ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hormonas Vegetales

stefannym7 de Marzo de 2014

2.533 Palabras (11 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

HIGUEROTE; EDO- MIRANDA

PROFESORA: ELABORADO POR:

Higuerote; 12-03-2012

Índice

Introducción……………………………………………………………………………………………..3

Las hormonas vegetales………………………………………….…………………………………4

Crecimiento de las plantas………………………………………………………………………..4

Las auxinas………………………………………………………………………………………………..5

Las giberelinas…………………………………………………………………………………………..5

Las citoquinas……………………………………………………………………………………………5

El acido abscisico……………………………………………………………………………….…..…5

El etileno……………………………………………………………….………………………..……....6

Acción de las hormonas vegetales…………………………………………………………….6

MOVIMIENTO DE PARTES DE LAS PLANTAS FIJAS...................................................6

Los tropismos……………………………………………………………………….………………….7

Clasificación de los tropismos………………………………………..………………………..7

Las nastias…………………………………………………………………………………………..…..8

Clasificación de las nastias………………………………………………………………….……8

Mecanismo de acción de los tropismos………………………….………………..……..9

Mecanismo de defensa de las plantas……………………………………………………..9

Conclusión………………………………………………………………………….…………………10

Anexos…………………………………………………………………………………………….11, 12

Introducción

El presente trabajo tratara sobre:

Las hormonas vegetales

El crecimiento es un proceso característico de los seres vivientes. Del crecimiento no solo resulta un aumento en el tamaño del organismo, sino también una complejidad progresiva en su constitución. Por supuesto que, para que el proceso del crecimiento se cumpla, es necesario que existan condiciones ambientales adecuadas y suficiente provisión de nutrientes. Gran parte de los alimentos que consumen los seres vivientes son utilizados como fuente de energía, y el rest6o es utilizado para la formación de nuevas células y tejidos, lo cual ocasiona el crecimiento.

Las hormonas vegetales se clasifican en cinco grupos: auxinas, giberalinas, citoquininas, acido abscisico y etileno.

Las plantas, a diferencia de los animales superiores, no poseen estructuras especializadas, en forma de glándulas, que se encarguen de secretar hormonas. Las hormonas vegetales son sintetizadas y secretadas por células ubicadas en lugares estratégicos de las plantas, que ejercen un papel regulador de alguna función específica, como crecimiento de los órganos, desarrollo de la semilla, reproducción, floración y fructificación. Así, por ejemplo, en las raíces y en los tallos, los vegetales poseen tejidos de crecimiento conocidos como meristemos apicales. Las células que conforman estos tejidos producen sustancias químicas que actúan como hormonas regulando una serie de funciones específicas de la planta.

Las hormonas vegetales se clasifican en cinco grupos: auxinas, giberalinas, citoquininas, acido abscisico y etileno.

Desarrollo

Las Hormonas vegetales

Las fitohormonas o también llamadas hormonas vegetales son sustancias químicas producidas por algunas células vegetales en sitios estratégicos de la planta y estas hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas. Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales, a diferencia de las hormonas animales, sintetizadas en glándulas. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través de los vasos xilematicos y floematicos.

 EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS

La formación de nuevas células en los vegetales es una actividad casi continua y puede efectuarse, prácticamente, durante toda la vida del vegetal. Este crecimiento se localiza en las puntas de las raíces y en las yemas, lugares donde se encuentra el tejido de crecimiento.

En los vegetales, el crecimiento tiene gran importancia, pues no solo les permite aumentar el tamaño, sino que favorece la orientación de sus órganos según determinados estímulos. Así, el geotropismo (orientación de la raíz en el sentido de la fuerza de gravedad) y el fotropismo (orientación del tallo y las hojas hacia la luz) son las dos respuestas mejor conocidas que se adaptan al crecimiento de las plantas. En este proceso de crecimiento del vegetal intervienen las hormonas vegetales.

LAS HORMONAS VEGETALES

Las plantas, a diferencia de los animales superiores, no poseen estructuras especializadas, en forma de glándulas, que se encarguen de secretar hormonas. Las hormonas vegetales son sintetizadas y secretadas por células ubicadas en lugares estratégicos de las plantas, que ejercen un papel regulador de alguna función específica, como crecimiento de los órganos, desarrollo de la semilla, reproducción, floración y fructificación. Así, por ejemplo, en las raíces y en los tallos, los vegetales poseen tejidos de crecimiento conocidos como meristemos apicales. Las células que conforman estos tejidos producen sustancias químicas que actúan como hormonas regulando una serie de funciones específicas de la planta.

Las hormonas vegetales se clasifican en cinco grupos: auxinas, giberalinas, citoquininas, acido abscisico y etileno.

Las auxinas

Las auxinas constituyen un grupo de hormonas vegetales producidas por las células meristematicas que se encuentran en los ápices de los tallos y de las raíces.

Algunas de las sustancias químicas que constituyen las auxinas son los ácidos indolacetico, naftilacetico e indolbutirico. Tienen múltiples funciones, dentro de las cuales podemos mencionar:

• Estimular el crecimiento de la planta a través de la división celular.

• Estimular la formación de raíces adventicias.

• Participar en procesos de maduración del fruto inhibir su caída.

• Ser responsables por los tropismos.

Las giberelinas

Las giberelinas son hormonas vegetales que también realizan una serie de funciones diversas, entre las cuales podemos mencionar: promover el crecimiento excesivo de los tallos, inducir la germinación de las semillas, así como el brote de yemas y promover el desarrollo de los frutos.

Las citoquinas

Las citoquinas son hormonas vegetales que se sintetizan en los meristemos apicales de las raíces, así como en frutas y tejidos embrionarios. Algunas de las citoquinas son: la zeatina, la cinetina y la benziladenina. Entre sus funciones están: aumentar el ritmo del crecimiento celular, inhibir el desarrollo de las raíces laterales y retrasar el envejecimiento de los órganos vegetales.

El acido abscisico

El acido abscisico es una hormona vegetal sintetizada en las yemas de las plantas. El acido abscisico es un potente inhibidor del crecimiento que participa en la regulación de una serie de respuestas vegetales tan diversas como la caída de hojas y frutos, y el estrés hídrico. Por consiguiente, el acido abscisico tiene efectos contrarios al resto de las hormonas vegetales que estimulan el crecimiento de distintas partes de las plantas, como en el caso de auxinas, giberalinas y citoquininas. Puede decirse que induce la disminución del metabolismo en las plantas y en las semillas.

El etileno

El etileno es un hidrocarburo no saturado que actúa como una hormona vegetal. Entre sus funciones están:

• Acelera el proceso de maduración de las frutas.

Una fruta madura produce etileno, y ese a su vez tiene la propiedad de estimular la producción de etileno en las frutas que se encuentran cercanas.

• Promueve el envejecimiento del vegetal.

Acción de las hormonas vegetales

Las giberalinas controlan el crecimiento de las plantas desde la germinación. Ya al surgir la planta a la su acción, acelerando fundamentalmente el crecimiento vertical de la planta. Más adelante, las citoquinas entran en acción celular y promueven la ramificación de la planta.

Con las auxinas, que estimulan el crecimiento de la planta por agrandamiento de sus células

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com