Fuente Psicopedagogica
yeiililian22 de Septiembre de 2013
522 Palabras (3 Páginas)667 Visitas
La fuente psicopedagógica conformada por:
• Conductismo aprendizaje a través de estimulo respuesta, no existen consideraciones sobre la organización interna del conocimiento,
• Teoría de Piaget considera el aprendizaje como un proceso constructivo interno, personal y activo, que tiene en cuenta las estructuras mentales del que aprende.
• La teoría de Vigotsky, el concepto básico es el de zona de desarrollo próximo.
• La teoría de Ausubel acuña el concepto de aprendizaje significativo.
• La visión constructivista de aprendizaje.
• La motivación.
• La meta cognición
Fuente Epistemológica que nos dice como se da el conocimiento científico, el cual puede ser cuantitativo o cualitativo. Empezando con la ciencia acumulativa la cual las grandes verdades de la ciencia ya estaban dadas o próximas a ser reveladas. De ahí se pasa al empirismo inductivista donde todo se da a través de la experiencia. Para luego. La fuente psicopedagógica nos proporciona la manera en que los alumnos construyen los conocimientos científicos. Esto es a partir de la psicología cognitiva, la didáctica de las ciencias, así como la comprensión de la génesis del aprendizaje. Sin, embargo, es difícil separa las aportaciones de cada fuente curricular, ya que los estudios desde la epistemología de las ciencias han colaborado en entender como se aprende ciencia a partir de las reflexiones sobre las construcciones del saber científico.
la teoría de Vigotsky estudia el impacto del medio y de las personas que rodean al niño en el proceso de aprendizaje y desarrolló la teoría del «origen social de la mente» (Wertsch, 1985).
El concepto básico aportado por Vigotsky es el de “zona de desarrollo próximo”. Cada alumno es capaz de aprender una serie de aspectos que tienen que ver con su nivel de desarrollo Las descripciones piagetianas de las competencias intelectuales según los estadios del desarrollo fueron revisadas sucesivamente. Se comprobó que dichas etapas eran muy amplias y se encontraron grandes diferencias entre los alumnos de las mismas edades, por lo que se concluyó que no eran tan universales.
La teoría de Ausubel acuña el concepto de “aprendizaje significativo” para distinguirlo del repetitivo o memorístico y señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas informaciones. La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto.
Conclusiones
Después de la lectura llego a la conclusión de que el currículo esta formado de tres fuentes la psicopedagógica, la epistemológica y la social.
La primera es la que nos da todo el marco referencial de cómo ha evolucionado la educación que va desde la tradicional, pasando por el aprendizaje significativo hasta llegar a la construcción del mismo, Es importante tener una disposición positiva hacía el aprendizaje profundo con una motivación intrínseca.
De ahí esta la fuente epistemológica que es el aspecto científico del currículo y nos da la visión cuantitativa, cualitativa hasta llegar a la ciencia moderna.
Y por último para mi la mas importante sin restarle a las otras dos su importancia esta la fuente social que es la que se encarga de que el currículo toque las necesidades educativas necesarias para que los alumnos sean seres que se adaptan a las necesidades del mundo y por lo tanto de la sociedad.
...