ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Química En La Industria

28 de Mayo de 2015

3.122 Palabras (13 Páginas)2.429 Visitas

Página 1 de 13

OBJETIVOS:

 Conocer y tener claro el significado de la química y todo lo que implica.

 Reconocer la importancia que ha tenido la química a lo largos de las diferentes épocas.

1.Que es QUIMICA?

La química es una de las ramas básicas de la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, composición y propiedades de la materia así como los cambios energéticos e internos que experimenta, con un origen basado en el conocimiento desarrollado por los antiguos alquimistas la química actual ha permitido la creación de nuevos materiales, nuevas medicinas así como nuevas fuentes de energía entre otros avances tecnológicos.

Tal y como hemos descrito en la anterior definición la química es una de las ramas de las ciencia considerada como básica, no por su simpleza sino por su importancia dado a que numerosas materias o disciplinas científicas se apoyan en esta ciencia para el desarrollo de sus contenidos, la biología, la medicina, la farmacología, la ecología o la metalurgia son ejemplos entre otros de ciencias donde la química desempeña un papel fundamental.

Por otro lado al estudiar la materia y las diferentes reacciones que ocurren podemos decir que la química se encuentra en todas partes, en la fotosíntesis de las plantas, en la oxidación que se produce en un metal, en la fabricación de cualquier tipo de material plástico, en el cultivo de alimentos, en el ADN de nuestras células o en la composición de una estrella lejana la ciencia de la química es necesaria para conocer y explicar estos fenómenos.

Con todo ello a la pregunta de ¿por qué la química es importante? podemos contestar que su importancia radica el ser una ciencia básica y encontrarse en todas partes.

Por otro lado tenemos que diferenciar entre los campos que abarca la física y los que abarca la química, la física se ocupa de estudiar la energía, la materia, el espacio, el tiempo así como todo tipo de interacción mientas que la química trata y profundiza únicamente sobre la materia.

2.porque cree usted que es importante estudiar la química ?

Podemos considerar a la química como el tronco de un gran árbol cuyas ramas son diferentes disciplinas científicas las cuales se nutren y se basan en los principios desarrollados e investigados por la química. Existen numerosas ramas de este gran árbol citando entre las más importantes:

• Química inorgánica - Estudia todos aquellos compuestos y reacciones de materiales que no contienen átomos con enlaces de carbono/hidrógeno como son los metales, los minerales o los materiales cerámicos. La fibra óptica, el hormigón utilizado en las construcciones o los chips electrónicos son aplicaciones de la química inorgánica.

• Química orgánica - A diferencia de la inorgánica esta disciplina estudia el resto de compuestos que contengan átomos con enlaces carbono/hidrógeno como los hidrocarburos, las células o las proteínas.

• Bioquímica - Estudia la materia y las reacciones que se producen en los organismos vivos como plantas, animales y seres humanos

• Química analítica - Estudia los procedimientos y técnicas para la determinación de la composición interna de cualquier sustancia mediante técnicas de laboratorio. La cantidad de contaminantes contenidos en el aire, los detectores de alcohol o incluso el estudio del genoma humano son aplicaciones de esta rama.

• Fisicoquímica - Estudia la materia y sus transformaciones aplicando conocimientos físicos como el movimiento, el tiempo, la energía, las fuerzas, etc...

Y a partir de estas ramas básicas han surgido otras disciplinas científicas.

3.Como crees que te afecta la química en tu vida diaria?

La química juega un papel muy importante en mi vida, ya que todo el tiempo no me estoy involucrando con ella , en cada cosa que hago y realizo durante mi vida diaria al hacer cosas simples y cotidianas del dia a dia estamos haciendo química.

4.De que forma contribuye la química en el desarrollo de un pais?

química se basa básicamente en transformar las cosas, es decir, se parte de uno o varios reactivos para obtener un producto. Si un país cuenta con infraestructura en donde muchos elementos o compuestos se pueden transformar, lo más probable es que los productos tengan un mayor valor agregado, por lo cual generaría mayores ganancias a la nación y por ende el nivel de vida de los habitantes aumentaría, ejemplo de ello esta Alemania, Japón y la misma china que alrededor del mundo compran cualquier cantidad de materias primas para transformarlas y venderlas a un precio más elevado que el original.

