ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion

Jack1912 de Julio de 2015

567 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

. ANALIZADOR DE GASES

Este aparato se utiliza para lograr una completa sincronización del motor; nos mide la composición de los gases del escape mediante su análisis y comparación con una muestra base a partir de la cual se puede determinar la composición porcentual volumétrica de los gases tomados del motor que se quiere sincronizar.

Las partes constitutivas generales de esta máquina son:

• Emisor de rayos Infrarrojos.

• Lentes.

• Cámara de gases para muestra patrón.

• Cámara para muestra de gases.

• Compresor

• Aguja para toma de datos

• Tubo para escape del automóvil

• Captadores de rayos Infrarrojos.

• Comparador.

El funcionamiento de ésta máquina se desarrolla de la siguiente manera:

Los tubos emisores de rayos infrarrojos proyectan estos a través de unos lentes que se seleccionan de acuerdo a la sustancia que se quiere determinar ( CO2 , CO, HC, O2); luego el rayo difractado pasa a través de las cámaras de gases y son proyectadas sobre un dispositivo censor.

De manera paralela sucede un proceso igual pero en una cámara de gases donde está contenida la muestra patrón; que también es proyectada sobre el censor.

De estos censores parten datos que son comparados y que arrojan los datos finales que son leídos en el tablero del aparato.

Procedimiento Experimental para la Medición de gases de Escape

1. Puesta a punto del analizador de Gases:

o Teniendo tapada la aguja de toma de gases se chequea que el aparato emita el mensaje LOF en todos sus display a fin de verificar la fiabilidad de la lectura.

o Se realiza la prueba de fugas según el manual. En caso de existir una fuga se mostrará el aviso LEC

2. Programación de la prueba:

o Se acondiciona el analizador de acuerdo a las características del motor. (tipo de encendido, No de tiempos, No de cilindros).

o Selección del tipo de combustibles.

o Selección de la relación Aire - Combustible ( ).

o Se enciende el motor en marcha lenta.

o Se conecta la aguja de toma de gases al tubo de escape solo cuando esté listo para tomar la muestra.

o Fijándose en el tablero, se lleva el motor a que tenga una mezcla lo más rica posible; lo cual se logra graduando el tornillo de regulación de mezcla en vacío, variando la relación AIRE-COMBUSTIBLE.

o Una vez estabilizado el motor se toman los datos del tablero.

Prueba de Emisión de Gases:

La gran contaminación ambiental en el mundo a obligado a tomar medidas para limitar su aumento, por lo cual los estándares de emisión vehicular se han vuelto más estrictos y los de control más sofisticados, haciendo obsoletos los analizadores no infrarrojos ya que estos no pueden medir las concentraciones de CO y HC al igual que presentan inexactitudes en la medición de los otros compuestos.

Los productos medidos por este analizador de gases tienen las siguientes características:

Monóxido de carbono (CO):

Este es un subproducto de la combustión inoloro y tóxico. Se presenta por la combustión incompleta causada por el exceso de combustible en la mezcla Aire - combustible. Este aumenta cuando se presentan mezclas muy ricas.

Las causas para la presencia de un alto nivel de CO son:

• Mezcla muy rica de combustible.

• Baja velocidad de marcha en RALENTI o mínima.

• Avance de chispa incorrecto.

• Fallas en el analizador de gases. (Sistema PCV, filtro sucio, etc)

• Estrangulador defectuoso (Choque).

Hidrocarburos (HC):

Es fruto de la combustión incompleta, que se produce cuando la mezcla dentro del cilindro llega a las paredes de este y se apaga dejando combustible sin quemar. Se mide en partes por millón en volumen.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com