenta mientras la presión se mantiene constante.
¿Qué fracción de la energía calorífica se usa para efectuar el trabajo de
expansión del gas?
19.30. Propano (C3H8) gaseoso se comporta como gas ideal con g 5
1.127. Determine la capacidad calorífica molar a volumen constante y
a presión constante.
19.31. Un experimentador agrega 970 J de calor a 1.75 moles de un
gas ideal, para calentarlo de 10.0 °C a 25.0 °C a presión constante.
El gas realiza 1223 J de trabajo al expandirse. a) Calcule el cambio
en la energía interna del gas. b) Calcule g para el gas.
Sección 20.2 Máquinas térmicas
20.4. Un motor de gasolina desarrolla una potencia de 180 kW (aproximadamente
241 hp). Su eficiencia térmica es del 28.0%. a) ¿Cuánto
calor debe suministrarse al motor por segundo? b) ¿Cuánto calor desecha
el motor cada segundo?
Sección 20.3
20.8
El motor de un Mercedes-Benz SLK230 realiza un ciclo Otto
con una razón de compresión de 8.8. a) Calcule la eficiencia ideal
del motor. Use g 51.40. b) El motor de un Dodge Viper GT2 tiene una
razón de compresión un poco mayor, de 9.6. ¿Cuánto aumenta la
eficiencia con este aumento en la razón de compresión?
(a) e =1− (8.8)−0.40 = 0.581, which rounds to 58%.
(b) e =1− (9.6)−0.40 = 0.595 an increase of 1.4%.
...