ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia morfologia

Florencia MensiExamen25 de Enero de 2020

4.164 Palabras (17 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 17

Morfología                                Organización del Cuerpo                                Guía Nº 1

  1. Defina anatomía y fisiología.
  2. Defina los atributos que caracterizan la vida del ser humano.
  3. Elabore un cuadro de los niveles de organización del cuerpo humano, explicando brevemente cada uno de ellos.
  4. Describa la posición anatómica.
  5. Elabore un cuadro de las cavidades del cuerpo y su contenido.
  6. Elabore un esquema de las regiones del cuerpo y su contenido.
  7. Cite y defina los términos empleados para describir la estructura del cuerpo.
  8. ¿Cuáles son los planos del cuerpo y qué secciones determinan?
  9. ¿Cómo relaciona la interacción entre la estructura y la función?
  10. ¿Qué significa somatotipo?. Describa brevemente los tres tipos corporales básicos.
  11. Defina homeostasia. Describa los mecanismos de control. Cite los mecanismos inhibidores y estimuladores del sistema. Ejemplifique.
  12. Ciclo vital.
  13. Enfoque global.

Morfología                                        Osteología                                        Guía Nº 2

  1. Defina el término osteología. ¿Los huesos son órganos?. Fundamente su respuesta.
  2. ¿Cómo se clasifican los huesos según su estructura?. Describa brevemente cada uno de ellos y cite ejemplos.
  3. Esquematice uno de cada variedad y cite ejemplos.
  4. Describa las partes de un hueso largo. Esquematice y coloque referencias.
  5. ¿Cómo se organiza el tejido óseo?
  6. Describa brevemente el hueso compacto y el hueso esponjoso. Esquematice.
  7. ¿Qué es la médula ósea y dónde se ubica?. Mencione las funciones y los tipos de médula que existen.
  8. Enumere y comente las funciones óseas.
  9. ¿Cómo se regulan los niveles de calcio sanguíneo?. Hormonas.
  10. Defina los términos: osificación y calcificación.
  11. Desarrollo óseo. Describa brevemente la osificación intramembranosa y la osificación endocondral.
  12. ¿Cómo se producen el crecimiento y la resorción ósea?
  13. Elabore un cuadro sobre las distintas variedades de cartílagos. Cite ejemplos.
  14. Ciclo vital.
  15. Enfoque global.

Morfología                                    Artrología                                             Guía Nº 3

  1. Defina el término artrología.

R: estudio de las artiulaciones y cómo y porqué estas se mueven en su recorrido.

  1. Qué es una articulación?

R: es el punto de contacto de dos o más huesos o cartílagos por intermedio de otros tejidos.

  1. Clasifique las articulaciones por la estructura y por el movimiento. Cite ejémplos y nombre los movimientos. (No mencione subclasificaciones).

R:

  Estructura articular             Función articular            Movilidad articular               Ejémplos                  

-Fibrosa

-Sinartrósica

-Inmóvil

-Ligamento Interóseo

-Suturas del cráneo

-Sindesmosis

tibioperonea

-Gonfosis de los dientes

-Cartilaginosa

-Anfiartrósica

-Levemente inmóvil

-Artic. Intervertebrales

-Uniones costocondrales

de la caja torácica.

-Sinovial

-Diartrósica

-Libremente móvil

-Artic. Glenohumeral del hombro.

