Informacion
thatylolBiografía5 de Septiembre de 2015
4.007 Palabras (17 Páginas)200 Visitas
CARRERA:[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
INGENIERIA ELECTROMECANICA
GRUPO: 604 A
MATERIA:
TALLER DE INVESTIGACION 1
PROYECTO:
BOTELLA DE LUZ
DOCENTE:
M.C. VLADIMIR ZAGOYA JUAREZ
PRESENTAN:
LIMA TELLEZ THANIA GPE.
RUIZ HERNANDEZ CESAR GUSTAVO
FECHA:
MAYO /2015
INDICE
1.-Introducción…………………………………………………………………………. 2 pág.
2.-Antecedentes del problema……………………………………………………….. 3 pág.
3.-Planteamiento del problema……………………………………………………….. 4 pág.
4.-Objetivos…………………………………………………………………………….. 5 pág.
5.-Hipótesis…………………………………………………………………………….. 6 pág.
6.-Justificación…………………………………………………………………………. 7 pág.
7.-Inspiración……………………………………………………………………………. 8 pág.
8.-Marco teórico…………………………………………………………………………. 9- 14 pág.
8.1 La energía solar y como se aprovecha
8.2 La electricidad
8.3 Paneles solares
8.4 Diferentes tipos de iluminación (lámparas)
8.5 Iluminación con leds.
9.-Materiales y métodos…………………………………………………………………15-17 pág.
9.1 Descripción del proyecto
9.2 Método
Bibliografía………………………………………………………………………………….18 pág.
1.- INTRODUCCION
Proyecto botella solar. Este es un proyecto de iluminación sostenible que pretende dar a conocer e innovar el proyecto de litro de luz para las comunidades donde la electricidad no esté disponible.
Este proyecto es desarrollado en un 80% con material reciclable y su éxito se basa en ofrecer una tecnología simple y fácilmente replicable con el uso de energía renovable y sobre todo con materiales que son fáciles de conseguir.
La botella solar tiene como propósito el mejoramiento de la calidad de vida de familias menos afortunadas, contribuir a la sociedad y apoyar al cuidado del medio ambiente como también fomentar el reciclaje. Este es un proyecto en el cual lograra beneficiar no solo a los usuarios de este sino a toda la sociedad en general.
La energía solar es un recurso de uso mundial; por lo tanto no se debe pagar por utilizar esta energía, aunque la mayoría de sistemas especializados que se necesitan para aprovechar esta energía solar tienen un costo considerable, para este proyecto de la botella solar los gastos son mínimos comparados con el ahorro económico y los múltiples beneficios que se obtienen.
2.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Desde la antigüedad existen distintos métodos para generar iluminación sin electricidad dentro de un lugar específico.
La llama fue el primer medio de iluminación utilizado por el hombre desde muchos miles de años anteriores a Cristo. Unos 500.000 años antes de Cristo aprendieron a encender la llama para aclarar las tinieblas.
Los famosos tragaluces que se desconoce quien fue su inventor pero se sabe que ha sido la forma de obtener luz natural en una habitación.
Es confuso cómo los antiguos egipcios fueron capaces de iluminar los lugares más recónditos de las tumbas enormes y oscuras, como las pirámides. Existe una hipótesis de que se utilizó una serie de espejos que reflejaban la luz del sol.
En 1962 mientras trabajaba para la General Electric este ingeniero norteamericano invento el primer led en el espectro visible, un año después declaro en Readrs Digest que las lámparas leds sustituirían a las incandescentes inventadas por Thomas Edison.
En 1888 el físico ruso Aleksander Stoletov construyo la primera celda fotoeléctrica basada en el efecto fotoeléctrico descubierto por Heinrich Hertz.
Bell produjo la primera celda fotovoltaica moderna en 1954 en los laboratorios Bell.
