Impacto y repercusiones fisiológicas y el Burnout en la persona
Guadalupe DiazTarea21 de Marzo de 2016
612 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
Impacto y repercusiones fisiológicas y el Burnout en la persona
¿Qué es el estrés?
Las reacciones que el cuerpo tiene y manifiesta ante una situación de peligro o que demande mucha presión en un individuo se conoce como estrés.
Dichas reacciones pueden ser de manera fisiológica, expresada por el sistema nervioso, endocrino y o inmunitario. Los síntomas por así decirlo del estrés son taquicardia, secreción de adrenalina, el cuerpo se prepara para toma una decisión pelear o hui. Este mecanismo es de lo más primitivo y fue lo que en un pasado nos permitió sobrevivir al enfrentarnos ante un depredador. Sudoración y secreción de cortisol son otros más. Estar bajo un estrés constante también puede llegar a tener repercusiones en nuestro cuerpo, ya que los anticuerpos disminuyen. A nivel psíquico el individuo puede llegar a manifestar perplejidad, ansiedad, mal humor y o agresión.
Se clasifica en:
- Momento: por el momento que actúan; remotos, recientes, pasados, futuros, presentes.
- Periodo: muy breves (segundos) breves (breves horas) prolongadas (por días) crónicos (durante meses).
- Repetición: único; acontecimiento o catástrofe, reiterado; frecuente.
- Calidad: eventuales, múltiples.
- Intensidad: micro estresores, estilo de afrontamiento y estresores intensos.
- Naturaleza: químicos, ambientales, fisiológicos, intelectuales, psicosociales.
- Impacto: micro y macro sociales.
- Veracidad: real, representada creada.
- Localización: externa, endógena, psicológica.
- Efectos de la salud: estilo de afrontamiento e ideas irracionales.
- Diátesis estrés:
- Factor causal de la enfermedad.
- Factor mixto.
- Factor desencadenante de la enfermedad.
El impacto en la persona puede ser económico, social, sanitario, y familiar:
Económico: cuando un individuo está constantemente sometido a estrés no puede concentrarse de manera adecuada, lo cual puede llegar a traer repercusiones en su ámbito laboral al no rendir de manera suficiente, lo que puede ocasionar la pérdida de su trabajo y por tanto la pérdida de sus ingresos monetarios.
Social: al encontrarse inmerso en un ambiente de estrés, es incapaz de desarrollarse adecuadamente en su entorno, lo que ocasiona problemas para lograr interactuar con la sociedad, volviendo a esta persona disfuncional socialmente.
Familiar: el estrés influye de manera importante en el ámbito familiar, ya que la exposición a un constante estrés puede llegar a transformar a una persona ocasionando violencia familiar, indiferencia a los miembros de la familia entre otros.
Sanitario: El estrés puede verse manifiesto como problemas de la salud, es decir; cefalea tensional, gastritis, colitis nerviosa, disminución en las defensas que pueden ocasionar sintomatología de cuadros gripales, diarrea, e incluso manifestarse como erupciones en la piel, dermatitis por contacto.
Conclusión
El síndrome de Burnout es originado por la aparición de estrés prolongado en la vida de un apersona como en un entorno laboral, el individuo lo manifiestas de manera tanto mental como fisiológica, y suele tener un impacto en su vida y su entorno familiar, social y económico.
El manejo de este síndrome debe de ser multifactorial, empezando por omitir o deshacerse del o los factores que estén ocasionando el estrés en el individuo o persona, ya sea que este sea otra persona, una acción o sociedad. No siempre será posible la remisión total del factor estresante, por lo cual se debe valorar si será necesario o no que exista dicho factor. En caso de no poder hacerlo así, la persona debe encontrar la manera de poder convivir con dicho factor o contrarrestar el estrés que en el causa, mediante actividades que ayuden a la relajación, para que así el impacto que tenga en su ámbito familiar, social y desempeño laboral sea el más mínimo posible.
...