Artic. Humero cubital del codo

-Artic. Femorotibial de la rodilla

-Artic. Temporo maxilar inferior

  1. Describa las estructuras que intervienen en la articulación sinovial.

R:         1-Capsula articular        2-Membrana sinovial                        3-Cartílago articular

        4-Cavidad articular        5-Meniscos (Discos articulares)        6-Ligamentos

        7-Bolsas

  1. Describa brevemente los tipos de movimientos de las articulaciones sinoviales.

R:        

        -Movimiento articular del cuello:

        1 -Flexión y extensión

        2- Lateralización

        3 –Rotación (hacer rotar un hueso sobre su propio eje ej. Mover la cabeza de un lado a

                  otro)

        

        

        

        

-Movimiento de la mandíbula:

1 –Retracción (mueve una parte hacia atrás)  y protracción (mueve hacia adelante)

2 –Elevación (mueve una parte hacia arriba) y depresión (mueve hacia abajo)

-Movimiento de la columna torácica y lumbar:

1 –Flexión

2 –Hiperextensión (enderezar y estirar una parte más allá de su posición anatómica)

3 –Inclinación lateral

4 – Rotación de la parte superior del tronco

-Movimiento del hombro:

1 –Flexión anterior, extensión (regreso a posición anátomica de 0º) e hipertensión hasta 50º

2 –Abducción  y aducción

-Movimientos del codo:

1 –Flexión (dobla o pliega una parte sobre otra) y extensión (aumenta el ángulo entre huesos)

2 – Supinación (mano hacia arriba) y pronación (mano hacia abajo)

-Movimientos de la mano y la muñeca:

1 –Flexión e hiperextensión metacarpofalángica

2 –Flexión e hiperextensión de la muñeca

3 –Movimiento radial y cubital de la muñeca

4 –Abducción y aducción de los dedos

-Movimientos de los dedos y el pulgar:

1 –Flexión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas

2 –Extensión de las articulaciones metacarpofalángicas y flexión de las articulaciones interfalángicas

3 –Extensión de las articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas

4 –Oposición del pulgar

5 –Flexión del pulgar

-Movimientos de la cadera:

1 –Hiperextension de la cadera, rodilla extendida

2 –Flexión de la cadera rodilla flexionada

3 –Rotación interna

4 –Abducción y aducción

-Movimientos de la rodilla:

1 –La flexión puede alcanzar 130º. La extensión se produce en el movimiento de retorno desde 130º de  

     flexión hasta la posición de 0º. La hiperextensión de 0 a 15º es posible en muchos individuos.

-Movimientos del pie y tobillo:

1 –Dorsiflexión (cuando se inclina el pie hacia arriba) y flexión plantar (cuando el pie se estira hacia

     abajo y hacia atrás)

2 –Inversión (vuelve la planta del pie hacia adentro)  y eversión (vuelve la planta del pie hacia afuera)

3 –Abducción ( separa una parte del plano medio del cuerpo) y aducción (mueve una parte hacia el

     plano medio, como llevar la pierna de nuevo a su sitio).

  1. ¿La columna vertebral es flexible? ¿Qué funciones anatómicas le confieren esa característica.

R:  La columna vertebral es flexible porque la suma de los movimientos limitados entre vértebras

      Adyacentes permiten un importante grado de movilidad a la columna vertebral  en conjunto.

        Movimientos: -Flexión – Extensión –Flexión lateral –Rotación y Circunducción.

Estos movimientos se producen con mayor facilidad en la columna cervical y lumbar debido a las siguientes razones:

-En estos sectores los discos intervertebrales son más gruesos

-Los procesos espinosos de estas regiones son más cortos y están separados entre sí.

-No existe sujección a la caja toráxica.

-Existe una disposición favorable de las articulaciones facetarias.

La columna no consiste de un solo hueso sino de 26 enlazados como una cadena. A los 24 huesos de la parte superior se les llama vertebras (7 en el cuello, 12 en la parte posterior del tórax y 5 en la parte inferior de la espalda). Cada vertebra es un bloque sólido de hueso que se une a las vertebras por medio de una articulación flexible que consiste en una almohadilla suave llamadas discos. Los dos huesos inferiores de la columna vertebral son los dos huesos de la pelvis, uno es el sacro (unido al hueso coxal de la cadera) a ambos lados. Debajo se encuentra el cóccix o hueso caudal, que mide menos de 2,5cm.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (61 Kb) docx (22 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com