ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informacion del programa Agricultura Ecologica, Fertilizacion

pallares123Ensayo15 de Mayo de 2018

3.749 Palabras (15 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 15

Información del programa

Estimado aprendiz, el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA le da una cordial bienvenida al programa de formación Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos.

Presentación y justificación

La agricultura ecológica es una alternativa orientada exclusivamente a mitigar los impactos medioambientales, económicos y al mantenimiento de la base de la agricultura a través del tiempo, considerando las fuerzas ecológicas, sociales, culturales, políticas y económicas. Es una respuesta a la degradación de los recursos naturales asociados a la agricultura moderna; propone transformar la producción agrícola basada completamente en el aspecto tecnológico a uno más completo que tiene en cuenta los factores fisiológicos, agronómicos, históricos, y socioeconómicos que influyen en la distribución y adaptación de las especies específicas de cultivos para comprender la compleja relación existente entre una planta de cultivo y el medio ambiente.

Por esta razón el SENA ha considerado en desarrollar un programa donde el aprendiz comprenda qué es la agricultura ecológica enmarcada dentro del concepto de desarrollo sostenible y que además de ello trabaje con propuestas que estén normalizadas y sean de gran aceptación en el mundo laboral, esto explica la razón de su adopción de la agricultura ecológica como enfoque de formación.

Población objetivo

Este programa va dirigido a docentes, instructores o personas interesadas en aprender sobre Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos.

Requisitos de ingreso

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones,   Internet,   navegadores   y   otros   sistemas   y   herramientas


tecnológicas necesarias para la formación virtual. Disponer mínimo dos horas diarias de dedicación para el desarrollo de esta acción formativa.

Beneficios

Los beneficios que obtendrá el aprendiz al terminar el programa de formación son los siguientes:

  • Laboral y profesional: ser una persona que comprenda qué es la agricultura ecológica enmarcada dentro del concepto de desarrollo sostenible y que además de ello trabaje con propuestas que estén normalizadas y sean de gran aceptación en el mundo laboral.

  • Personal: ser un ciudadano libre de pensamiento, con capacidad crítica, solidario y emprendedor, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector.

Duración y certificación

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) certificará el programa de formación Agricultura ecológica: fertilización, suelos y cultivos con una duración de 40 horas.

Una vez finalice este programa, el sistema notificará al aprendiz a través de su correo electrónico el estado final; si su estado es “certificado” recibirá las indicaciones para realizar la descarga del certificado en línea desde el sistema dispuesto por la entidad.

El proceso para generar el certificado se describe en el espacio Información del programa.

Contenidos

El programa de formación consta de 4 unidades temáticas, con una duración estimada de 10 horas cada una. Los temas y subtemas que se desarrollan son:


Unidad N°1. Agricultura ecológica

Tema 1. Generalidades de la agricultura ecológica.

Tema 2. Agricultura convencional y su impacto en el ambiente.

Tema 3. El agroecosistema.

Tema 4. Desarrollo sostenible.

Unidad N°2. Manejo de suelos Tema 1. El suelo.

Tema 2. Labranza convencional de suelo.

Tema 3. Planificación del laboreo. Tema 4. Cultivos asociados. Tema 5. Rotación de cultivos.

Unidad N°3. Fertilización ecológica Tema 1. Fertilizantes orgánicos. Tema 2. Biofertilizantes.

Tema 3. Abonos verdes.

Tema 4. Caldos microbianos.

Unidad N°4. Poblaciones asociadas a los cultivos Tema 1. Salud de las plantas.

Tema 2. Los Insectos en los cultivos.

Tema 3. Plagas.

Tema 4. Estrategias de control biológico.


Tema 5. Control mecánico de plagas.

Por cada unidad se tienen disponibles materiales, documentos de apoyo y actividades. Las fechas para el desarrollo de cada unidad temática son indicadas por el instructor de manera oportuna a través de anuncios y otros espacios que a bien considere, por ello se recomienda revisar diariamente la plataforma virtual.

Competencia y resultados de aprendizaje

Competencia:

Establecer cultivos según tipo de producto, requerimientos técnicos y normas de la agricultura ecológica.

Resultados de aprendizaje

Manejar los conceptos básicos de la agricultura ecológica, herramientas para la eficiencia ecológica, desarrollo sostenible y componentes de la agricultura convencional.


Identificar los diferentes métodos empleados para manejar y preparar los suelos para el cultivo.


Conocer sobre abonos orgánicos y fertilizantes biológicos como el compost, abonos verdes y caldos microbianos.


Identificar en los cultivos los microorganismos que interactúan en la salud de las plantas y los mecanismos de defensa que estas utilizan contra las enfermedades e infecciones.

Criterios de evaluación y promoción[pic 2]

  • Identifica los principales sistemas de producción de la región.
  • Describe estrategias y formula posibles soluciones para lograr un desarrollo rural sostenible.
  • Identifica las características físicas, químicas y biológicas del suelo en la finca.

  • Describe por medio de un esquema las condiciones del área destinada a la siembra.
  • Indica  qué  tipo  de  labranza  se  va  a  emplear  teniendo  en  cuenta  las condiciones del terreno.
  • Selecciona  la  especie  que  tiene  problemas  de  nutrientes  e  identifica  las necesidades nutricionales del cultivo.
  • Programa el plan de fertilización con biofertilizantes y justifica el modo de acción y aplicación de este.
  • Maneja el concepto de fertilización ecológica.
  • Identifica los mecanismos de control biológico de plagas para el cultivo de plátano y café.
  • Determina  las  condiciones  que  favorecen  la  presencia  de  plagas  y  la incidencia que tienen estas a nivel de productividad.
  • Propone las recomendaciones a seguir para prevenir plagas y enfermedades en los cultivos.
  • Realiza las actividades interactivas planteadas acorde con lo aprendido en el desarrollo del programa.
  • Participa en el foro, comparte información, genera opinión y realiza aportes investigativos según el tema planteado.
  • Responde a las evaluaciones referentes a los conceptos adquiridos durante el desarrollo del programa.
  • Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.

Metodología

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de


las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (219 Kb) docx (101 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com