ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUIA DEL FACILITADOR

MAESTRO05922 de Febrero de 2013

17.868 Palabras (72 Páginas)479 Visitas

Página 1 de 72

2

3

Curso: La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria II

Material del participante

4

Secretaría de Educación Pública

Alonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación Básica

José Fernando González Sánchez

Dirección General de Formación

Continua de Maestros en Servicio

Leticia Gutiérrez Corona

Dirección de Desarrollo Académico

Dra. Jessica Baños Poo

5

Curso: La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria II

Material del participante

6

El curso La enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria II fue elaborado por personal académico de la Coordinación del Centro Nacional de Educación Química de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la asesoría de la Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio perteneciente a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Coordinación:

Cristina Rueda Alvarado (UNAM)

Coordinación Académica:

Ma Teresa Vázquez (SEP)

Autores:

Ricardo Manuel Antonio Estrada Ramírez (UNAM)

Juan Carlos García Cruz (UNAM)

Nahieli Greaves Fernández (UNAM)

Luz Iris Eneida López Valdez (UNAM)

Xenia Rueda Romero (UNAM)

María Zayil Salazar Campos (UNAM)

Coordinación Editorial:

Nahieli Greaves Fernández (UNAM)

Luz Iris Eneida López Valdez (UNAM)

Portada: Ricardo Muciño

Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2009

Argentina 28, colonia Centro,

06020, México, D.F.

ISBN En trámite

7

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

9

ESTRUCTURA DEL CURSO

11

REQUERIMIENTOS DE INSTRUMENTACIÓN

13

SESIÓN 1

Naturaleza de la ciencia. ¿Qué es la ciencia?

15

SESIÓN 2

Fundamentos de la visión constructivista en la educación científica: visiones y diversas propuestas.

23

SESIÓN 3

Las ideas previas: origen y características (Primera parte)

35

SESIÓN 4

Las ideas previas: origen y características (Segunda parte)

47

SESIÓN 5

Cambio conceptual (Primera parte)

55

SESIÓN 6

Cambio conceptual (Segunda parte)

61

SESIÓN 7

Evaluación (Primera parte)

67

SESIÓN 8

Evaluación (Segunda parte)

85

EVALUACIÓN DEL CURSO

91

BIBLIOGRAFÍA

92

ANEXOS del 1 al 11

94

8

9

INTRODUCCIÓN

El Curso “La Enseñanza de las Ciencias en la Educación Secundaria II” se diseñó para brindar a los docentes en ejercicio una serie de herramientas conceptuales y metodológicas sobre naturaleza de la ciencia, constructivismo y procesos de evaluación, considerando también algunas de las necesidades básicas de la formación docente reflejadas en los resultados de la prueba ENLACE.

A través de las diversas actividades los profesores profundizarán en el conocimiento de los planes y programas de estudios, de los contenidos y cómo estos se relacionan en los diversos grados, para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica de acuerdo con el enfoque de la reforma.

Los resultados de la prueba ENLACE de los últimos años, especialmente en Ciencias en el 2008, han proporcionado elementos que orientan en el diseño y planeación de la práctica educativa. Asimismo revelan los aspectos que deben fortalecerse en la formación docente como por ejemplo, un mayor conocimiento pedagógico del contenido.

Otro factor que se consideró al diseñar esta guía, fueron los resultados de la prueba PISA 2006, que se centró en la alfabetización científica. Este concepto se refiere al conocimiento científico y al uso que los estudiantes hacen de éste para identificar preguntas científicas, explicar fenómenos naturales y extraer conclusiones a partir de evidencia. Para lograr los aprendizajes que conduzcan a mejores resultados de los estudiantes en esta prueba internacional, los profesores deben examinar cuidadosamente su práctica docente. Este Curso les ayudará a reflexionar sobre las últimas tendencias en educación en ciencias que propician que los alumnos construyan su conocimiento y lo utilicen en contextos más amplios.

La guía está diseñada de acuerdo con el enfoque de la Reforma Integral de la Educación Básica, por lo que a través de las actividades los maestros adquirirán una mayor familiaridad con ésta y se les sugerirán estrategias de enseñanza adecuadas a sus propósitos.

