ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Quimica Inorganica

fk211228 de Octubre de 2013

899 Palabras (4 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 4

IDENTIFICACION DEL METANO

1. Resumen.

En esta experiencia aprendimos la manera en que se puede producir el alcano más simple (gas metano) en el laboratorio, mediante la combustión; de igual forma logramos observar y comprobar la presencia del gas en los tubos, al notar los cambios ocurridos al aplicarle lo propuesto por el docente.

Palabras Claves.

Alcano, gas metano, combustión.

2. Abstract

In this way learned experience that may occur in the simplest alkane (methane gas) in the laboratory, by combustion in the same way we observe and check the presence of gas in each of the tubes, noting the changes by applying proposed by the teacher.

Key Words.

Alkane, methane gas, combustion.

3. Introducción

En este informe podemos observar cómo se puede obtener un alcano, en este caso el metano (el hidrocarburo alcano más sencillo) ch4. Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente.

Se produce de manera natural mediante la descomposición de sustancias orgánicas en ambientes con poco oxígeno. De igual forma en el sistema digestivo de los rumiantes, en la explotación de combustibles fósiles en la quema de biomasa.

En el laboratorio preparamos el metano por medio de la descomposición térmica de la cal sodada y el acetato de sodio (mezcla de hidróxido de sodio en presencia de oxido de calcio como catalizador).

4. Marco Teórico

Algunos compuestos orgánicos solamente contienen dos elementos, que son el hidrogeno y el carbono, (hidrocarburos). Se dividen en alifáticos y aromáticos. Los alifáticos se subdividen en: alcanos, alquenos, y alquinos.

Alcanos: sólo presentan enlace covalentes sencillos. Son conocidos como hidrocarburos saturados puesto que poseen el número máximo de átomos de hidrogeno que puede unirse con el numero de átomos de carbonos presentes. El alcano más sencillo es el metano.

Metano (ch4): (hidrocarburo alcano más sencillo).

Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias

Propiedades físicas: es menos denso que el agua y soluble en disolventes apolares.

Posee un átomo de carbono, su punto de fusión es -182.5 ° c y su punto de ebullición es de -161,6 ° c.

Propiedades químicas: Muy inerte por causa de la grande estabilidad de los enlaces c-h y a su baja polaridad. No se ve afectado por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato. La combustión es muy exotérmica aunque tiene una elevada energía de activación.

.

5. Procedimiento Experimental y montaje

Materiales:

• Tubos de ensayo

• Acetato de Sodio

• Soporte universal

• Cal sodada

• Cloro

• Mechero

• Pinzas

• mortero

Procedimiento:

1. Pesar 5g de cal sodada, más 2.5g acetato de sodio

2. Llevamos estos compuestos al balón de desprendimiento que se encuentra sostenida por el soporte universal.

3. Se tapa con el corcho el balón.

4. Procedemos a calentar el balón de desprendimiento, hasta que funda y empiece a efervecer.

5. posteriormente recogemos el gas metano en un tubo de ensayo y se enciendo un fosforo en la boca del tubo.

6. luego se recoge el gas en otro tubo de ensayo pero a este se le acerca una cerilla iniciado.

7. Y por último se toca otro tubo, y se recoge gas en este para luego introducirle un poco de cloro.

6. Cálculos y Análisis

Fosforo: En el primer tubo de ensayo que contenía gas metano pudimos observar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com