ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GASTRITIS


Enviado por   •  2 de Marzo de 2014  •  3.307 Palabras (14 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 14

Qué es la gastritis y cuales son sus tipos?

La gastritis es un padecimiento que consiste en la inflamación o hinchazón del revestimiento del estómago. La mucosa gástrica está enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o hemorragias subepiteliales. Puede ser que sólo una parte del estómago esté afectada o toda la esfera gástrica.

TIPOS DE GASTRITIS

La gastritis tiene varias clasificaciones: La gastritis aguda, la gastritis crónica, la gastritis erosiva y atrófica.

Gastritis aguda: Es una enfermedad totalmente curable, sobre todo si es tratada por un médico experto en la materia. En el abdomen hay una infinidad de enfermedades las cuales presentan sintomatología similar; un médico especialista detectará con mayor precisión este tipo de padecimiento, por lo que dará y no retardará el tratamiento adecuado, evitando que el paciente empeore.

Gastritis crónica:En un estudio endoscópico e histológico, este tipo de gastritis presenta la mucosa gástrica pálida con segmentos descoloridos; en un exámen histológico se observan las glándulas gástricas en menor cantidad con trastornos en su distribución y morfología. Los síntomas clínicos son inespecificos o ninguno.

Gastritis erosiva: Las erosiones son superficiales y múltiples, caso contrario a lo que sucede con una úlcera, la cual generalmente es mas profunda y penetra a la capa muscular.

Gastritis atrófica: Esta puede considerse la última fase de una gastritis crónica, la cual ante una imágen endoscopica muestra la desaparición de los pliegues, observándose los vasos sanguíneos de la submucosa y la pared de la mucosa se ha perdido en partes o en su totalidad.

En un exámen microscópico por lo general hay escasas o ninguna glándula y pueden haber cambios de metaplasia intestinal.

Los factores desencadenantes son múltiples. Los síntomas clínicos son inespecíficos, el diagnostico se realiza por medio de la endoscopia y la biopsia.

Se cree que la gastritis atrófica es precancerosa, basándose en que en un número considerable de cáncer gástrico se observan signos este tipo de alrededor de dichos tumores.

Para que un carcinoma gástrico tenga inicios debe de trascurrir muchos años, quizás más de veinte; por lo que es importante detectarla y vigilarla sobre todo en pacientes jóvenes.

Nota: Este contenido es meramente informativo, no sustituye la visita al médico.

Causas de la gastritis

Las más comunes son:

• Abuso de bebidas embriagantes.

• La erosión o debilitamiento de la capa protectora del revestimiento del estómago.

• Infección del estómago con la bacteria Helicobacter pylori

• Abuso de analgésicos (como la aspirina y los antiinflamatorios) .

• Tabaquismo.

Causas menos comunes

• Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa): Son los causados por una respuesta inmune contra los propios tejidos del cuerpo.

• Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar). La bilis es un líquido digestivo espeso secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar, que ayuda a la digestión descomponiendo las grasas en ácidos grasos. La bilis contiene colesterol, ácidos biliares (también llamados sales biliares) y bilirrubina (un producto de la descomposición de los glóbulos rojos), asi como cantidades muy pequeñas de cobre y otros metales.

• Ingerir o beber sustancias corrosivas o cáusticas (como las sustancias tóxicas)

• Exceso de secreción de ácido gástrico (como el ocasionado por el estrés)

• Infección viral, especialmente en personas con un sistema inmunitario débil

Nota: Este contenido es meramente informativo, no sustituye la visita al médico.

Síntomas que determinan problemas gastricos

• Dolor o ardor abdominal en la boca del estómago.

• Indigestión abdominal: Se refiere a la sensación de malestar abdominal, que posiblemente incluye eructo, una sensación de sentirse lleno, distensión y náuseas.

• Heces negras, también llamadas sangre en las heces, alquitranadas, melena.Las úlceras estomacales causadas por ibuprofeno, naproxeno o aspirina son causas comunes de sangrado del tracto gastrointestinal superior.

• Pérdida del apetito

• Náuseas.

• Vómitos, algunas veces con sangre o con aspecto de granos de café. El vómito se presenta después de un sangrado gastrointestinal del tracto superior, en ocasiones puede ser difícil de diferenciar de la tos con sangre (de los pulmones) o del sangrado nasal.

Las condiciones que producen vómitos con sangre pueden provocar también que haya sangre en las heces.

Nota: Este contenido es meramente informativo, no sustituye la visita al médico.

Detección y tratamiento médico

Se realizan varios exámenes dependiendo de la causa específica. Se aconseja una radiografía de la parte superior del tracto gastrointestinal(EGD). Es un examen del revestimiento del esófago y el estómago mediante una cámara pequeña (endoscopio flexible) que se inserta a través de la garganta.

Tratamiento contra la gastritis

El tratamiento depende de la causa específica. Algunas de las causas desaparecen con el tiempo.

Se puede recomendar el uso de medicamentos como los antiácidos o reguladores de la acidez gástrica o bien medicamentos que disminuyan la secreción gástrica; complementándose con una dieta libre de grasas e irritantes, además de llevar una vida más tranquila combinada con ejercicio.

OTRA PAGINA

Gastritis

Gastritis

Clasificación y recursos externos

CIE-10

K29.0 - K29.7

CIE-9

535.0 535.5

MeSH

Se le denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o comohemorragias subepitelial1 s. Sin embargo, el diagnóstico de certeza se obtiene por exploración endoscopica. Es posible que sólo una parte del estómago esté afectada o que lo esté toda la esfera gástrica. Son varias las causas, como los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos (aspirina, piroxicam,indometacina, etc.), desórdenes de autoinmunidad o la infección por Helicobacter pylori.2 3

Contenido

[ocultar]

• 1 Síntomas

• 2 Diagnóstico

• 3 Clasificación

o 3.1 Gastritis crónica

o 3.2 Tratamiento de gastritis

• 4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com