ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CLAVE DEL MISTERIO DE LA VIDA


Enviado por   •  17 de Diciembre de 2015  •  Reseña  •  1.664 Palabras (7 Páginas)  •  759 Visitas

Página 1 de 7

LA CLAVE DEL MISTERIO DE LA VIDA

En 1993, el profesor Phillip E. Johnson invito a científicos y filósofos a una población playera para cuestionar unan idea que había dominado la ciencia durante 150 años. Johnson se pregunta ¿De dónde venimos?, ¿Cómo hemos llegado aquí? ¿Qué nos trajo a nuestra existencia?

Paul Nelson filósofo de biología, se pregunta ¿Qué trajo todo esto a la existencia? Fue la necesidad o fuerzas naturales o hay algo más? ¿Hay un propósito, un plan, el designio de una causa inteligente? Siendo esta ultima la pregunta fundamental.

El bioquímico Michael Behe cuestionaba como unos procesos naturales habrían  ensamblado las estructuras de las células vivas. Dean Kenyon por su parte no creía que la química por si sola pudiera explicar el origen de la vida en la Tierra.  Stephen Meyer, Paul Nelson y William Dembski buscaban un nuevo enfoque que pudiera explicar el origen de la información genética codificada en los organismos vivos. Estos científicos comenzaron a formular una alternativa a la Teoría central de la Biología moderna. Teoría surgida de la mente de Charles Darwin.

En 1831, Darwin se incorporó a una expedición de exploración de 5 años preparada por el imperio británico, a las Islas Galápagos; ahí Darwin observo una variedad de aves, reptiles y mamíferos diferentes de todo lo que había podido ver antes. Darwin estudio la vida vegetal y animal, tomando notas y recogiendo especímenes, luego partiendo para no volver jamás. Durante 25 años desarrollo una Teoría que explicaba el origen de las diversas formas de vida sobre la tierra. El argumento que toda la vida era producto de unas fuerzas naturales sin dirección alguna, el tiempo y un proceso que el llamo selección natural.

Los científicos que se reunieron no estaban de acuerdo en todo, pero compartían una verdadera insatisfacción con el mecanismo de la selección natural y con el papel que se le daba en las explicaciones biológicas.

Paul Nelson dice: “La selección natural es un proceso real y funciona para explicar ciertas clases limitadas de variaciones, los cambios a pequeña escala. Para la que no funciona es para explicar lo que Darwin creía que podría explicar, la verdadera complejidad de la vida; y el problema impórtate para la biología es comprender donde funciona la selección natural y donde no funciona y el porqué de la diferencia, la evidencia es muy convincente pero si dejamos que la evidencia hable por si misma nos llevaría en una dirección que no alejaría de la selección natural hacia una conclusión distinta acerca del origen y de la naturaleza de la vida sobre la tierra”.

Es realmente interesante observar que en cuanto más sabemos de la vida y de la biología más problemas tiene el darwinismo y más evidente se hace el designio.

Desde 1988 el Dr. Behe ha investigado sistemas biológicos complejos que parecen desafiar la explicación de la selección natural. Durante muchos años creyó que la evolución darwinista explicaba lo que veía en sus clases de biología, y luego en la facultad y los estudios de postgrado vivió un ambiente en el que se daba que la evolución darwinista explicaba la biología y de nuevo no vio ninguna razón para dudarlo, sino hasta hace unos 10 años que leyó un libro llamado Evolución, una teoría en crisis; donde exponía una cantidad de argumentos científicos contra la teoría darwinista que él nunca había oído antes, y los argumentos le parecieron bastante convincentes; en ese momento se empezó a sentir molesto porque pensaba que lo habían guiado por un camino de rosas. Y a partir de ese momento se interesó en el tema de la evolución, desde entonces decidió que los procesos darwinistas no son toda la explicación para la vida. Su escepticismo parte de la biología moderna ha descubierto de la unidad más fundamental de la vida. La célula.

En el siglo 19, los científicos creían que la base de la vida y la célula era un simple glóbulo de protoplasma; esta percepción no cambio demasiado hasta los años 50. En la actualidad  los potentes instrumentales revelan unos complejos mundos microscópicos, mundos tan diminutos que solo un dedal lleno de un cultivo liquido puede contener más de 400 mil millones de bacterias unicelulares, cada una de ellas repletas de circuitos e instrucciones de montaje y maquinas miniaturas de tal complejidad que Darwin jamás hubiera imaginado.

En la misma base de la vida en donde las moléculas y las células realizan su función han descubierto maquinas moleculares. Hay diminutos camiones que transportan de un parte a otra de la célula, máquinas que capturan la energía de la luz solar y la transforman en energía reutilizable. A principios de los 90 Behe empezó a compartir sus dudas acerca de la capacidad de la selección natural para construir maquinas moleculares complejas, una de las maquinas en particular lo puso en duda, El flagelo bacteriano.

Con la teoría del designio inteligente, que nos explica que existen motores giratorios que dan vueltas a 100.000 rpm, allí el concepto de la complejidad irreducible, es un término por Behe en su descripción por estas máquinas moleculares en el que anuncia que se tiene una multiplicidad de piezas para la composición de cualquier órgano o sistema dado dentro de una célula, todas las cuales son necesarias para la función; es decir si se elimina una pieza el sistema pierde su función. En 1996, Behe público un libro titulado la caja negra de Darwin, argumenta que la selección natural, el diseñador su dedanio de Darwin no puede explicar el origen del flagelo bacteriano ni de ningún otro sistema biológico irreduciblemente complejo, en lugar de ello Behe llego a la conclusión de que estos sistemas indica un designio inteligente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (104 Kb) docx (299 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com