Importancia y eficiencia de la energía eólica en el Perú
briamlozEnsayo15 de Mayo de 2018
2.883 Palabras (12 Páginas)349 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ENSAYO
“Importancia y eficiencia de la energía eólica en el Perú”
Autor
Lopez Carbajal, Briam
Asesor
Rebaza López, Lía Lucy
LIMA – PERÚ
2017
ÍNDICE
Pág.
Introducción 3
Argumentación 4
La importancia de la energía eólica en el Perú 4
La eficiencia de la energía eólica como fuente de energía renovable 6
La energía eólica contribuye eficientemente al desarrollo sostenible 7
Conclusiones 9
Referencias Bibliográficas 10
I. INTRODUCCIÓN
El hombre a través del tiempo fue utilizando de forma desmedida los recursos naturales, teniendo poca importancia en el impacto que llega a causar al extraer estos recursos de la naturaleza, en cuanto a su utilización y posterior a ello; este es el caso de los hidrocarburos, que se utilizan como fuente principal de energía proporcionando a la mayor parte del mundo la electricidad; este hecho presenta grandes problemas, teniendo como problema principal el impacto medioambiental que se produce por la incineración de los combustibles fósiles, originando grandes desastres ecológicos ,que muchas veces no se toma mucha importancia, así es como el impacto causado avanza constantemente y está llegando a un punto muy delicado; Sin embargo, ante esta situación se deben buscar alternativas de solución y una muy importante es la energía eólica, producida por el viento.
Ante esta circunstancia, es posible preguntarse ¿La energía eólica es más eficiente? ¿Es sostenible ambientalmente?
La fuente de energía eólica no emana sustancias que puedan comprometer al aire, que lleguen a perjudicar al medio ambiente y al ser humano; es por eso, que la producción de electricidad a partir de la fuente de energía eólica puede llegar a contribuir eficientemente al desarrollo sostenible.
Este ensayo tiene como objetivo analizar la importancia y eficiencia de la energía eólica en el Perú; Estudiar si esta fuente de energía es ambientalmente sostenible.
Para comprender los objetivos mencionados, el ensayo se divide en tres secciones; en la primera sección conoceremos la importancia de la energía eólica en el Perú, en la segunda sección estudiaremos la eficiencia de la energía eólica como fuente de energía renovable, y finalmente analizaremos si esta fuente de energía contribuye eficientemente al desarrollo sostenible.
II. ARGUMENTACIÓN
La importancia de la energía eólica en el Perú
En los últimos 15 años ha perdido el 22% de sus glaciales y además seguimos incinerando nuestros escasos, limitados y no renovables recursos de gas natural y parte de nuestra Amazonía.
En ese contexto, el Estado peruano ha decidido impulsar decididamente el uso y aplicación de las energías renovables. El uso energías amigables con el medio ambiente como las renovables –solar fotovoltaico, solar térmico, eólico, biomasa, geotérmica, hidráulica- jugarán un rol central en el futuro bienestar de la sociedad Peruana.
La energía eólica es uno de los diferentes tipos de energías renovables que existen en el mundo; la energía eléctrica es un componente fundamental para el cambio y avance de un país. Actualmente el Perú cuenta con diferentes fuentes de energías renovables (solar, eólico y geotérmico), hasta ahora las fuentes de energías renovables producidas son del 2 %, y lo restante es producido por fuentes de energías convencionales, como el petróleo, carbón y gas natural.
El Perú es un país donde más del 50% de energía eléctrica producida provienen de los hidrocarburos, causando este a su vez contaminación mediante los gases de efecto invernadero que emite; Es por eso que se busca terminar con estas fuentes de producción de energías, ya que no es favorable en muchos aspectos, y que mejor reemplazarla por otras que no tengan efectos negativos hacia el medio amiente y comenzar a utilizar otras fuentes de generación para el aprovechamiento de energías ya que el Perú cuenta con amplio potencial de recursos renovables, como es en este caso la energía eólica .
Se estima que la energía eólica puede llegar a representar hoy en día uno de las tantas fuentes energéticas que hay, el más económico y con un buen aprovechamiento tecnológico. Como las demás energías renovables, la energía eólica tiene un origen de electricidad limpia, natural e inagotable la cual presenta ventajas muy importantes, tanto ambientales como socioeconómicas. Uno de los factores importantes en el aprovechamiento de esta energía renovable, muy aparte de aprovechar el viento para la producción de energía eléctrica, beneficia al medio ambiente, y ayuda a tener un clima estable en el país.
Según El Ministerio de Energía y Minas (MEM): El potencial eólico del Perú es de aproximadamente 22,450 megavatios (Mw) .En abril 2014 se instaló en Marcona el primer parque eólico del Perú de grandes dimensiones (32 MW). En agosto y septiembre de ese mismo año se conectaron a la red los parques eólicos de Cupisnique (Pacasmayo, La Libertad) con 80 MW y Talara (Piura) con 30 MW respectivamente. A principios de 2016 se conectó el parque eólico Tres Hermanas (Ica) con 97 MW de potencia instalada. La capacidad nominal de todas las instalaciones eólicas conectadas a la red pública hoy en día es de 239 MW. (Atlas Eólico del Perú, p.18).
La eficiencia de la energía eólica como fuente de energía renovable
Antes de empezar, primero es necesario saber sobre la definición de la palabra eficiencia en términos generales, la eficiencia hace mención a los requerimientos empleados y a los resultados obtenidos, es decir es el excelente uso de los recursos disponibles para la adquisición de resultados deseados.
Parques eólicos, un sistema productivo:
Una turbina de un aerogenerador puede llegar a su mayor productividad cuando el viento alcanza los 40 km/h, un rendimiento medio a los 19 km/h y deja de funcionar automáticamente cuando desciende a 10 km/h. El sistema más útil para recolectar la energía generada por estos aerogeneradores se encuentra en los parques eólicos, grupos de molinos que transfieren energía eólica a la red eléctrica. Cada turbina de estos parques, en condiciones óptimas, tiene una vida útil de 25 años y, cuando esto sucede, al desarmar el aerogenerador no deja huellas sobre el terreno.
...