Introduccion a la Investigacion de Operaciones I.
Luisvilla701Documentos de Investigación2 de Junio de 2016
1.559 Palabras (7 Páginas)361 Visitas
Instituto Tecnológico Superior de Uruapan
Dirección Académica
Programa Educativo: Ing. Industrial
Nombre de la asignatura: Investigación de operaciones I
| Clave de la asignatura: INC-1018 | Horas de Teoría: 2 | Horas de Prácticas: 2 | Créditos: 2 | 
Fecha de elaboración o modificación: 22 de Enero del 2016
| R e a l i z ó: | Comité de evaluación: | A u t o r i z a: | 
| Ing. Francisco Jesús Arévalo Carrasco | (9) | Dr. Aarón Guerrero Campanur | 
El profesor realizará el siguiente protocolo en la primera sesión de clase de la asignatura.
| 
 | 
 | 
 | 
Análisis por unidad
Unidad: 1 Introducción a la investigación de operaciones
| Prácticas de laboratorio (En caso de requerir) | 
| 
 Practica No.1 El método gráfico. | 
| Competencia específica (Objetivo educacional): | 
| Identificar las aplicaciones de la Investigación de Operaciones. Conocer y aplicar la terminología propia de la IO como variables de decisión, coeficientes tecnológicos, optimización, recursos, condición de no negatividad. Conocer las etapas de un proyecto de IO. | 
| Actividades de aprendizaje (Ser, Saber, Hacer) | Criterio (Ser, Saber, Hacer) | Indicador | Evidencia (Productos de aprendizaje) | Actividades de enseñanza (Ser, Saber, Hacer) | 
| Buscar y analizar información para elaborar un reporte de investigación con el desarrollo de los temas: 1.1 Definición, desarrollo y tipos de modelos de la Investigación de Operaciones. 1.2 Fases de estudio de la Investigación de operaciones. 1.3 Principales aplicaciones de la investigación de operaciones. Y elaborar un mapa conceptual sobre las fases o etapas de un proyecto de IO. | -Reporte de Investigación. -Mapa conceptual. | 25% | -Reporte de Investigación. -Línea de tiempo. | Realizar una introducción al tema, dar indicaciones al alumno para la elaboración de un reporte de investigación y línea de tiempo, así como elaborar la rúbrica de evaluación. | 
| Formular problemas de aplicación y resolverlos por él método gráfico. (modelo de programación lineal) tales como: Dieta, Inversión, Transporte, Mezcla, Recorte, Asignación y Reemplazo, propuestos por el docente. | -Serie de ejercicios. -Examen. -Practica. | 50% | -Serie de ejercicios. -Examen. | Exponer el tema 1.4 Metodología para la modelación, 1.5 Formulación de problemas lineales y 1.6 El método gráfico, realizar ejercicios en clase y preparar serie de ejercicios para el alumno. | 
| Presentarse en tiempo y forma a las clases dentro de los horarios establecidos, comportarse adecuadamente y respetar en el salón de clases y fuera también si la actividad así lo requiere, tener buena actitud y participación en clase, realizar portafolio de evidencia de la unidad el cual deberá entregarse en electrónico vía correo electrónico franciscoarevalo@tecuruapan.edu.mx .( En PDF Identificado el archivo con el ApellidoPaterno-Nombre-NúmerodeUnidad-Inicialesdelamateria Ejemplo: arevalofrancisco-U1-IO Nota: (El portafolio de evidencia no tiene puntaje de evaluación, pero su entrega es requisito indispensable para asentar la calificación de la unidad correspondiente). | -Asistencia. -Participación. -Disciplina. -Apuntes | 25% La asistencia, participación y comportamiento. | Lista de asistencia y notas. Apuntes. | Realizar pase de lista al inicio de las secciones, coordinar las participaciones ya sean libres o que el instructor decida quien, revisar los apuntes al término de la unidad. | 
Unidad 2: El Método Simplex
| Prácticas de laboratorio (En caso de requerir) | 
| Laboratorio de diseño y simulación. Practica No.2 Programación Lineal | 
| Competencia específica (Objetivo educacional): | 
| Conocer el concepto del método simplex y su aplicación. Conocer el concepto del método de doble fase y su aplicación. | 
| Actividades de aprendizaje (Ser, Saber, Hacer) | Criterio (Ser, Saber, Hacer) | Indicador | Evidencia (Productos de aprendizaje) | Actividades de enseñanza (Ser, Saber, Hacer) | 
| Aplicar los métodos de solución simplex y 2 fases en problemas de programación lineal. | -Serie de ejercicios. -Examen | 75% | -Serie de ejercicios. -Examen | Exponer los métodos simplex y de dos fases, realizar ejercicios en clase y preparar serie de ejercicios para el alumno. | 
| Utilizar un software de aplicación para la solución de problemas bajo estos métodos y realizar interpretaciones acerca de las soluciones y discutirlas. | -Practica | -Practica | Exponer el uso y la metodología del software WinQSB programación lineal y realizar serie de ejercicios para el desarrollo de la práctica. | |
| Presentarse en tiempo y forma a las clases dentro de los horarios establecidos, comportarse adecuadamente y respetar en el salón de clases y fuera también si la actividad así lo requiere, tener buena actitud y participación en clase, realizar portafolio de evidencia de la unidad el cual deberá entregarse en electrónico vía correo electrónico franciscoarevalo@tecuruapan.edu.mx .( En PDF Identificado Con el ApellidoPaterno-Nombre-NúmerodeUnidad-Inicialesdelamateria Ejemplo: arevalofrancisco-U2-IO Nota: (El portafolio de evidencia no tiene puntaje de evaluación, pero su entrega es requisito indispensable para asentar la calificación de la unidad correspondiente). | -Asistencia. -Participación. -Disciplina. -Apuntes | 25% La asistencia, participación y comportamiento. | Lista de asistencia y notas. Apuntes. | Realizar pase de lista al inicio de las secciones, coordinar las participaciones ya sean libres o que el instructor decida quien, revisar los apuntes al término de la unidad. | 
...
