Fotosintesis
pachomatias5 de Febrero de 2014
875 Palabras (4 Páginas)387 Visitas
El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una serie de reacciones químicas que forman parte de la respiración celular en todas las células aerobias, es decir que utilizan oxígeno. En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de hidratos de carbono, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable (poder reductor y GTP).
El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas, de las cuales el ciclo de Krebs supone la segunda. En la primera etapa los carbonos de estas macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucolisis. La tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acoplamiento quimiosmótico.
El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al mismo tiempo.
*Etapas de la fotosíntesis
La mayoría de las veces la fotosíntesis se describe con la siguiente ecuación general: CO2 + H2O + luz en presencia de clorofila = CH2O (carbohidratos) + O2
Sin embargo, este complejo proceso en realidad ocurre en dos etapas; una de las cuales no requiere luz para que ocurra:
Etapa I: Esta etapa sí requiere la energía luminosa para que se produzca. La energía luminosa incide sobre las partes verdes de la planta e inmediatamente es absorbida por la molécula de clorofila a (pigmento verde). Producto de ello, la molécula aumenta considerablemente su energía (se excita). Esta energía adicional se utiliza para dos cosas:
1. Formar ATP: La molécula de ATP (siglas inglesas de Adenosin Trifosfato) es el principal compuesto portador de energía de la célula vegetal y animal. O sea, es el combustible necesario para que ocurran las reacciones químicas que determinan los procesos vitales de todo organismo.
2. Formar NADHP: La molécula de NADHP (siglas inglesas de Nicotinamida Adenina Dinucleótido) es una molécula que interviene en la reacción como transportador de electrones. O sea, es la encargada de aceptar o donar cargas (positivas o negativas) para transformar un tipo de molécula en otra.
Etapa II: Esta fase también recibe el nombre de fijación del carbono y no necesita de la luz para que se produzca. En este caso, el ATP y el NADPH formados en la primera etapa se utilizan para transformar el dióxido de carbono atmosférico en azúcares (con la energía del ATP y el poder oxidativo del NADPH), carbohidratos y otras moléculas orgánicas que se convertirán en los componentes necesarios para la vida vegetal y animal.
A MI FAMILIA CON AMOR
Es la cuna donde he nacido, crecido, las manos que me han forjado.
Los seres que el bien del mal, lo justo de lo cruel, me han diferenciado.
No hay palabras ni gestos para devolver la sublime obra que representa
Traer un niño, cuidarle, alimentarle, protegerle contra mareas y tormenta.
y hoy esa cuna es mi cuartel, el sitio donde reposa mi alma con seguridad.
El sitio que busco al estar mal, el templo donde yace el altar de la bondad.
Allí no importa el dinero ni el bien material, sólo amor para recibir y para dar.
Este poema de amor a mi familia escribo, unas humildes gracias que así certifico.
A todas esas manos que en círculo perfecto me han avivado como al fuego.
A todas esas sonrisas, a los momentos, a la eterna ayuda que siguió al ruego.
...