ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“INDICE DE MONOXIDO DE CARBONO (CO) EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ”

alegorri1104Informe26 de Abril de 2017

5.105 Palabras (21 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE EXPERIMENTO

DISEÑO DE CUADRADO LATINO

“INDICE DE MONOXIDO DE CARBONO (CO) EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA CIUDAD DE PANAMÁ”

GRUPO

1II145

ALEJANDRA GORRICHÁTEGUI 8-892-2459

PABLO MURILLO 8-871-2064

JOSÉ RODRÍGUEZ 8-864-2275

EVA SOLÍS 8-898-1899

 RAYMOND YEUNG 2-729-1738

VIERNES 13 DE MAYO

AÑO LECTIVO

2016


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        1

METODOLOGÍA        1

RESULTADOS        6

Recolección de datos        6

MINITAB 17 – STATISTICAL SOFTWARE        7

Prueba del supuesto de Normalidad        7

Prueba del supuesto de Homocedasticidad        7

Prueba del supuestos de Independencia        9

Análisis de Varianza        9

Parámetros        10

Calculo del coeficiente de determinación        11

Intervalos de confianza        11

RECOMENDACIONES        13

BIBLIOGRAFIA        14

ANEXOS        15

IBM© SPSS© STATISTICS V.23        15

Supuesto de Normalidad        15

Supuesto de Independencia        15

Supuesto de Homocedasticidad        16

Análisis de Varianza        18


INTRODUCCIÓN

INGENIEROS INDUSTRIALES ASOCIADOS es una empresa de gran prestigio a nivel nacional, mayormente en la capital y el área de San Miguelito debido a los altos índices de monóxido efectuado en estas localidades,  una de las actividades principales de esta empresa en la distribución de gas natural por redes y la medición de monóxido de carbono, es por ellos que al inicio del mes de septiembre del 2015, el departamento de  análisis químicos de la ANAM solicitó los servicios de INGENIEROS INDUSTRIALES ASOCIADOS para llevar a cabo un experimento sobre LOS NIVELES DE MONÓXIDO DE CARBONO, que consiste en medir el nivel de monóxido de carbono . El medidor de monóxido de carbono BG20 fue el instrumento que permitió determinar la concentración exacta de monóxido de carbono en el ambiente y de esta forma asegurar que en los lugares donde se emite monóxido de carbono (CO) la concentración se encuentra de los límites adecuados que establece la legislación vigente para evitar la contaminación.

Objetivo general

Determinar si hay diferencias significativas en el índice promedio de carbono para cinco puntos estratégicos de la ciudad de Panamá, en cinco horarios distintos de cinco diferentes días

Objetivos Específicos

  • Determinar en qué punto estratégico de la ciudad de Panamá está el índice más alto de monóxido de carbono y en qué horario del día
  • Determinar en qué punto estratégico de la ciudad de Panamá está el índice más bajo de monóxido de carbono y que día.
  • Determinar qué día de la semana hay más concentración de monóxido de carbono y en qué periodo del día.
  • Determinar en qué periodo del día el índice de monóxido es más bajo y en qué lugar.
  • Determinar en qué día de la semana hay menos concentración de monóxido de carbono y en qué día de la semana.

Justificación del experimento

Debido al incremento de ventas de autos para el año 2014 de un 67% según el informe presentado por la Contraloría General de la República de Panamá, de enero a mayo de 2014 el total de autos nuevos vendidos fue de 23 mil 718 unidades; mientras que en los mismos meses de 2010 totalizaron 14 mil 212 unidades esto para la ciudad de Panamá; la Autoridad Nacional del Ambiente se mostró preocupada en base a esta información, sabiendo de antemano que el monóxido de carbono es considerado uno de los mayores contaminantes del mundo y los  responsables del 80% de las emisiones son los vehículos automotores que utilizan como combustible gasolina o diésel y los procesos industriales que emplean  compuestos del carbono la entidad gubernamental solicitó a la empresa Ingenieros Industriales Asociados de sus servicios para hicieron el estudio de impacto que hay en la Ciudad de Panamá.

METODOLOGÍA

Lugar y Fecha del Experimento

El experimento fue realizado en la ciudad de Panamá, en los laboratorios de Ingenieros industriales asociados, con muestras obtenidas de cinco (5) lugares diferentes en cinco (5) horarios distintos, analizadas durante 5 días. La recolección de los datos y posterior análisis se llevó a cabo entre el 25 de abril y 1 de mayo de 2016.

Identificación de las Variables

A través de conversaciones realizadas con el equipo del ANAM, se logró establecer que el principal objetivo del experimento era determinar si existen diferencias significativas en los índices de monóxido de carbono promedio en 5 puntos estratégicos de una ciudad para  5 días de la semana en 5 horarios diferentes. Siendo ese el problema objeto de interés, se logró determinar que la variable de respuesta para este experimento son los Índices de CO (Monóxido de Carbono) en el ambiente presentes en cinco puntos estratégicos de la Ciudad de Panamá (Factor de Interés) en cinco días de la Semana (Lunes, Miércoles, Viernes, Sábado, Domingo) y cinco horarios (8:00, 11:00, 14:00, 17:00, 20:00) que vendrían siendo los bloques, obteniendo así un total de 25 mediciones (5 mediciones por día).

