Guia virologia, Adenovirus
lizeth sixtos blancasDocumentos de Investigación9 de Junio de 2024
4.018 Palabras (17 Páginas)130 Visitas
ADENOVIRUS
GENERALIDADES
Virus de ADN bicatenario con un genoma compuesto por unas 36,000 pares de bases cuyo tamaño codifica entre 30 y 40 genes.
Genoma formado por una molécula bicatenaria lineal de ADN con una proteína terminal unida por enlaces covalentes a cada extremo 5´.
Ciclo vírico de 32 a 36 horas y produce 10,000 viriones.
Codifica su propio ADN polimerasa para activar el desplazamiento de la transcripción de los genes tempranos hacia los genes tardíos. También otras proteínas para facilitar el crecimiento y el escape inmunitario.
El virus provoca infecciones liticas, persistentes y latentes, y algunas cepas pueden inmortalizar algunas células animales.
FAMILIA: Adenoviridae GÉNERO: Mastadenovirus
Se clasifican de acuerdo con la presencia de tres antígenos mayores en la cápside: hexona, pentona y fibra.
Hay 7 especies de adenovirus de la A a la G y 57 serotipos.
Las infecciones por uno de los diversos adenovirus puede ser asintomáticas o causar síndromes específicos como lo son las infecciones respiratorias, queratoconjuntivitis, gastroenteritis, cistitis y neumonía primaria.
1953 Rowe y col dieron el nombre al adenovirus.
Están presentes en infecciones latentes en las amígdalas y adenoides en la mayoría de los niños.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Causa el síndrome de la enfermedad respiratoria aguda por los serotipos 3,4,7 y 21
Los síntomas son faringitis, tos, cefalea, fiebre y linfadenopatía, rara vez se observa exantema.
Los serotipos 3,4 y 7 conducen a faringitis ligeras a conjuntivitis, pueden afectar a los niños pequeños las vías respiratorias produciendo bronquitis y bronconeumonía
Los seroptipos 8,19 y 37 produce un tipo grave de queratoconjuntivitis (ojo astillero)
INFECCIONES RESPIRATORIAS:Son las más frecuentes puede afectar al tracto respiratorio superior e inferior causando bronquitis y neumonía
INFECCIONES DIGESTIVAS: Los subtipos de adenovirus que causan diarrea y fiebre 40 y 41
INFECCIONES OCULARES: Puede producir conjuntivitis, la cual se torna grave si hay mucho dolor ocular y con los ojos de color rojo
INFECCIONES URINARIAS: Infecciones e la vejiga que puede llegar a producir eliminación de sangre por la orina
Los adenovirus pueden causar graves problemas a personas con inmunidad deprimida como los trasplantados
PATOGENIA E INMUNIDAD
Se multiplican en la faringe, conjuntiva o intestino delgado
Su periodo de incubación es de 2 a 14 días en vías respiratorias y de 3 a 10 días en infecciones intestinales
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Se recupera de la garganta, heces y conjuntiva Los cultivos son en riñón embrionario humano
EPIDEMIOLOGÍA
La infección se contrae por el contacto con secreciones o con un objeto contaminado. Se transmite por aire o por agua
Este virus sobrevive por varias horas sobre las manos, objetos contaminados con secreciones con virus
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
Está dirigido a los síntomas y consiste en medidas de apoyo, todavía no demuestra la eficacia de ningún agente antiviral aunque se han utilizado ribavirina y cidofovir en pacientes inmunocomprometidos
PREVENCIÓN
Para prevenir la transmisión deben usar guantes y lavarse las manos después de examinar a los paciente s infectados , esterilizar el instrumental adecuadamente y evitar el empleo de los mismos instrumentos oftalmológicos en más de un paciente
Es resistente a muchos desinfectantes así que se recomenda productos a base de lejía que contenga de 2000 a 5000 ppm de cloro eficaces para norovirus
La enfermedad grave ocurre en lactantes y pacientes inmunocomprometidos pero ocasionalmente en pacientes sanos
El tratamiento sintomático
Una vacuna oral puede reducir la incidencia de enfermedades respiratorias inferiores pero solo está disponible para el personal militar
