Genoma Humano
Enviado por blinaresb • 26 de Abril de 2015 • 2.860 Palabras (12 Páginas) • 171 Visitas
El genoma humano contiene la información genética que nos caracteriza como miembros individuales de nuestra espe- cie. Esta información se encuentra codificada en una secuen- cia de 3,000 millones de bases nitrogenadas (adenina, citoci- na, guanina y timina) en forma de una doble cadena que con- tiene a los cerca de 100,000 genes. El conocimiento integral del genoma humano tiene poten- ciales aplicaciones que van mucho más allá de la genética pro- piamente dicha, para conocer la susceptibilidad y la resistencia a enfermedades y para diseñar estrategias más poderosas y es- pecíficas para su control, así como otros importantes aspectos de orden biológico, que son de interés económico y social. El cúmulo de conocimientos desarrollado en el presente siglo hizo manifiesta la importancia de conocer la secuencia del ADN de los seres humanos, así como la localización de cada uno de los genes que los componen. Con este propósito se iniciaron los trabajos del proyecto del genoma humano (PGH) en 1990; la meta prevista se alcanzará en el año 2003. El primer “borrador” del genoma humano, con una exactitud de, cuando menos, 90%, se tendrá en el verano de este año, dentro de unos cuantos días. En forma paralela al PGH, dife- rentes grupos de investigación han conjuntado esfuerzos para la secuenciación de genomas de otros organismos considera- dos como “modelos” biológicos. Dada la gran homología en- tre un gran número de genes de organismos tan distantes en la escala evolutiva como las bacterias y el ser humano, la diluci- dación de estos otros genomas ha resultado muy útil para la identificación de la secuencia y la función de genes humanos. El PGH ha sido posible gracias al desarrollo de tecnolo- gías novedosas y muy poderosas principalmente relacionadas
Correspondencia al Dr. Antonio Velázquez INP- Torre de Investigación. Av. del IMAN No. 1 4o. Piso C.P. 04530
Tema de reflexión El proyecto del genoma humano: perspectivas de la medicina genómica
Hugo Aréchiga,1 René Drucker Colín,1 Gerardo Jiménez Sánchez,1 Juan Pedro Laclette,1 Antonio López de Silanes,1 Jaime Martuscelli,1 Miguel Angel Rodríguez Weber,1 Guillermo Soberón,1 José Cuauhtémoc Valdés Olmedo,1 Antonio Velázquez,1 Enrique Wolpert1
1Grupo de Trabajo de SSA/UNAM/CONACYT/FUNSALUD
a la secuenciación de ácidos nucleicos. Estos avances han permitido, además, la elaboración de mapas genéticos y físi- cos del genoma humano que permiten la localización de un número cada vez mayor de genes dentro del genoma humano. Otro gran avance tecnológico reciente lo constituyen los “bio- chips” o chips de ADN, que permiten la lectura masiva de secuencias de ADN en pocos minutos y que han encontrado una gran aplicación en la detección de mutaciones de riesgo en pacientes aparentemente sanos. El desciframiento del genoma humano permitirá, en forma absolutamente precisa y exacta, la identificación de cada in- dividuo y se podrán conocer muchas de sus características físicas, aún antes de su nacimiento, así como su predisposi- ción a diferentes enfermedades y conductas, de tal forma que la modificación de su ambiente pueda retrasar o evitar la pre- sencia de alguna o algunas enfermedades. Con las nuevas tecnologías genómicas, principalmente con los chips de ADN, la identificación de individuos se volverá ex- traordinariamente fácil y barata, manteniendo altos índices de precisión. La capacidad de identificar a cada individuo en forma única tendrá aplicaciones en diferentes ámbitos. El conocimien- to de la secuencia completa del genoma humano, permitirá iden- tificar y hacer registros de individuos tanto en el sector civil como en el militar. Actualmente, países como Israel mantienen bancos de ADN de su personal militar para su identificación precisa en casos de bajas en las que resulta imposible identificar al indivi- duo físicamente. Otras aplicaciones comienzan a observarse en países desarrollados como en el caso de Inglaterra en donde se toman muestras de ADN en todas las personas a quienes se les abre expediente policíaco. Esto ha logrado resolver casos crimi- nales en tiempos récord y con gran precisión.
Aplicaciones en el campo de la salud
En el campo de la salud, tanto al nivel individual como de grupos humanos, el conocimiento del genoma humano ofre- cerá nuevas formas de prevención, diagnóstico y tratamiento
Tema de reflexión
203
edigraphic.com
de las enfermedades. Esto, gracias a la capacidad de detectar a los individuos con alto riesgo genético para desarrollar en- fermedades comunes, a fin de adecuar su entorno. Estos cam- bios en el ambiente lograrán la prevención y el manejo de la mayor parte de las enfermedades comunes, con base en las características y predisposiciones individuales inscritas en el genoma. Es por ello que resulta fundamental distinguir a la medicina genómica, de la genética humana. Por lo que res- pecta a la atención a la salud, en el caso de enfermedades genéticas, ésta es una especialidad de la medicina dirigida a un grupo de importantes padecimientos pero bien acotado. La medicina genómica, en cambio, abarca toda la atención a la salud permitiendo adecuar el entorno, la prevención y el ma- nejo de la mayor parte de las enfermedades comunes, con base en las características y predisposiciones individuales inscri- tas en el genoma.
a) Impacto en la salud pública Así pues, el conocimiento del genoma humano ofrecerá nuevas formas de prevención y diagnóstico presintomático al poder detectar a sus individuos en riesgo y con ello poder influir en su entorno, a través de la atención primaria a la sa- lud. Así se podrá evitar o retrasar la aparición de enfermeda- des que representen problemas nacionales de salud, y otras con menor impacto epidemiológico. Por tanto, la medicina genómica será motor de cambio hacia una medicina más pre- dictiva y preventiva, lo que resulta de poder reconocer pre- disposiciones y susceptibilidades particulares conferidas por el genoma de un individuo. Con ello, el diagnóstico y trata- miento serán cada vez más específicos y efectivos. El médico clínico, en pocos años, estará cada vez más inmerso en la in- terpretación de los hallazgos genómicos y en el diseño de pro- gramas que optimicen la salud de sus pacientes a la luz de dichos hallazgos.
b) Diagnóstico de enfermedades humanas El uso generalizado de los conocimientos y las tecnologías genómicas permitirá aumentar la calidad de la atención médi- ca, dividendo trascendente de la medicina genómica. Esto lle- vará a que el tamizaje genómico poblacional se convierta en una parte fundamental de la atención primaria a la salud. Ob- viamente éste será el nuevo paradigma del cuidado de la sa- lud humana en los lustros y décadas por venir, con tres gran- des caminos : el de la prevención
...