ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Electrostática Y La Electricidad

Josgleidys27 de Noviembre de 2013

2.831 Palabras (12 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 12

¿Quiénes fueron los científicos Tales de Mileto, Sir William Gilbert, Benjamín Franklin? y los aportes de cada uno de ellos.

Thales de Mileto, fue un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto. En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. Hoy en día, no se conserva ningún fragmento suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte.

Se le atribuyen desde el s. V a.C. importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, las matemáticas, astronomía, física etc., así como un activo papel como legislador en su ciudad natal. Mileto es a menudo considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres. Se suele aceptar que Thales comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre. Fue quien observo las primeras interacciones eléctricas cuando froto el ámbar con una tela de lona, noto que el ámbar adquiría las propiedades de atraer cuerpos pequeños y livianos.

William Gilbert, (Colchester.1544 – Londres.1603). Físico y medico inglés.

Fue uno de los primeros filósofos naturales de la era moderna en realizar experimentos con la electrostática y el magnetismo, realizando para tal fin incontables experimentos que describía con todo lujo detalles en su obra. Definió el término de fuerza eléctrica el fenómeno de atracción que se producía al frotar ciertas sustancias. A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio. Descubrió la imantación por influencia, y observó que la imantación del hierro se pierde cuando se calienta al rojo. Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán.

Benjamín Franklin, (Boston, 1706 - Filadelfia, 1790). Fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.

El gran aporte de Benjamín Franklin fue proponer y explicar la existencia de dos tipos de cargas. Esto lo logra después de múltiples observaciones experimentales, encontrando que lo fenómenos eléctricos presentes en todos los cuerpos ocurre por la existencia de un fluido eléctrico.

¿Qué es la electrostática?

La electrostática es la rama de la Física que estudia los efectos mutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga eléctrica, es decir, el estudio de las cargas eléctricas en reposo, sabiendo que las cargas puntuales son cuerpos cargados cuyas dimensiones son despreciables frente a otras dimensiones del problema.

Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorio a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente su estudio y explicación, y permitieron demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que gobiernan los fenómenos magnéticos pueden ser estudiadas en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo.

¿Qué es una carga eléctrica?

Una carga eléctrica es una propiedad física, intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. La denominada interacción electromagnética entre carga y campo eléctrico es una de las cuatro interacciones fundamentales de la física. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar fotones.

Tipos de energía eléctrica.

Los tipos de cargas eléctricas caen dentro de cuatro categorías: resistivas, capacitivas, inductivas o una combinación de las anteriores. Algunas cargas son puramente resistivas, capacitivas o inductivas. La naturaleza imperfecta de cómo son construidos los dispositivos eléctricos o electrónicos causa inductancia, capacitancia y resistencia para ser una parte inherente de muchos dispositivos.

 Cargas resistivas: Un resistor es un mecanismo que resiste el flujo de la electricidad. Al hacerlo, parte de la energía eléctrica es disipada como calor.

 Cargas capacitoras: Un capacitor almacena energía eléctrica. Las dos superficies conductivas están separadas por un aislante no conductivo. Cuando una corriente eléctrica es aplicada a un capacitor, los electrones de la corriente se acumulan en la placa adjuntada a la terminal a la cual es aplicada la corriente eléctrica.

 Cargas inductivas: Un inductor puede ser cualquier material conductor. Cuando un cambio de corriente pasa a través de un inductor, éste induce un campo magnético alrededor de este mismo. Girando el inductor en una bobina incrementa el campo magnético. Un principio similar ocurre cuando un conductor es colocado en un campo magnético cambiante. El campo magnético induce una corriente eléctrica en el conductor.

 Cargas combinadas: Todos los conductores tienen alguna resistencia bajo condiciones normales y también exhiben influencias inductivas y capacitivas, pero esas pequeñas influencias son generalmente despreciadas para fines prácticos. Otras cargas hacen uso de varias combinaciones de inductores, capacitores y resistores para llevar a cabo funciones específicas.

¿Qué es electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y por su interacción. Cuando una carga se encuentra en reposo produce fuerzas sobre otras situadas en su entorno. Si la carga se desplaza produce también fuerzas magnéticas. Hay dos tipos de cargas eléctricas, llamadas positivas y negativas. La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula fundamental más ligera que lleva carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga. Los átomos en circunstancias normales contienen electrones, y a menudo los que están más alejados del núcleo se desprenden con mucha facilidad. En algunas sustancias, como los metales, proliferan los electrones libres. De esta manera un cuerpo queda cargado eléctricamente gracias a la reordenación de los electrones.

¿De dónde proviene la energía eléctrica y como llega a nuestros hogares?

La energía se obtiene por diversos métodos, dependiendo de los recursos naturales de cada zona del planeta. La más empleada es la hidroeléctrica, la cual consiste en acumular agua en grandes represas y luego se libera a través de unos inyectores, el agua acumulada ejerce una gran presión, debido a que es liberada por la parte baja de la represa. Luego esta energía se lleva a unos transformadores de distribución, los cuales elevan el nivel de voltaje a unos 10 000 voltios o más dependiendo del requerimiento. Estos 10 000 voltios se transmiten por medio de cables a través de postes de gran tamaño y con mucho cuidado, pues es alto voltaje.

Las centrales de generación se encuentran en lugares muy alejados, por eso que se necesita de mucho cable y un gran voltaje para reducir el diámetro del cable (mientras más voltaje, menor corriente = menor calibre) Luego, cuando los postes ya están llegando a zonas habitadas, a urbanizaciones y empresas, estos entran a unos transformadores que disminuyen el voltaje a 440, 380, 220 o 110 V para que puedan ser empleados por las empresas y las viviendas. Ya en la ciudad el cableado se hace por postes y también por ductos subterráneos.

Ley de Coulomb.

Es magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa y tiene la dirección de la línea que las une. La fuerza es de repulsión si las cargas son de igual signo, y de atracción si son de signo contrario.

Fuerzas eléctricas.

Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga. Las cargas del mismo signo se repelen entre sí, mientras que las de distinto signo se atraen.

¿Cómo están constituidos los átomos?

El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Actualmente se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones. Esto fue descubierto a principios del siglo XX, ya que durante el siglo XIX se había pensado que los átomos eran indivisibles, de ahí su nombre a-tomo- 'sin división'. Poco después se descubrió que también el núcleo está formado por partes, como los protones, con carga positiva, y neutrones, eléctricamente neutros. Los electrones, cargados negativamente, permanecen ligados a este mediante la fuerza electromagnética.

¿Por qué se dice que un cuerpo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com