Introducción a la química sostenible, seguridad industrial, estructura y propiedades moleculares
gago01Ensayo15 de Septiembre de 2015
558 Palabras (3 Páginas)182 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Química Industrial y Sostenibilidad | Nombre del profesor: |
Módulo: 1. Introducción a la química sostenible, seguridad industrial, estructura y propiedades moleculares | Actividad: Ejercicio 2. |
Fecha: | |
Bibliografía: Manahan, S. (2006). Introducción a la química ambiental. México: Reverte. http://www.lenntech.es/sodio-y-agua.htm recuperado 15/04/2014 https://www.youtube.com/watch?v=SjOXiUq6TME “¿Como lo hacen? Cultivación artificial de "Diamantes" recuperado 15/05/2014 |
Objetivo:
Esta actividad tiene como objetivo que identifiquemos el tipo de reacciones que existen en la termoquímica ya sea endotérmicas o exotérmicas, también aprenderemos a saber cómo diferenciarlas ente si y a su vez conocer que características poseen cada una.
Procedimiento:
Para llevar a cabo esta actividad me di a la tarea de estudiar y comprender los temas 7 y 8 del módulo 1, así como también realice consultas en fuentes confiables en internet con el fin de realizar esta tarea de una forma más completa y entendible.
Resultados:
- Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de reacción produce la combinación de sodio con agua (exotérmica o endotérmica)?
Exotérmica
El sodio elemental reacciona fácilmente con el agua de acuerdo con el siguiente mecanismo de reacción:
2Na(s) + 2H2O --> 2NaOH(aq) + H2(g)
Se forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de sodio (sosa cáustica) e hidrógeno gas. Se trata de una reacción exotérmica (extraído de la pagina http://www.lenntech.es/sodio-y-agua.htm el día 15/05/2014)
- ¿Cuáles procesos químicos y físicos experimenta un diamante sintético (es decir, que no se forma de manera natural para ser vendido al cliente en el tiempo que lo requiere?
Los diamantes sintéticos se fabrican de la siguiente manera:
En una capsula de grafito se colocan una semilla, que en si es un pequeño diamante. Posteriormente esta capsula de grafito se coloca sobre una máquina que añade presión y calor a esta capsula, al llegar a una temperatura de 1500° C el grafito se derrite volviéndose un líquido súper caliente. 4 días después se retira la capsula de la máquina para verificar si se formó el diamante, ya que no siempre funciona este proceso.
- ¿Cómo explicarías la elaboración de las frutas cristalizadas mediante el proceso de ósmosis?
- Realiza los siguientes ejercicios:
- Ejercicio 1
Menciona si la reacción es exotérmica o endotérmica:
- N2 + 3H2 → 2NH3 ΔH = -46.2 KJ/mol
R: __exotérmica_____ - H + H → H2 ΔH = -104 Kcal/mol
R: __exotérmica_____ - CO2 → C + O2 ΔH = 394 KJ/mol
R: __endotérmica__
- Ejercicio 2
Considerando la siguiente reacción, ¿cuántos kJ se producen si se utilizan 6 moles de N2?
N2 + 3H2 → 2NH3 ΔH = -46.2 KJ/mol
6N2 + 3H2 → 2N3H3 ΔH = -277.2 KJ/mol
- Ejercicio 3
Considerando la siguiente reacción, ¿cuántos gramos de carbón se producen si la reacción tiene una ∆H = 788 kJ/mol?
CO2 → C + O2 ΔH = 394 KJ/mol
2CO2 → 2C + 2O2 ΔH = 788 kJ/mol
2 gramos de carbón
- Ejercicio 4
Considerando la siguiente reacción, ¿cuántos gramos de H2 se producen si la reacción posee una ∆H = -416 kcal/mol?
H + H → H2 ΔH = -104 kcal/mol
4H + 4H → 4H2 ∆H = -416 kcal/mol
4 gramos de H2
Conclusión:
Pudimos comprender un poco más lo que son la reacción endotérmica y exotérmica visto desde un punto de vista más práctico.
...