ARBOVIRUS
Existen muchos arbovirus distintos pero la minoría causa enfermedades humanas Por cada 1 de las graves hay 1000 asintomáticas o muy leves
Los reservorios de estos virus son los mamíferos, aves y reptiles
Se trasmitre por pcaduras de artropodos hetofagos como los spon moquitos, flebotomos y garrapatas
ARBOVIRUS PATÓGENOS PARA LOS HUMANOS
ASPECTOS CLINICOS Y PATOLOGICOS DE INFECCIONES POR ARBOVIRUS GRUPO 1:
Enfermedades febriles con artritis, miositis y exantemas maculopapulares GRUPO 2:
Arbovirus que causan meningitis/encefalitis/encefalomielitis
Infiltración linfocítica, activación de la microglia, hemorragias petequiales en el puente de varolio, enfermedad febril, convulsiones, trastornos de conciencia
Las secuelas principales son defectos motores, sensoriales y psicológicos
GRUPOS 3:
Febriles hemorrágicas
En general la mortalidad es del orden del 20% se observa episodio de fiebre inicial, hemorragia hacia la piel y mucosa, exantemas hemorrágicos, hemorragias en el tubo digestivo
FIEBRE AMARILLA
Vector es Aedes aegypti
Se caracteriza por la ictericia la cual se debe a la necrosis en la zona media del hígado, lesiona riñones y corazón
Se conocen dos variables: urbana y selvática
DENGUE
Vector es Aedes aegypti
Enfermedad febril seguida de colapso con choque, doors musculares y articulares intensos, linfadenopatía y alteraciones de la percepción
Existen cuatro serotipos del virus del dengue (1 al 4)
Se cree que el dengue es el resultado probable de la respuesta inmune aumentada debida a una segunda infección por un serotipo heterólogo
Los síntomas del dengue es conocido como “troncazo” o “fiebre quebrantahuesos” Aparecen después de un periodo de 4 a 7 días se presentan como:
Fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (frente), dolor de ojos (se incrementa al moverlos), erupción en la piel, náuseas, vómito, insomnio, prurito, falta de apetito, dolor abdominal
En casos graves: hemorragia, convulsiones a causa de la fiebre, deshidratación severa
El virus del dengue entra a una person por un piquete del mosquito, el virus entra en la piel junto con la saliva del mosco
El virus se une y entra en los macrofagos donde se reproduce mietras los macrofagos viajan por todo el cuerpo
Los macrogagos respnden produciendo proteinas de señalización e inflamación para activar al sistema inmune como citoquinas e interferones
los cuales son los responsables de los síntomas como es la fiebre, los dolores y los síntomas gripales
FASE INICIAL
Son similares al dengue clásico con fiebre y dolor de cabeza y del cuerpo FASE AGUDA
Petequias: son manchas o bolsas de sangre
Equimosis: Manchas de sangre más grandes bajo la piel Sangrado de lesiones menores, nariz o encías
ZIKA
El virus se identificó en 1947 en uganda en los bosques del zika
Se descubrió en monos Rhesus cunco se realizaba un estudio acerca de la transmisión de fiebre amarilla en la selva
COMPLICACIONES
Las mujeres infectadas durante el embarazo tienen mayor riesgo de aboeto espontáneo, parto prematuro y muerte fetal intraútero, también aumenta el riesgo de defectos de nacimiento graves en bebés (síndrome de zika congénito) como los
siguientes: microcefalia, daño cerebral, daño ocular, problemas articulares y libertad de movimiento reducida
En adultos la infección por el virus del zika puede causar complicaciones en el cerebro o en el sistema nervioso como síndrome de guillain-barre
Se puede transmitir de una persona a otra por el contacto sexual, transfusiones de sangre o en la donacion de organos
[pic 1]
[pic 2]
VIRUS DEL ÉBOLA
FAMILIA: Filoviridae
TIPOS: virus marburg y virus del ébola
Son estructuras alargadas de 80 nm de diámetro x 800 a 1000 nm de forma helicoidal
Su forma replicativa es de 970 nm
Marburg fue reconocido por primera vez en trabajadores del laboratorio de marburg, alemania y belgrado
...