Ionomeros De Vitreos
Enviado por chelex321 • 9 de Noviembre de 2011 • 3.761 Palabras (16 Páginas) • 1.153 Visitas
INTRODUCCIÓN
El cemento ionómero vítreo fue desarrollado por Alan Wilson y Bryan Kent en 1972. Su principal ventaja, la adhesión química al esmalte, dentina y cemento despertó mucho interés en la profesión odontológica. Durante esta década su empleo se limitó fundamentalmente a restauraciones en piezas dentarias afectadas por abrasiones o erosiones cervicales. El principal inconveniente que presentaba era su falta de estética y por lo tanto su indicación se limitaba a sectores de la cavidad bucal en los cuales dicho factor no fuera de primordial importancia. No obstante, su mayor virtud, la adhesión a estructuras dentarias, quedó perfectamente demostrada en los resultados obtenidos a través de los años.
El primer material que apareció en el mercado fue el cemento cuyo nombre comercial era ASPA, pero sus propiedades ópticas dejaban mucho que desear. Trascurrieron varios años hasta que la industria presentó cementos con mejor estética y facilidad de manipulación.
Una de sus indicaciones es el empleo en restauraciones de abrasiones o erosiones cervicales. Se debe a que en ellas la cantidad de esmalte es mínima, mientras que la mayor parte del borde de la lesión se encuentra rodeada de cemento y exponiendo una amplia superficie de dentina. En estos casos los ionómeros vítreos garantizan una adhesión correcta en todo el borde de la restauración y de ese modo evitan la filtración marginal.
Actualmente, cuando prevalecen los requerimientos estéticos, la opción la constituye el empleo de resinas compuestas unidas por sistemas adhesivos a las estructuras dentarias.
1.- COMPOSICIÓN DE LOS IONÓMEROS VÍTREOS:
Los ionómeros vítreos inicialmente se presentaron con un líquido constituido por una solución acuosa de ácido poliacrílico y un polvo que contenía cristales de aluminiosilicato, con una proporción de flúor de aproximadamente 20% en peso; este último se incorpora a los cristales para mejorar las características de trabajo y aumentar la resistencia de la mezcla final, la cual provee profilaxis contra la caries debido a la liberación de flúor por intercambio iónico con el medio.
Hoy en día la fase líquida se reemplaza por copolímeros acrílicos/itacónicos/maleicos que le confieren mayor estabilidad; son poliácidos compatibles y de baja irritabilidad debido al alto peso molecular.
El problema que presentaban estos, materiales era su tiempo de fraguado, por lo cual se le incorporó ácido tartárico, que lo reduce de manera significativa.
Otra característica para tener en cuenta es que los materiales para restauración contienes cristales claros, en cambio aquellos que serán utilizados como relleno, dentina artificial o como cemento presentan cristales opacos y de granulometría más fina.
2.- MECANISMO DE FRAGUADO:
La reacción de estos materiales es de tipo ácido base(recordemos la necesidad de un medio acuoso para la disociación del ácido) y el resultado final es la formación de un cemento.
La reacción de fraguado se presenta en tres etapas. En la primera, al mezclar el ácido (líquido), con la base (polvo) se da comienzo a la primera etapa con la liberación de los iones metálicos solubles Al y Ca a partir de las partículas de cristales y el movimiento de éstos a la solución acuosa circundante, este procedimiento se denomina filtración y agota los iones metálicos de la superficie externa de cada partícula de metal para dar paso a la formación de una capa en estado de gel de sílice.
La segunda etapa es la denominada fase o etapa de gelación, debido a la gran presencia de iones metálicos en el líquido; éstos se unen a las cadenas de los poliácidos y generan puentes de sales metálicas intercatenarios.
La suma del hidrogel con los enlaces mencionados actúa como una matriz rodeando y aglutinando partículas de vidrio no reaccionadas; cuando los iones se incorporan a la matriz se transforman en insolubles y forman el material ya fraguado.
Un elemento relevante es el agua, debido a que los iones que aún no han formado enlaces son solubles. Por los tanto, la exposición a un medio acuoso del material en fase de maduración trae como consecuencia su debilitamiento, reblandece la superficie y genera opacidad superficial. También en este proceso la deshidratación juega un papel importante, ya que disminuye y detiene las reacciones de formación de matriz y da por resultado final un cemento con características físicas débiles, presenta resquebrajamiento, pérdida de forma anatómica y con disminución de sus propiedades estéticas.
Por lo enunciado se recomienda la utilización de dique de goma y la protección de la superficie de la restauración por medio de una matriz o la colocación de un barniz específico suministrado por el fabricante o resina sin relleno fotopolimerizable.
La etapa de maduración y endurecimiento final de la mezcla, especialmente en los cementos de ionómeros vítreos convencionales, pude llevar incluso hasta 24 horas; éste es el tiempo en el cual los iones restantes se unen a la matriz de hidrogel, la cual se endurece paulatinamente. Durante este tiempo las características físicas y químicas como la translucidez, la rigidez y la resistencia final llegarán a su punto máximo de desarrollo.
3.- ADHESIÓN DE LOS IONOMEROS VÍTREOS A LA ESTRUCTURA DENTARIA:
El mecanismo de adhesión a la estructura dentaria a pesar de los avances tecnológicos, aún no se ha aclarado totalmente. Una posible explicación es que durante la segunda etapa o de gelación se produce una quelación con los iones de calcio presentes en la estructura adamantina y dentinaria, debido a la filtración producida por el poliácido. Se cree que este proceso puede ser aún más complejo, con intervención del calcio y del fostato de la hidroxiapatita. Otra teoría indica que se pueden producir enlaces de hidrógeno con el colágeno presente en la dentina, pero ésta es una teoría que no se ha comprobado.
A pesar de todo lo expuesto, La adhesión química a las estructuras del diente se considera la característica o propiedad más relevante de los ionómeros vítreos, ya que elimina la necesidad de realizar retenciones mecánicas al utilizar este material.
El acondicionamiento de la superficie de la estructura del esmalte y la dentina, por medio de un ácido suave es fundamental para eliminar el barro dentinario. Esto mejora en forma significativa la adhesión del material a las superficies de estos tejidos.
En los periodos iniciales, para tal fin se utilizaba ácido cítrico pero producía descalcificación, lo cual generaba un efecto inverso al requerido; por lo tanto se reemplazó por soluciones acuosas de ácido poliacrílico en concentraciones del 10 al 40%, el cual es químicamente compatibles con el ionómero vítreo,
...