Indice de pobreza humana
Enviado por mrceelaa • 5 de Marzo de 2014 • Examen • 3.373 Palabras (14 Páginas) • 284 Visitas
Indice de pobreza humana
El Índice de Pobreza Humana o indicadores de pobreza, son parámetros desarrollados por las Naciones Unidas para medir el nivel de vida de los países. Según la ONU, los indicadores de pobreza reflejan mejor la cantidad de privación en comparación con el Índice de Desarrollo Humano.
Desde 1997 los informes de desarrollo humano han propuesto un indice de problema humana, el cual incorpora una sola medida de diferentes aspectos de pobresa.
Este indice es importante, por cuando permite la comparacion de desarrollo entre paises o regiones y entrega una informacion para quienes diseñan policas social. Sin embargo, es una medida parcial e insuficiente de pobreza
La pobreza desde la multicausalidad
Dada las restricciones que presentan los indicadores de pobreza, se vienen proponiendo indicadores complementarios a incluir en el análisis de la pobreza
Indicadores a incluir en el análisis de la pobreza multidimensional
Indicadores de salud
Medición de la educación
Determinantes de la calidad de vida
• Duración de la vida
• Calidad de la salud en la vida
• Condición económica
• Cobertura del sistema educacional
• Taza de deserción y de egreso en cada nivel
• Nivel de competenciasalfabéticas en la población adulta
• Vivienda y su entorno
• Bienes y servicios públicos
• Composición socia de los vecindarios
La pobreza es fruto de muchas causas que derivan en exclusión de las personas con lo que se vulnera sus derechos.
Se suele identificar los siguientes mecanismos de exclusión (Alvares y Martínez):
• De la información
• De los procesos de decisión para plantear soluciones a los problemas
• Del acceso a servicios que mejoran las conducciones de vida
• Mecanismos de segregación, basados en normas y controles
La pobreza esta también un problema de distribución de ingreso, de empleo y de la dinámica económica
Modelos económicos en Colombia
Como identificar el modelo económico
Para identificar cualquier modelo económico debes tener en cuenta características como: importancia dada a los temas de producción, estabilidad económica y social, distribución de la riqueza o la renta generada socialmente.
Los economistas y aseadores de política colombianos y latinoamericanos, han defendido una u otra posición esgrimiendo algunos de los modelos teóricos como forma de legitimar sus conclusiones. Aunque en ocasiones esto significo decisiones no muy acertadas, por lo menos esta significo decisiones no muy acertadas, por lo menos permite reconocer la evolución de la política económica en Colombia, e inclusive identificar algunos comportamientos del ciclo económico con la implementación de varios modelos de desarrollo.
Los modelos de desarrollo no son deficientes por sí mismos. El problema es que su incorrecta interpretación puede conducir a discusiones políticas sin mayores consecuencias para el verdadero desarrollo de una economía. Simplemente hay que tratarlos como lo que son: una herramienta conceptual; y, en esa medida, darle la dimensión apropiada a las conclusiones que se desprenden de ellos.
Del intervencionismo al liberalismo
Hasta a década de 1970, el país adopto finalmente el modelo intervencionista y proteccionista, que buscaba proteger la industria nacional, el cual dio buenos resultados apoyado por el auge exportador que estuvo impulsado por el óptimo desempeño de la economía.
Para finales de la década de 1970 la economía nacional sufrió las consecuencias de la sobre evaluación de las tasas de cambio, lo cual golpeo al fisco, que además tenía una base tributaria bastante restringida.
Estos problemas llevaron a una reforma fiscal y a la reconsideración del modelo proteccionista. Con la administración López, se llevaron a cabo algunos de estos cambios. Sin embargo, fueron los gobiernos Barco (1986-1990) y Gaviria (1990-1994) los que instituyeron reformas estructurales de corte neoliberal: privatizaciones, reforma laboral, apertura comercial, liberación financiera, instauración de un banco central independiente, reforma pensional, y reorientación de los subsidios hacia la demanda. Inspiradas en el conseso de Washington, estas medidas se enfocaron en el desempeño económico de corto plazo, buscando tasas de crecimiento altas y sostenidas.
La economía colombiana hacia un modelo neoliberal
Desde 1930, la economía colombiana experimentó grandes cambios que la condujeron a una transformación estructural, sin embargo las crisis posteriores provocadas por las caídas de los precios fundamentalmente del café la han hecho fluctuar constantemente. Por otra parte, los conflictos políticos desatados en los cuarenta evitaron que el campo se desarrollara con más vigor. La lucha por la tierra y su tenencia, el problema de la colonización y el surgimiento de la guerrilla, las autodefensas y el narcotráfico, consecuencias de la poca presencia del Estado en las zonas de conflicto, han contribuido al empobrecimiento desmedido que sufre actualmente el país.
El café en la economía colombiana
Sin duda, el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX fue la expansión de la economía cafetera, sustentada no en el sistema de haciendas, sobre la cual se había desarrollado la producción del grano en los Santanderes, Cundinamarca y en algunas zonas de Antioquia en las últimas décadas del siglo XIX, sino en la pequeña producción parcelaria del occidente del país. Esta expansión representó no sólo un desplazamiento de las zonas de producción sino, ante todo, la presencia de nuevas formas de organización social y productiva, con mayores alcances sobre la estructura global del país que aquéllas que hubieran podido provenir del sistema de haciendas. Por otra parte, la integración de los procesos de producción y comercialización de café (que se manifestaban en la transformación del hacendado en comerciante o de éste en aquél, movido principalmente por la aspiración de exportar directamente el café), unida a los altos costos de transporte, hicieron que la producción cafetera dependiera fuertemente de coyunturas excepcionales en el mercado internacional del grano. Así, el sistema hacendario implicaba, de una parte, un escaso efecto de la producción cafetera sobre el mercado interno global del país y, de otra, una gran inestabilidad de la propia producción cafetera.
...