Un mayor conocimiento de los planes y programas de estudio vigentes, así como en el enfoque de las asignaturas propuesto en la RIEB, permitirá a los docentes reflexionar sobre su práctica para desempeñarse mejor en su labor y potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La presente guía apoya el desarrollo del Curso a partir de una propuesta de ocho sesiones de trabajo organizadas de la siguiente manera:

 En la primera sesión los docentes reflexionarán acerca de qué es la ciencia, con la finalidad de esclarecer la visión de la ciencia que se presenta en la Educación Secundaria Básica. En esta sesión también se reflexionará acerca del papel del docente en la enseñanza de las ciencias naturales.

10

 En la sesión dos se exploran las ideas básicas del constructivismo, su relevancia y sugerencias para su utilización en la educación en ciencias.

 En las sesiones tres y cuatro se analizarán estrategias para el reconocimiento de las ideas previas de los estudiantes y se reflexionará sobra la importancia de reconocer estas ideas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 En las sesiones cinco y seis los profesores reflexionarán sobre las implicaciones que tiene considerar el proceso de cambio conceptual en la enseñanza de las ciencias.

 Las sesiones siete y ocho cubrirán aspectos referentes a la evaluación: qué evaluar, cómo evaluar y cuándo evaluar. Asimismo se proponen y analizan diversas estrategias de evaluación.

 Durante el curso los profesores generarán diversos productos que serán de utilidad en la planeación de sus clases. Dentro de estos productos se encuentra la propuesta de una secuencia didáctica que considere los aspectos tratados durante el curso.

En este curso se enfatiza el trabajo colaborativo, la reflexión y la puesta en común de experiencias e ideas sobre la enseñanza. Las actividades están diseñadas para que los profesores desarrollen sus competencias profesionales y experimenten el enfoque constructivista y el trabajo colaborativo, para que posteriormente puedan adaptar y diseñar actividades en su práctica docente.

Durante el curso los docentes tendrán la oportunidad de autoevaluar lo aprendido. También evaluarán los contenidos del curso, así como su aplicación, lo que permitirá la mejora de los contenidos y actividades.

11

ESTRUCTURA DEL CURSO:

La Enseñanza de las Ciencias en Educación Secundaria II Sesión Título Propósito Contenidos Productos Tiempo

1

Naturaleza de la ciencia: ¿Qué es la ciencia?

Reflexionar sobre qué es la ciencia y el papel del docente en su enseñanza.

Integración de los profesores del curso.

La actividad científica y su importancia en la educación básica.

El papel del docente en la enseñanza de las ciencias.

- Cuadro de comparativo de las ventajas y desventajas de la visión heredada en la enseñanza de las ciencias.

- Lista de las principales características de qué es la ciencia; así como los diferentes métodos que se utilizan en el quehacer científico.

- Diferencias entre la enseñanza tradicional de las ciencias y la perspectiva CTS.

5 horas

2

Funda-mentos de la visión constructi-vista en la educación científica: visiones y propues-tas.

Revisar y analizar las ideas centrales del constructivismo.

Reflexionar sobre la práctica docente en el contexto del aprendizaje de las ciencias.

¿Cómo aprendemos ciencia?

Historia de la visión constructivista en la educación científica.

¿Qué es y qué no es el constructivismo?

- Listado de características sobre cómo aprendemos ciencias.

- Antecedentes históricos de la visión constructivista en la enseñanza de las ciencias.

- Diferencias de qué es y qué no es constructivismo plasmadas en un mapa conceptual.

5 horas

3

Las ideas previas: origen y caracterís-ticas.

Reconocer las características de las ideas previas y su utilidad en la vida cotidiana.

Analizar los fenómenos mediante los cuales se originan las ideas previas.

¿Quiénes tienen ideas previas?

Características de las ideas previas.

Diversas denominaciones de las ideas previas

- Reconocimiento de las propias ideas previas respecto al sistema digestivo.

- Listado de características y orígenes de las ideas previas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com