ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion De Mercados

slrojasse8 de Agosto de 2013

543 Palabras (3 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 3

Programa de Formación:

Código:

Versión:

Nombre del Proyecto:

Código:

Fase del proyecto:

Actividad (es) del Proyecto:

Actividad (es) de Aprendizaje:

(planeación pedagógica)

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Competencia:

Duración de la guía ( en horas):

Debe ser corta

Objetivo es crear la necesidad del aprendizaje (por qué debo aprender sobre el tema, para que me sirve e.t.c)

1. Inicia con una bienvenida

2. Va un Resumen de no más de tres renglones del contenido de la guía

3. Invitación a aplicar la guía.

4. Se puede finalizar con una frase o enriquecerla con una imagen representativa del tema

3.1 Actividades de Reflexión inicial. Verbo + Objeto + Condición

Antes de aprender

Busca fomentar la autoestima, la importancia de la ayuda, el trabajo colaborativo, la predisposición positiva hacia el proceso de aprendizaje. la curiosidad.

Inicie con el planteamiento de una Situación Problémica, planteada desde el resultado de aprendizaje, puede ser la formulación de Preguntas Problémicas que le permitirá tanto a los aprendices como al instructor que sean capaces de cuestionar situaciones, explorar. Que el Aprendiz se pregunte sobre lo que es necesario resolver.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

V + O + C

Antes de aprender

Son conocimientos previos.

Puede desarrollarse como preguntas, lluvia de ideas, socialización de experiencias, actividades de observación.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). V + O + C

Mientras aprendo

Se toman las actividades de Aprendizaje de la Planeación Pedagógica del Proyecto Formativo, (copiar y pegar).

Después se plantean sub actividades requeridas para resolver la Actividad de Aprendizaje.

lo que debe hacer el Aprendiz y cómo debe hacerlo (individualmente, en grupo, desempeñando un rol,

Proponer Estrategias de Aprendizaje (mapas mentales, mentefactos, Uve heurística y otras

Indicar en cada actividad si su desarrollo es individual o grupal.

Proponer sub actividades para el desarrollo: cognitivo, procedimental (del hacer) y actitudinal

3.1 Actividades de transferencia del conocimiento. V + O + C

Después de aprender

Aprendices apliquen, en este momento se propone desarrollar actividades que propicien:

Acercar al Aprendiz a situaciones de la vida real (práctica y el modelaje de situaciones o casos, solución de problemas).

Uso de habilidades en actividades productivas.

Revisiones de cómo aplicar las habilidades a las tareas específicas y del impacto en la transferencia en los contextos productivo y social.

ACTIVIDADES : Talleres, prácticas de campo, resultados de desempeño, investigación-acción, profundización del conocimiento, crear, innovar, inventar, formular y solucionar hipótesis solución de problemas, entre otras.

3.2 Actividades de evaluación. un proceso de aprendizaje

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Respuestas a preguntas sobre:

Evidencias de Desempeño:

Resultado de la observación de un proceso de.. o elaboración de…. O aplicación….

Evidencias de Producto:

Un informe que contenga…

Tomados del programa de formación. TECNICA: Formulacion de Preguntas.

INSTRUMENTO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com