LABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3
Enviado por Neyder Sierra • 21 de Septiembre de 2015 • Informe • 1.242 Palabras (5 Páginas) • 360 Visitas
LABORATORIO DE DISIPACION DE POTENCIA EN LAS RESISTENCIAS PRACTICA #3
DAVID ALEJANDRO CANTILLO CORTES COD. 20152142082
NEYDER ALEXANDER SIERRA GARCIA COD. 20152142345
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE ELECTRONICA
NEIVA, SEPTIEMBRE 21
2015
Tabla de contenidos
Introducción 1
Marco teórico 2
Materiales 3
Procedimiento 4
Resultados 5
Conclusiones 6
Introducción
Un amperímetro, colocado en serie, permite que se mida la corriente I. Un voltímetro conectado en paralelo con la resistencia R, permite que el voltaje a través de la resistencia VR sea medido.
La bombilla de luz actúa como una resistencia RA, con una resistencia igual a 10Ω.
La curva muestra la potencia disipada en la resistencia. La unidad de potencia es el vatio (W).
P = VR x I = R x I2
- Cuando el voltaje se incrementa, la corriente I, aumenta y la potencia disipada por la resistencia R, también aumenta.
- Cuando el valor de la resistencia se incrementa, I disminuye y, disminuye la potencia disipada por la resistencia R,.
1
Marco Teórico
- Conocer las relaciones entre potencia (P), voltaje (V) e intensidad de corriente (I).
- Entender que la resistencia permite el control de la intensidad de corriente y así disipar la potencia en un circuito.
2
Materiales
- Multímetro
- Caimanes
- Porta pila
- 2 baterías de 1.5 voltios
- Resistores: 1kΩ, 10kΩ ,100kΩ 820kΩ y 1MΩ.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
3
Procedimiento
- Iniciamos el experimento colocando las baterías en el porta pilas y organizando nuestro circuito, en introducimos el multímetro para realizar las respectivas mediciones.
- Conectamos a los caimanes las resistencias 1kΩ, 10kΩ ,100kΩ 820kΩ y 1MΩ que utilizamos en la práctica para realizar la medida simultanea de Voltaje y Corriente respectivamente.
- Al hallar el Voltaje y la Corriente del circuito con las diferentes resistencias, hallamos la resistencia(R) por medio de la ley de ohm:
Voltaje
Resistencia(R): _________
Corriente
- Luego de haber hallado la resistencia con los diferentes resistores, utilizamos la ecuación que van a encontrar a continuación para hallar el error que el fabricante nos vende con los resistores
[pic 6]
- Después de haber hallado las mediciones anteriores, realizamos otra tabla utilizando el multímetro, en la cual consignamos los datos de las resistencias como nos las vende el fabricante y lo que nos marca el multímetro en Ohmios lo cual nos marca el error exacto que hay en cada resistencia.
4
Resultados
Tabla1.
Voltaje(V) | Corriente(I) | Resistencia(R) | [pic 7] | |
1KΩ | 3,17v | 3,2mA | 990,6Ω | 0.94 % |
10KΩ | 3,17v | 0,32mA | 9.906,20Ω | 0.938% |
100KΩ | 3,17v | 0,032mA | 99.062,5 | 0.9375% |
1MΩ | 3,17v | 0,0032mA | 990.625 | 0.9375% |
820KΩ | 3,17v | 0,004mA | 792,500 | 3.35% |
...