Importancia de los fósiles
IBARGUENROJASBiografía4 de Noviembre de 2020
852 Palabras (4 Páginas)343 Visitas
1.- Se comprende la importancia de los fósiles como: pueden hallarse pedazos de canteras y rocas partidas a la mitad con la impresión y los rastros de esqueletos de organismos como peces marinos, ostras, almejas y corales.
2.- En Zapotitlán de las Salinas, Puebla: evidencias de los cambios de los seres vivos y el ambiente.
3.-Muchos investigadores: la presencia de estos restos y de la imaginación de quienes los encontraban.
4.- Es muy probable que varios seres mitológicos hayan surgido como una explicación de: han encontrado restos fósiles de organismos que no se parecían a los conocidos en la naturaleza.
5.- El geólogo británico Charles Lyell (1797-1875) publicó en 1830 un libro llamado Principios de geología. la corteza terrestre es dinámica, se mueve y está en constante cambio.
6.- El autor establece en su libro que: En éste propuso que la corteza de la Tierra había llegado a su forma actual mediante cambios constantes.
7.- Las montañas volcánicas tienen un ciclo que comienza con: fossilis , que significa “excavado”.
8.- La palabra fósil deriva del término latino: la aparición de una grieta que va hacia el interior de la corteza hasta llegar a una cámara magmática.
9.- Los restos de los organismos encontrados deben tener al menos: un complejo montañoso característico del país que fue originado por el plegamiento de la corteza terrestre.
10.- La Sierra Madre del Sur es: 10 000 años de antigüedad para que se les considere fósiles.
11.- El ámbar es: pequeños insectos y otros insectos, luego se solidificó y endureció, conservando los cuerpos durante millones de años.
12.- En la resina pegajosa quedaron atrapados: la resina fosilizada producida por árboles de coníferas, como los pinos.
13.- La dinámica terrestre hizo que se formaran: el fino sedimento que se encuentra a la orilla de un lago permite una impresión mejor que la que se puede lograr en una superficie sólida.
14.- En el caso de los fósiles, es importante el tipo de suelo en el que quedan sepultados los organismos. Por ejemplo: montañas y volcanes y que quedaran expuestos los fósiles.
15.- Muchos de los fósiles que se encuentran son restos, huellas e impresiones de los organismos originales preservados a lo largo del tiempo por: los corales, conchas, huesos y vértebras o las partes blandas de hojas, tallos, semillas, músculos, piel o plumas de aves.
16.- Algunos fósiles pueden ser tan precisos que es posible notar detalles de partes duras, por ejemplo: la acción de procesos naturales como la sedimentación, la permineralización, la cristalización y la carbonización, entre otros.
17.- Sólo algunas plantas y animales alcanzan a ser fosilizados; la mayoría se descompone por la acción bacteriana.
18.- La interpretación del registro fósil que hacen geólogos y paleontólogos sugiere la evidencia de: cambios drásticos en la formación del relieve terrestre, otras por cambios en el clima y otras por la actividad humana.
19.- Algunas de las extinciones fueron ocasionadas por: extinciones masivas de numerosas especies.
20.- Los estratos pueden desplazarse de manera: los procesos geológicos existentes en cada época.
21.- Cada capa del estrato tiene características diferentes, producidas por: horizontal o inclinada.
22.- Durante mucho tiempo se pensó que sólo los huesos, por ser la parte más dura de los organismos, podían conservarse. Sin embargo, se descubrió que: aprender del ambiente donde vivieron, establecer la relación con los cambios ocurridos en el tiempo, la abundancia de los organismos, la aparición de nuevas especies de animales, plantas y, en algunas ocasiones, comprender sobre los procesos que dieron origen a su extinción.
23.- El estudio e interpretación de los
...