5. Se sabe que un mal uso de la química puede generar desastres y contaminaciones. Escriba mínimo cinco casos que hayan visto o escuchado sobre problemas generados por la química.

• La nube tóxica de Seveso: Una de las peores catástrofes medioambientales del siglo xx en relación con la dioxina tuvo lugar el 10 de julio de 1976 en la pequeña ciudad de Seveso, cerca de Milán. Un fallo humano produjo la explosión a las 12:37 de una caldera en la pequeña fábrica de productos químicos ICMESA (Industrie Chimiche Meda Societá Azionaria), que entonces producía cosméticos.

La nube tóxica que se formó como consecuencia se depositó poco después sobre Seveso y algunas otras localidades colindantes. Durante toda una semana se intentó mantener en secreto la auténtica peligrosidad de la nube, antes de que finalmente se comenzase a evacuar la zona.

La nube contenía unos 2 Kg. de dioxina altamente tóxica y convirtió la región de Seveso en inhabitable durante años. 75 000 animales envenenados tuvieron que ser sacrificados y cientos de personas sufrieron graves daños cutáneos. Las secuelas, conocidas desde la guerra de Vietnam, siguen siendo incalculables para Seveso.

• Grandes derrames de hidrocarburos de los siglos XX y XXI

Los derrames de petróleo son a menudo el resultado de las colisiones de barcos-cisterna que podrían haberse evitado. Estos derrames vierten millones de galones de petróleo en grandes masas de agua y provocar daños importantes. Algunos de los peores derrames de petróleo durante los siglos 20 y 21 incluyen Piper Alpha, Amoco Cádiz, el Exxon Valdez, La guerra del Golfo y el Tricolor. Ahora sufrimos el incontenible derrame de petróleo del Golfo de México, el mayor de todos los tiempos.

• Crisis de la dioxina de Seveso

En 1976, esta explosión nuclear dio un primer indicio de lo que sucedería en Chernobyl y Bhopal. Sin embargo, las autoridades actuaron rápidamente, evacuando y atendiendo a los heridos y afectados. Seveso dio un paso más en la remediación y recuperación, al compensar a las víctimas y al remover los suelos de las zonas contaminadas.

• Vertido de residuos químicos de Love Canal

Love Canal era originalmente un vertedero de desechos que se vendió por un dólar a un constructor que excavó en los vertederos repletos de la toxina química y desarrolló un vecindario encima. El resultado fue un número alarmantemente elevado de defectos congénitos y enfermedades. Love Canal sigue siendo uno de los peores desastres provocados por el hombre.

• Derrame de aguas residuales mineras de España

En 1998 se produjo la contaminación de ríos por un desbordamiento de las aguas residuales de minas que contienen lodos y metales tóxicos y pesados como el plomo, zinc, cobre y cadmio. Rápidamente, las autoridades ejecutaron una operación de limpieza para eliminar los principales componentes dañinos.

6. El desarrollo histórico de la química comprende las siguientes épocas:

EDAD DE ORO: La edad de oro de la química se presentó en el siglo veinte. La química se amplió en ese siglo de tal manera que fue preciso dividirla en varias ramas. A pesar de esto, se hace necesario entender la química desde varios puntos de vista, ya que está íntimamente relacionada con otra ciencias como la física, la medicina, la ingeniería y otras.

EDAD DE BRONCE : La Edad del Bronce es el período de la Prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño. El término, que acuñó en 1820 el arqueólogo danés Christian Jürgensen Thomsen para clasificar en tres edades las colecciones de la Comisión Real para la Conservación de las Antigüedades de Copenhague, sólo tiene valor cronológico en el Próximo Oriente y Europa, puesto que a la metalurgia se llegó a través de procesos distintos en las diferentes regiones del mundo. Su estudio se divide en Bronce Antiguo, Bronce Medio y Bronce Final. Aunque, generalmente, al bronce suele precederle una Edad del Cobre y seguirle una Edad del Hierro, esto no siempre fue así: en el África subsahariana, por ejemplo, se desarrolló la metalurgia del hierro sin pasar por las del cobre y bronce.

EDAD DE HIERRO: La Edad de Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.

La Edad de Hierro es el último de los tres principales períodos en el sistema de las tres edades, utilizado para clasificar las sociedades prehistóricas, y está precedido por laEdad de Bronce. La fecha de su aparición, duración y contexto varía según la región estudiada. La primera aparición conocida de sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com