Modelo Estadístico

Para este diseño experimental se seleccionó el Diseño Cuadrado Latino como modelo estadístico,

 Ec. 1[pic 3]

[pic 4]

 : es el índice de monóxido de carbono en el k-ésimo punto estratégico de la ciudad de Panamá en el i-ésimo horario del j-ésimo día de la semana.[pic 5]

 : Índice promedio de monóxido de carbono[pic 6]

 : Es el efecto del i-ésimo horario[pic 7]

 : es el efecto del k-ésimo punto estratégico de la ciudad de Panamá[pic 8]

: es el efecto del j-ésimo día de la semana [pic 9]

 : es el error experimental[pic 10]

Planteamiento de Hipótesis

Horario

  • : [pic 11][pic 12]
  • : al menos uno de los índices promedio de monóxido de carbono es diferente[pic 13]

Día de la Semana

  • : [pic 14][pic 15]
  • : al menos uno de los índices promedio de monóxido de carbono es diferente[pic 16]

Punto Estratégico

  • : [pic 17][pic 18]
  • : al menos uno de los índices promedio de monóxido de carbono es diferente[pic 19]

Nivel de Significancia

Se utilizó un nivel de significancia [pic 20]

Regla de Decisión[pic 21][pic 22]

*Nota: Es igual para todas las hipótesis

Descartar  si: [pic 23]

 EC. 2[pic 25][pic 26][pic 24]

Donde[pic 27]

 EC. 3[pic 29][pic 28]

  EC. 4[pic 31][pic 32][pic 30]

[pic 33]

Proceso de Aleatorización

Todos los lugares fueron medidos en cada uno de los días de la semana en cada horario previsto. A cada día de la semana y a cada horario se le asignan aleatoriamente cada uno delos lugares de la ciudad de Panamá.  Una configuración de aleatorización (5 x 5) posible es la siguiente:

Borrador del Registro de Datos

Día de la Semana

Horario

Lunes

Miércoles

Viernes

Sábado

Domingo

08:00

N ( )

S ( )

C ( )

O ( )

E ( )

11:00

E ( )

C ( )

N ( )

S ( )

O ( )

14:00

S ( )

N ( )

O ( )

E ( )

C ( )

17:00

O ( )

E ( )

S ( )

C ( )

N ( )

20:00

C ( )

O ( )

E ( )

N ( )

S ( )

TABLA 1: Proceso de Aleatorización

Diseño del formato de recolección de datos

En la TABLA 2 se muestra el formato de recolección de datos utilizado para registrar los datos del problema de estudio.

INGENIEROS INDUSTRIALES ASOCIADOS

MINISTERIO DE AMBIENTE

FECHA:

TURNO:

FACTORES:

VARIABLE DE RESPUESTA

OPERARIO

 

Día de la Semana

 

 

Horarios

Lunes

Miércoles

Viernes

Sábado

Domingo

Suma

Promedio

8:00

 [pic 34]

 [pic 35]

 [pic 36]

 [pic 37]

 [pic 38]

 [pic 39]

 [pic 40]

11:00

 [pic 41]

 [pic 42]

 [pic 43]

 [pic 44]

 [pic 45]

 [pic 46]

 [pic 47]

14:00

 [pic 48]

 [pic 49]

 [pic 50]

 [pic 51]

 [pic 52]

 [pic 53]

 [pic 54]

17:00

 [pic 55]

 [pic 56]

 [pic 57]

 [pic 58]

 [pic 59]

 [pic 60]

 [pic 61]

20:00

 [pic 62]

 [pic 63]

 [pic 64]

 [pic 65]

 [pic 66]

 [pic 67]

 [pic 68]

Suma

 [pic 69]

 [pic 70]

 [pic 71]

 [pic 72]

 [pic 73]

 [pic 74]

Promedio

 [pic 75]

 [pic 76]

 [pic 77]

 [pic 78]

 [pic 79]

 

 

Observaciones :

TABLA 2: Diseño de Recolección de Datos

PUNTOS ESTRATÈGICOS

C

O

S

E

N

 [pic 80]

 [pic 81]

 [pic 82]

 [pic 83]

 [pic 84]

 [pic 85]

 [pic 86]

 [pic 87]

 [pic 88]

 [pic 89]

 [pic 90]

 [pic 91]

 [pic 92]

 [pic 93]

 [pic 94]

 [pic 95]

 [pic 96]

 [pic 97]

 [pic 98]

 [pic 99]

 [pic 100]

 [pic 101]

 [pic 102]

 [pic 103]

 [pic 104]

Total

 [pic 105]

 [pic 106]

 [pic 107]

 [pic 108]

 [pic 109]

TABLA 3: Diseño de Recolección de Datos para Los puntos estratégicos

Tabla de ANOVA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (664 Kb) docx (222 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com