Formacion De Monopolios
Enviado por naelitatorrico • 21 de Octubre de 2013 • 398 Palabras (2 Páginas) • 912 Visitas
2. Los monopolios y la competencia
La correlación entre el monopolio y la competencia en la época del imperialismo
Los monopolios, nacidos de la libre competencia, con su antítesis absoluta. Sin embargo, la dominación de los monopolios no suprime la competencia en general, sino que restringe su libertad.
Imperialismo propiedad capitalista privada sobre los medios de producción
Conservación de la competencia
No toda economía está en poder de los monopolios. Las empresas que no entran en los monopolios son numerosas y crean una situación de competencia.
Carácter y formas de competencia bajo el imperialismo
El imperialismo engendra nuevas formas de competencia, como la competencia entre los monopolios y las empresas no monopolizadas, entre unos monopolios y otras o dentro de cada monopolio.
El imperialismo es la unidad dialéctica de los contrarios: el monopolio y la competencia. En la economía domina los monopolios, pero estos no suprimen, sino al contrario, agudizan, complican y modifican la competencia.
3. Formación de monopolios bancarios
Nuevo papel de los bancos en la época del imperialismo
Concentración del capital bancario y sus causas
Los monopolios además de la esfera de la producción, penetran en otras actividades del capital .Lenin”… nuestros conceptos de la fuerza efectiva y de la significación de los monopolios actuales serien en extremo insuficiente, incompleto, reducido, si no tomáramos en consideración el papel de los bancos”.
La concentración de la producción en la industria dio lugar a análogos procesos en la banca.
Las posiciones de los grandes bancos en la economía fueron fortaleciéndose las de los pequeños debilitándose.
En Inglaterra, este proceso de reforzamiento de los grandes bancos a costa de los pequeño0s transcurrió en forma abierta, es decir, mediante la absorción de los bancos pequeños por los grandes
...