12 de febrero del 2012 Renato Corzo da una alternativa para recolectar luz solar y a la vez ayudar al medio ambiente con su proyecto conocido como UN LITRO DE LUZ- Perú. Famoso por ayudar a muchas comunidades que no contaban con electricidad no solo en sus casas sino también en caminos.
Hasta la fecha de hoy en día se siguen buscando nuevas y mejores alternativas para la iluminación y generación de energía.
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El uso de la energía de una manera racional y eficiente ha evolucionado mucho hacia la eficiencia energética como una cadena productiva; uno de los factores principales en el desarrollo del mercado energético, son los costos relacionados con la manipulación de los impactos ambientales, por esta razón se considera que las energías limpias juegan un papel muy importante para asegurar el desarrollo sustentable.
Existen muchos países que ya tienen severos problemas energéticos y esto los forza a buscar nuevas fuentes de energía que resuelvan o disminuyan sus problemas energéticos además de reducir la contaminación eléctrica hacia la atmosfera.
Se estima que aproximadamente 500 mil familias rurales deben usar, pilas, velas, mecheros para alumbrarse y gastan dinero excesivo por este medio de iluminación sin satisfacer realmente sus necesidades.
Por eso es importante hacernos estas preguntas
¿Qué podríamos hacer para reducir el consumo excesivo eléctrico?
¿Cómo podríamos apoyar a las comunidades que aún no tienen electricidad?
¿ De qué manera podríamos iluminar un hogar cuando es de noche?
Debido a las preguntas anteriores distintos inventores han buscado la manera de reducir el consumo eléctrico y así es como Alfredo Morser un mecánico brasileño crea la bombilla ecológica siendo esta una de las propuestas dadas a conocer al mundo como una alternativa a las bombillas incandescentes y a la electricidad ya que consigue que una botella reciclada brille sin necesidad de utilizar energía eléctrica.
Este grandioso invento hizo que surgiera la idea de que además de reducir consumo eléctrico, daños al medio ambiente se pudiera apoyar a las comunidades que aún no tienen acceso a la luz eléctrica y así contribuir con la sociedad y el medio ambiente, la manera en la cual podemos iluminar con este mismo invento de la bombilla ecológica en las noches es innovándola haciendo uso de paneles solares y leds.
Es importante informar a las comunidades de las ventajas del reciclaje y el uso de las energías alternativas y cuáles son los beneficios que obtendrían de estas.
4.- OBJETIVOS
Objetivo general:
El proyecto busca aprovechar al máximo la iluminación solar para así contribuir a la sociedad y al medio ambiente, reduciendo el consumo excesivo de la electricidad, llevando la iluminación a las comunidades en desarrollo donde aún no hay electricidad o el costo es muy alto y fomentar el reciclaje.
Objetivos específicos:
-innovar la bombilla ecológica para así aprovechar al máximo la iluminación solar haciendo uso de un panel solar.
5.- HIPOTESIS
La luz solar nos permitirá iluminar muchos hogares durante el día con botellas recicladas agua y cloro. Por las noches este proyecto también lograra iluminar hogares gracias a los paneles solares y así mejorara la calidad de vida de las familias menos favorecidas.
6.- JUSTIFICACION:
La energía solar se encuentra disponible en todo el mundo, aunque algunas zonas del planeta reciben más radiación solar que otras, pero aun así se pueden buscar alternativas para aprovechar y dar uso a la energía solar que está en todo el planeta.
Este proyecto pretende ser la respuesta a las preguntas antes mencionadas aprovechando las energías alternativas para que sean factibles de manera técnica, económica y amigable con el medio ambiente.
Morser, A. 2002., manifiesta que este invento que hace brillar una botella sin necesidad de utilizar la electricidad y que consiste en una botella clavada en el techo con agua a la que el inventor recomienda echar un poco de blanqueador para que se mantenga clara. Para un mejor uso, la botella se coloca de modo que quede la mitad en el exterior, de modo que cuando la luz del sol cae sobre la botella, el agua refleja la luz proporcionando una iluminación equivalente a una bombilla de hasta 60W.
...